En su primer año bajo medida de intervención, EPS Sanitas presentó un balance de gestión que destaca avances estructurales en la atención territorial, la cobertura poblacional y la mejora sustancial en la experiencia del afiliado. Con una cobertura de 5,8 millones de personas, la entidad reporta indicadores de impacto en salud pública, optimización administrativa y niveles de satisfacción significativamente superiores a los de 2023.
Durante 2024, EPS Sanitas consolidó su presencia en 337 municipios a través de una red de 1.520 prestadores de servicios de salud. Esta estrategia permitió una diversificación del 33 % en los modelos contractuales, facilitando una mayor eficiencia del gasto, una reducción de barreras de acceso y una agilización de trámites administrativos en las regiones.
Se realizaron 1.324 visitas de calidad a prestadores para fortalecer la red de servicios, acompañadas por herramientas de caracterización poblacional orientadas a alinear las intervenciones en salud con las realidades epidemiológicas de cada territorio.
A partir de mayo de 2024, se desplegó la estrategia PCR (Prevenir, Contener y Resolver) en 65 IPS priorizadas. Las encuestas realizadas a más de 250 sedes y canales digitales revelan un aumento de 11 puntos en la satisfacción general de los usuarios y de 6 puntos en el cumplimiento de sus expectativas.
“Este ha sido un año para transformar desde la escucha. No solo optimizamos procesos, también llegamos al territorio, identificamos necesidades reales y actuamos con determinación”, afirmó Kemer Ramírez Cárdenas, interventor de la EPS.
Resultados en salud pública EPS Sanitas: atención integral y promoción
La EPS logró incluir a 4,1 millones de personas en las rutas de promoción y mantenimiento de la salud. Asimismo, se garantizó atención integral para el 97 % de los afiliados con diagnóstico de VIH, con continuidad en la entrega de medicamentos y seguimiento clínico.
En cuanto a salud materna, se registraron 44.016 gestaciones exitosas, acompañadas clínicamente, con una reducción notable de la mortalidad materna: pasó de 43 a 18 por cada 100.000 nacidos vivos, una disminución superior al 58 %.
Los cuidados paliativos también se ampliaron en 18 ciudades del país, manteniendo niveles de satisfacción por encima del 99 % entre los pacientes y sus familias. Adicionalmente, se sostuvo la cobertura total en el manejo de la hemofilia, incluyendo controles periódicos y la administración de terapias en todas las regionales.
Integralidad en el acceso a medicamentos
Sanitas implementó un modelo de dispensación integral para medicamentos PBS y No PBS en 460 municipios, con especial cobertura en departamentos históricamente rezagados como La Guajira, Norte de Santander, Nariño y Caldas. La gestión de solicitudes relacionadas con citas médicas, autorizaciones y entrega de medicamentos fue reforzada por un equipo técnico especializado.
Este modelo permitió una atención continua y oportuna, minimizando los tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del afiliado. La incorporación de herramientas digitales fue clave para descongestionar trámites y facilitar el acceso en zonas dispersas.
Fortalecimiento de la confianza y crecimiento sostenido
Uno de los resultados más destacados fue la tramitación del 100 % de las 2,8 millones de solicitudes del Plan Premium durante 2024. El Plan de Atención Complementaria (PAC) reportó un crecimiento del 12,7 %, mientras que el régimen subsidiado creció un 0,2 %, reflejando confianza sostenida de los usuarios.
Las encuestas de satisfacción muestran un progreso notable: la calificación general de los usuarios ascendió de 74 % en 2023 a 85 % en 2024. Además, regionales como Barranquilla y Cali lideraron con calificaciones del 90 % y 89 %, respectivamente.
Canales digitales como pilar de la transformación
La transformación digital fue otro eje clave en la gestión de la EPS. Durante el año, se atendieron más de 82 millones de visitas, de las cuales el 55 % fueron gestionadas por canales digitales. La asistente virtual Ana María sostuvo 1,7 millones de conversaciones, mientras que la Oficina Virtual registró más de 12,1 millones de interacciones, y la App Móvil acumuló 1,4 millones de accesos.
Estas cifras revelan una creciente apropiación digital por parte de los afiliados y consolidan una infraestructura de atención multicanal que reduce los tiempos de espera y descongestiona los puntos físicos de atención.
Gobernanza clínica y modelo centrado en el afiliado
El modelo de intervención ha sido guiado por principios de equidad, calidad y cercanía. “En seis meses de gestión hemos demostrado que es posible transformar el modelo de atención cuando se escucha al afiliado, se actúa con transparencia y se trabaja con los pies en el territorio”, destacó Ramírez Cárdenas.
Este enfoque ha permitido reposicionar a la EPS como un actor clave del sistema de salud colombiano, reafirmando el compromiso con un modelo que coloca a las personas en el centro de la atención.
De acuerdo con la entidad, los resultados de 2024 representan avances significativos en términos de recuperación institucional, pero también trazan el camino para los desafíos futuros. Asegurar la sostenibilidad financiera, mantener el nivel de satisfacción del afiliado, extender el modelo territorial a más regiones y consolidar la atención digital seguirán siendo prioridades estratégicas.
La experiencia de intervención en EPS Sanitas deja lecciones valiosas sobre cómo una gestión orientada por datos, la participación activa de los usuarios y una arquitectura territorial bien estructurada pueden incidir directamente en los resultados clínicos, administrativos y en la percepción ciudadana del sistema de salud.