1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02

Diseñan posible tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

El enfoque propuesto elimina las mutaciones específicas que causan cáncer y produce la muerte de las células anómalas
Diseñan posible tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR
[favorite_button]
Comentar

Tras un diagnóstico de cáncer, el objetivo primordial de los especialistas es la eliminación de las células malignas con una mínima o nula afectación de las células normales circundantes (al menos desde el enfoque de las terapias dirigidas). Sin embargo, esto es difícil de alcanzar debido a las similitudes en las propiedades entre las células normales y las cancerosas.

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.

En los tratamientos convencionales -quimioterapia y radioterapia- se destruyen las células enfermas y sanas indiscriminadamente, a través de la rotura del ADN. Estas alternativas también producen una serie de efectos secundarios que se prolongan en el tiempo según el caso y que son inevitables para los pacientes. Sin embargo, investigaciones recientes plantean un giro al tratamiento de la enfermedad con descubrimientos que ya son utilizados en nuevos estudios y posibles terapias para el cáncer.

También le puede interesar: Conozca las Guías de Práctica Clínica para la leucemia linfocítica crónica (LLC)

Uno de ellos es el descubrimiento de una endonucleasa de sitio específico, llamada CRISPR-Cas9 y que es conocida como tijera genética. Los proyectos de genómica del cáncer han descubierto que, independientemente de su origen, la mayoría de las células cancerosas acumulan muchas mutaciones y expresan múltiples anomalías cromosómicas.

900w-desktop-escasez-mas-de-500-lideres

Con este hallazgo en mente, científicos del Centro de Integridad Genómica (CGI) del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) de Corea del Sur combinaron varios conceptos y diseñaron un posible tratamiento contra la enfermedad: utilizar a la CRISPR-Cas9 en en mutaciones específicas oncológicas que solo existen en las células cancerosas y desencadenar su muerte celular sin afectar a las células sanas. El enfoque fue testeado en tres laboratorios surcoreanos con resultados positivos.

Le puede interesar: Nueva aceleradora de startups impulsará la innovación en oftalmología en España

¿Cómo funciona el sistema CINDELA para eliminar el cáncer?

Primero, los investigadores confirmaron que las roturas de doble cadena de ADN provocadas por enzimas mediante CRISPR eran capaces de inducir la muerte de las células cancerosas de forma similar a las roturas físicas o químicas provocadas por la radiación o las quimioterapias. Luego hicieron un análisis bioinformático para identificar mutaciones en varias líneas celulares diferentes, relacionadas con cáncer de mama, colon, leucemia y glioblastoma. El primer resultado fue la creación de reactivos CRISPR contra las anomalías detectadas.

Además de los experimentos con líneas celulares, los investigadores realizaron otros estudios con modelos animales para verificar la eficacia de CINDELA en organismos vivos. Se comprobó que el tratamiento con CINDELA puede suprimir sustancialmente el crecimiento de los tumores.

No olvide leer: Bayer: Nubeqa para el cáncer de próstata cerraría el 2022 con $3.400 millones de dólares en ventas

Con el uso de CINDELA, la muerte de las células cancerosas dependía del número de rupturas creadas por CRISPR-Cas9. Por ejemplo, el reactivo que indujo 50 roturas en el ADN fue mucho mejor para matar las células cancerosas que el reactivo que indujo solamente 10 roturas.

Por ahora, el mayor obstáculo detectado por los investigadores fue la administración de los reactivos de CINDELA a los tumores. Aunque la administración de los reactivos CRISPR se realizó por medio de virus, esto parece ser insuficiente para tratar directamente a los pacientes humanos. No obstante, los creadores de este método creen que el desarrollo de nuevos sistemas de administración de medicamentos acabará por ayudar a establecer la tecnología de tratamiento del cáncer CINDELA.

Le puede interesar: LLEGÓ LA CIE-11: CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340_portal_alianza-GP_mayo_03
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.