Análisis de sangre podría revelar la causa de lesiones cerebrales en neonatos, según estudio

neonatos
[favorite_button]
Comentar

Un estudio realizado por investigadores del Imperial College de Londres ha demostrado que un análisis de sangre puede llegar a identificar la causa subyacente de la lesión cerebral en los recién nacidos. Los hallazgos publicados en la revista JAMA Network Open conducen a una prueba simple de sangre para diagnosticar de forma oportuna este problema y así poder tomar decisiones sobre el tratamiento médico.

El estudio como tal observó a bebes con un tipo de lesión cerebral causada por hipoxia, la cual ocasiona la falta de oxígeno en el cerebro. Asimismo, se incluyeron recién nacidos de países de ingresos bajos y medios, así como de países de ingresos altos.

Como resultado, se encontró que los patrones de expresión genética que son detectables en la sangre pueden señalar la causa de la lesión y a su vez indicar a los médicos si es probable que el recién nacido responsa al tratamiento de enfriamiento, que es comúnmente utilizado para tratar este tipo de lesiones.

También se evidenció una divergencia dramática en la expresión genética entre los dos grupos, lo que sugiere una causa subyacente diferente a la lesión cerebral. El investigador principal, el profesor Sudhin Thayyil del Departamento de Ciencias del Cerebro del Imperial College de Londres, explica que “aunque los casos de lesión cerebral en bebés pueden parecer similares, pueden ser bastante diferentes en términos de cómo se producen, como muestra nuestro estudio. Los patrones de expresión genética que vimos en bebés de países de ingresos bajos y medianos fueron similares a los que se verían en personas con apnea del sueño, lo que sugiere que experimentaron hipoxia intermitente en el útero y al nacer”.

Según el estudio, lo anterior se debe a múltiples tensiones crónicas durante el embarazo, como una mala nutrición o infecciones, así como al proceso de parto normal y las contracciones uterinas. “Esto conduce a una mayor hipoxia y, en última instancia, a lesiones en el cerebro del bebé”.

Por otra parte, el grupo de científicos detalló que los patrones de expresión genética en bebes de países de ingresos altos sugirieron una causa única y aguda de lesión cerebral, como por ejemplo, complicaciones durante el parto como hemorragia materna que conduce a una caída repentina de los niveles de oxígeno en la sangre del feto.

Resultados sobre análisis de sangre en neonatos con lesiones cerebrales

El estudio incluyó a 35 bebes nacidos con EHI en Italia y 99 bebés de países de ingresos bajos y medios del sur de Asia, a quienes se les tomaron muestras de sangre después del nacimiento. En total, casi la mitad de los bebés de la corte del sur de Así fallecieron o desarrollaron discapacidades graves, en comparación con una cuarta parte de la cohorte italiana.

Específicamente, se buscaron correlaciones entre la expresión genética al nacer y los resultados los 18 en ambas cohortes. Esto permitió observar a 1.793 generes importantes asociados con resultados adversos en la cohorte de HIC y 99 genes en la cohorte del sur de Asia.

Tan solo hubo 11 genes significativos en común entre las cohortes, pero se expresaban en direcciones opuestas. Por su parte, la profesora Swati Manerkar, coautora del estudio, de la Facultad de Medicina Municipal de Lokmanya Tilak en Mumbai, India, acotó “esperábamos ver algunas diferencias en la expresión genética entre los bebés de las cohortes, pero no una divergencia tan dramática. Muestra claramente que “Lo que estamos viendo son causas muy diferentes de lesión cerebral entre los dos grupos, con características diferentes, lo que también ayuda a explicar por qué algunos bebés responden al enfriamiento y otros resultan perjudicados”.

Factores de mortalidad neonatal

La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) hace referencia a un tipo de lesión cerebral denominada también asfixia del nacimiento, que ocurre cuando el cerebro de un bebé no recibe suficiente oxígeno antes o poco después del nacimiento. Específicamente, al producirse la privación de oxígeno, la lesión cerebral, puede desarrollarse durante horas o meses, afectando diferentes regiones del cerebro. Esto resulta en una variedad de posibles neurodiscapacidades como parálisis cerebral, epilepsia, sordera o ceguera.

A nivel mundial, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte y discapacidad entre los recién nacidos, afectando a unos 3 millones de bebés cada año. En el sur de Así, en India, esta patología tiene una carga más alta.

Entre tanto, estudios anteriores que fueron realizados en países de altos ingresos han demostrado que el tratamiento con enfriamiento de todo el cuerpo puede mejorar los resultados de los bebes con EHI. Esto se ha convertido en una práctica estándar en muchos países de ingresos bajos y en algunos hospitales del sur de Asia.

No obstante, un estudio del profesor Thayyil y sus colaboradores en India, Bangladesh y Sri Lanka evidenció previamente que el enfriamiento de todo el cuerpo en realidad empeoraba los resultados en bebés con EHI y podría incluso haber tenido mayor riesgo de mortalidad. Entre tanto, el nuevo estudio ayuda a explicar la razón detrás de esta diferencia en la respuesta al tratamiento entre los dos grupos de bebés y eventualmente podría conducir a una prueba simple para evaluar qué bebés tienen probabilidades de beneficiarse del tratamiento de enfriamiento.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda