Bogotá busca recuperar coberturas de vacunación y lidera plan piloto contra el virus sincitial respiratorio

Bogotá busca recuperar coberturas de vacunación y lidera plan piloto contra el virus sincitial respiratorio
[favorite_button]
Comentar

El miércoles 20 de junio, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, encabezada por Gerson Bermont Galavis, secretario de Salud, realizó la sexta Mesa Territorial de Vacunación del año. Este espacio, creado durante la pandemia para monitorear y seguir los procesos de inmunización de la población, sigue vigente con el objetivo de revisar las metas y coberturas de vacunación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la capital.

En la reunión participaron las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EPS e IPS) de la red pública y privada, así como las Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente). También asistieron representantes de las secretarías de Educación y Mujer, el Ministerio de Salud y Protección Social, y la Superintendencia de Salud, con el fin de evaluar retos y estrategias para mejorar las coberturas de vacunación en todos los grupos de edad.

Un llamado a mejorar las coberturas de vacunación

El secretario Distrital de Salud, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para mejorar las metas del PAI. “Hoy deberíamos haber alcanzado el 50% de las metas propuestas y estamos en menos del 40 % para la mayoría de vacunas; la vacunación es una prioridad para la Administración. Estamos construyendo el modelo de salud para Bogotá – MAS Bienestar – y en él contemplamos la importancia de mejorar los procesos de inmunización”, señaló Bermont.

Para el 30 de junio, la ciudad tiene pendientes las siguientes metas de vacunación:

  • Menores de un año: 7,905 con vacuna pentavalente
  • Niños y niñas de un año: 8,517 con triple viral
  • Bebés de 18 meses: 9,985 con triple viral y 13,755 con DPT
  • Niños y niñas entre 2 y 5 años: 37,214 con triple viral
  • Menores y adolescentes de 4 a 14 años: 337,428 contra el sarampión y la rubéola

Propuesta para incluir la vacuna contra el virus sincitial respiratorio

En el encuentro, Bermont también destacó la importancia de iniciar estudios para evaluar la inclusión de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio en Bogotá, una meta del Plan Territorial de Salud. “Queremos trabajar en ello, y esta es de hecho una meta del Plan Territorial de Salud”, afirmó el secretario.

El virus sincitial respiratorio es especialmente peligroso para los niños menores de 5 años. La inclusión de esta vacuna podría representar un avance significativo en la prevención de enfermedades respiratorias graves en la población infantil.

Estrategias innovadoras para incrementar la cobertura de vacunación contra el VPH

Bermont insistió en la necesidad de implementar estrategias innovadoras para incrementar las coberturas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas. Con corte al 30 de junio, Bogotá espera vacunar a:

  • Niñas de 9 años: 13,716
  • Niños de 9 años: 13,842

El secretario subrayó que la vacuna contra el VPH es más efectiva si se administra antes de iniciar la vida sexual. Además, extendió la recomendación al Ministerio de Salud y Protección Social de ampliar el rango de edades en la vacunación contra el VPH para los niños y adolescentes varones hasta los 17 años.

Un llamado a la acción

Bermont hizo un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social para que acompañe a Bogotá en los estudios y análisis económicos necesarios para la implementación del plan piloto de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio. “Tenemos los recursos para empezar con este piloto”, concluyó.

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá reafirma su compromiso con la salud pública y la inmunización de la población. La recuperación de las coberturas de vacunación y la implementación de nuevas estrategias de prevención son esenciales para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables como los niños menores de 5 años. La colaboración entre distintas entidades y la adopción de medidas innovadoras serán claves para alcanzar estas metas y mejorar la salud de la población bogotana.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.