Después del próximo 16 de marzo se planea comenzar el debate alrededor de una posible reforma a la salud planteada a través de un proyecto de ley presentado por 3 senadores.
Esta reforma gira en torno a 6 puntos que buscan garantizar la calidad en el servicio, entre ellos se encuentran; depurar las EPS, darle más herramientas a la Superintendencia de salud, unificar el Plan Obligatorio de Salud (POS) y el Plan Contributivo y mejorar la atención a los pacientes.
Planteamientos iniciales
Los Senadores expresaron, su deseo de ampliar el modelo de medicina familiar con esta reforma, además, señalaron que el modelo de atención en salud de Colombia debe encaminarse a ser medicina preventiva y no curativa.
Uno de los puntos más controversiales de esta reforma, es remunerar la licencia de maternidad también a las mujeres que pertenecen al régimen subsidiado. Recordemos, que solo las mujeres del régimen contributivo tienen derecho a una remuneración y a una licencia de maternidad.
También puede leer: Enfermedades huérfanas ¿cómo está el país en esta materia?
El
senador Gabriel Velasco uno de los ponentes de esta reforma afirmó que: “Con la Ley 100 se hizo un gran avance en
el sentido que deja a todos los colombianos con cobertura universal, pero creo
que la prestación del servicio ha fallado y necesitamos trabajar en poder
ofrecerles a los colombianos la mejor calidad en la prestación del servicio y
seguramente esto va a necesitar unas reformas que vayan
encaminadas en este sentido y hacia allá creo
que debemos trabajar todos”
Los proponentes además exhortaron a hacer una unificación de ideas, a través de la recolección de propuestas para establecer un solo documento de ley que permita corregir las deficiencias que se vienen presentando en el sistema de salud.
Evaluación a la Supersalud
Del mismo modo, este proyecto de ley establece que se debe evaluar si las herramientas que fortalecen la gestión de vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud han contribuido o no al mejoramiento del déficit, que el año pasado amenazaba la supervivencia de algunos actores del sector salud.
Finalmente, es preciso decir, que esta iniciativa ya se encuentra radicada, solo falta que se inicien los debates y si es necesario presentar proposiciones que las complementen y modifiquen los puntos que se consideren necesarios.
-
Suscripción Diamante$1.250.000 por 1 año
-
Suscripción ORO$350.000 por 1 año
-
Suscripción plata$280.000 por 1 año
-
Suscripción gratuita$0 / año