Cuenta de usuario

Caen las muertes por sobredosis en Estados Unidos: ¿a qué se debería?

Caen las muertes por sobredosis en Estados Unidos ¿a qué se debería

El año pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. informaron una reducción del 3% en las muertes por sobredosis de drogas, marcando el descenso más significativo en cinco años. Aunque los funcionarios consideraron “alentador” este cambio, no llegaron a afirmar que fuera indicio de una tendencia duradera.

Sin embargo, con el continuo descenso en las muertes por sobredosis en los primeros cinco meses de 2024, las autoridades de salud pública podrían tener razones para pensar que la disminución observada en 2023 va más allá de una simple anomalía. Las muertes provisionales estimadas por sobredosis de drogas disminuyeron un 12.7% entre mayo de 2023 y mayo de 2024, bajando a 98,820 desde el máximo histórico de 111,029 registrado en 2022.

A pesar de la disminución, el hecho de que cerca de 100,000 personas mueran anualmente sigue siendo un número de pérdidas “extremadamente alto”, de acuerdo con especialistas estadounidenses. Las cifras más recientes solo representan un progreso parcial: algunos estados han visto descensos en las muertes por sobredosis de opioides de hasta un 30% en ese periodo de 12 meses, mientras que otros han registrado aumentos de hasta el 36%.

Aún más preocupante es que los investigadores todavía no comprenden completamente las causas detrás del aumento de sobredosis ni el motivo de la reciente disminución.

¿Qué factores estarían detrás de la caída de las muertes por sobredosis?

El descenso en las muertes podría deberse a que “la población vulnerable ya no está creciendo”, explicó Daniel Ciccarone, MD, MPH, profesor de medicina comunitaria y familiar de la Universidad de California en San Francisco.

Desde 2015, las muertes han sido impulsadas principalmente por la proliferación del fentanilo en el mercado de drogas, que sigue siendo altamente letal. No obstante, el número de nuevos usuarios está disminuyendo, y Ciccarone cree que esto podría ser porque los usuarios jóvenes están más conscientes del riesgo. Menos usuarios podrían estar traduciéndose en menos muertes.

También se cree que una mayor disponibilidad de naloxona y el aumento en las prescripciones de buprenorfina, luego de la eliminación de restricciones en 2022, han contribuido. Aunque Ciccarone matiza que “no hay datos para afirmar que la eliminación del requisito de buprenorfina ya haya tenido un efecto importante”.

Las confiscaciones de fentanilo por el gobierno, en cambio, no parecen haber reducido la oferta, que continúa siendo abundante y económica. Algunos de los estados más afectados por la epidemia de opioides están comenzando a ver un descenso en las muertes por sobredosis. Según el último informe de los CDC, West Virginia ha registrado una disminución del 15%, mientras que en Ohio las muertes cayeron un 22%.

En Nueva York, las muertes por sobredosis disminuyeron un 1% en 2023, tras un aumento sostenido entre 2019 y 2022. Ashwin Vasan, MD, excomisionado del Departamento de Salud y Salud Mental de la ciudad, señaló en una rueda de prensa en octubre, organizada por la Coalición de Salud de las Grandes Ciudades, que esta disminución es “un indicio de avance”. Además destacó destacó que programas locales como centros de consumo supervisado (operados por contratistas y conocidos como centros de prevención de sobredosis), servicios de jeringas, distribución de naloxona y tratamientos asistidos con medicación han sido claves para la reducción. Además, mencionó que los $154 millones que la ciudad obtuvo en el acuerdo con fabricantes de opioides están comenzando a tener impacto positivo.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda