Durante los últimos dos meses, el superintendente Ulahí Beltrán López ha realizado desplazamientos a municipios remotos en todo el territorio nacional como parte de la iniciativa “Diálogos con la Supersalud”. La estrategia tiene como objetivo permitir que los residentes de áreas rurales y dispersas sean escuchados directamente por el líder del organismo de supervisión. En estos encuentros, pueden exponer sus necesidades en el ámbito de la salud y recibir soluciones efectivas que no solo dignifican, sino que también garantizan su derecho fundamental a la atención médica.
En este periodo, el superintendente ha participado activamente en diversas localidades, incluyendo Fundación (Magdalena), Tumaco (Nariño), Tierralta (Córdoba), así como en las ciudades de Cúcuta e Ibagué. Los ‘Diálogos con la Supersalud’ han contado con una significativa afluencia de asistentes, principalmente compuesta por usuarios del sistema de salud, quienes han expresado sus quejas y reclamos sobre las negaciones de medicamentos, tratamientos y consultas por parte de las EPS a las que están afiliados.
Por supuesto, en estas reuniones también han estado presentes líderes de control social en salud, veedores ciudadanos, representantes de las EPS y autoridades de salud locales.
¿Cuál es el balance de la estrategia ‘Diálogos con la Supersalud’?
A lo largo de los cinco ‘Diálogos con la Supersalud’ que se han llevado a cabo, se han registrado un total de 354 reclamos relacionados con temas de salud. Estos reclamos fueron atendidos de manera inmediata por los equipos encargados de la atención y protección al usuario.
Hasta el momento, se ha alcanzado un nivel de efectividad o cierre de casos del 92% durante dichos eventos; mientras que el 8% restante se resolvió en un plazo máximo de una semana después de la realización de cada encuentro.
Para la Supersalud, los pacientes son los legítimos propietarios del sistema. “En los ‘Diálogos con la Supersalud’, los protagonistas verdaderos son los usuarios quienes son los dueños reales del sistema y por tanto deben recibir de nosotros la solución a sus quejas, reclamos, denuncias y peticiones y debemos hacerlo con la oportunidad e inmediatez que ellos demandan dando soluciones a pacientes que pertenecen tanto a EPS de los regímenes contributivo, subsidiado e indígenas, como a los regímenes especiales y de excepción, como Magisterio, Policía Nacional, Fuerzas Militares, Ferrocarriles Nacionales y Puertos de Colombia”, manifestó Beltrán López.
El próximo municipio PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) al que llegarán los ‘Diálogos de la Supersalud’ será Agustín Codazzi, ubicado en Cesar. En este evento, se recogerán testimonios de manera directa de la población de dicho municipio y de las áreas circundantes.