Cuenta de usuario

Requiem por Flexner

La primera y gran reforma a la educación médica -de la que se tenga noticia al menos- fue la ocurrida en 1910 posterior al reporte de Flexner, realizado en las facultades de medicina de los Estados Unidos.
Requiem por Flexner
[favorite_button]
Comentar

La primera y gran reforma a la educación médica -de la que se tenga noticia al menos- fue la ocurrida en 1910 posterior al reporte de Flexner, realizado en las facultades de medicina de los Estados Unidos.

Con dicho informe nació el esquema tradicional consistente en unos primeros años en ciencias básicas en salones universitarios y posteriormente la incursión en áreas clínicas y quirúrgicas en nuestros laboratorios de vida: Los Hospitales.

También le puede interesar: Modelos de valor en Oncología (Opinión).

Este modelo cubrió las necesidades de 70 años en las cuales nuestra sociedad era netamente rural, basada en el intercambio de productos y en la mano de obra. A partir de los años ochenta, el surgimiento de la computación transformó la sociedad en una basada en el conocimiento.

Las mejoras tecnológicas, el acceso a la información, los medios masivos de comunicación y el desarrollo de avances en biología molecular han transformado también el perfil de quienes ejercemos medicina, y por tanto los programas de educación de la era post Flexneriana deben ser revolucionarios so pena de sucumbir ante las nuevas realidades de nuestras comunidades: La explosión de la evidencia científica, la alta presión tecnológica y la creciente pérdida de la confianza en médicos y hospitales.

Las cinco dimensiones sobre las cuales deben trabajar los programas de educación médica en los diferentes niveles de formación son:

1. Resultados sobre Capacidad Técnica

A los médicos no se nos ha enseñado a medirnos adecuadamente. Los sistemas de salud en el mundo están enfocados hoy al cumplimiento de la cuádruple meta, la cual se resume básicamente en una atención adecuada y accesible a un costo que se ajuste al valor de lo que se entrega y con satisfacción para todos los actores involucrados.

Desde este punto de vista el empoderamiento de los pacientes y las mediciones de los resultados reportados por ellos mismos deben hacer parte fundamental de lo que hacemos. ¿Cómo se enseña esto en las facultades de medicina?, aún no lo sabemos.

Mi experiencia docente me ha enseñado que aún hoy los estudiantes siguen interesados -en su mayoría- por aprender los conceptos técnicos de la medicina y no en aprender el impacto de lo que hacemos.

2. Medicina como Una Ciencia Traslacional

Esta dimensión tiene dos significados. El primero es entender que la medicina es un arte tecnológico basado en la biología molecular como herramienta de personalización de la atención en salud para ofrecer mejores resultados –y quizás elecciones inteligentes- así como más costo/efectivos.

El segundo significado es que quienes educamos en medicina debemos aplicar conceptos de neurobiología para optimizar la captura de la información por nuestros alumnos, este punto se tratará en el punto No 5.

3. La Conducción en la Autopista de la Evidencia

La explosión de literatura médica es agobiante e inmanejable. En pubmed ® por solo tomar un ejemplo, el volumen de ingreso es de casi 700.000 artículos cada año. Los sistemas de computación cognitiva –aún en desarrollo- deben incorporarse en la formación de los médicos, no como tomadores de decisiones sino como tamizaje de datos para optimizar la gestión de los mismos y poder evaluar los niveles de evidencia en forma mucho más ágil y adecuada.

También le puede interesar: ¿Calidad en un sector quebrado? (Opinión).

Los productos rápidos de evidencia y los algoritmos inteligentes reemplazarán paulatinamente a las guías de práctica clínica –construcciones ellas tan aburridas como inútiles- y entregarán un nivel diferente de análisis de la literatura.

De igual forma los estudios de investigación tradicionales tendrán que moverse hacia unos de tipo pragmático y transdisciplinario, con la participación de otras fuentes de conocimiento. Es clave que los nuevos médicos aprendan a navegar por otras corrientes complementarias como las ciencias sociales, la matemática, la programación y la economía.

4. La Medicina Multigeneracional

Esta dimensión es muy compleja ya que debe considerarse que hay cuatro tipos de generaciones de médicos ejerciendo en los sistemas de salud, y sus diversas tipologías hacen muy difícil la interacción entre cada uno de los papeles dentro del mismo.

Hoy tenemos profesores que son “Baby Boomers” y que carecen de algunas habilidades y competencias que tienen sus colegas de la “Generación X” o los “Millenials”.

De igual forma las expectativas en el trabajo y la forma en que entregan sus conocimientos son sustancialmente diferentes. Es fundamental entender esta tipología en las facultades de medicina para hablar los lenguajes multigeneracionales y para encontrar las sinergias requeridas para el aprovechamiento de cada una de ellas en pos de las demás dimensiones.

5. La Neurobiología del Aprendizaje

Este punto nos trae al estudio del comportamiento de las redes neuronales y su neuroplasticidad para adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje.

Es casi un arte entender que los conceptos médicos que antes se enseñaban a través de métodos de captura tradicional hoy deben asociarse con e-learning, aprendizaje significativo y aprendizaje basado en equipos entre otros métodos de pedagogía innovadora.

Esto conlleva también una revolución en los métodos de evaluación de la incorporación de conocimientos mediante herramientas de captura de competencias y habilidades más que de volumen de conocimientos.

En nuestro país tenemos casi 60 facultades de medicina, la mayoría de ellas con mallas curriculares derivadas del modelo Flexneriano. Estamos formando médicos del siglo XXI con herramientas del siglo XX.

Nuestra sociedad ya está inmersa en la cuarta revolución industrial, en la cual el conocimiento es el principal activo, pero no en su cantidad sino en su aplicación, en la forma en que se entrega y en cómo se mide su impacto para el individuo y sociedad. Los médicos debemos enfocar nuestros esfuerzos de enseñanza con modelos pedagógicos innovadores, sin dejar de lado la esencia fundamental de la empatía, la ética y la compasión como elemento gravitatorio de nuestro ejercicio profesional.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.