Cuenta de usuario

¿Reformar el sistema o reformarnos como individuos?

¿Reformar el sistema o reformarnos como individuos

Por: Natalia Castrillón Valencia MD, MSc Salud Pública.

El enfoque de Determinantes Sociales de la Salud (DSS) considera que la salud está determinada en gran parte por los modos y condiciones en que las personas nacen, viven y se desenvuelven.  Como elementos básicos de este enfoque se destaca: a) el contexto social, cultural, ambiental, político y macroeconómico; b) Los determinantes intermediarios que aporta el Sistema General de Seguridad Social en Salud, los factores psicosociales y del comportamiento y c) Los determinantes estructurales o primarios de la salud como la etnia, la alimentación, la ocupación, la disponibilidad y calidad de recursos básicos como el agua y la educación; estos determinan una posición socioeconómica.

Actuar sobre los DSS compete al alto gobierno, a la gestión articulada y con presupuestos independientes de las carteras de Salud y Protección Social, de Hacienda y Crédito Público, de Educación, del Medio Ambiente, de Agricultura, de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Deporte, del Trabajo, de Vivienda y del naciente Ministerio de la Equidad.  Es importante también la acción proactiva y colaborativa de centros de investigación, universidades, sociedades científicas, fundaciones, asociaciones de pacientes, observatorios, organizaciones no gubernamentales y líderes comunitarios, entre otras.

De cara a la propuesta de reforma, el principio rector de la integralidad en salud debe partir de la comprensión multifactorial de los problemas de las personas en su entorno para que, tanto el presupuesto asignado, como la oferta de servicios, sean acordes a las necesidades de salud, a la posibilidad de acceso y a la aceptación por parte de la comunidad, de un determinado abordaje o tratamiento propuesto.  Asimismo, una gestión integral debe garantizar el derecho a la salud en términos de equidad, justicia social, oportunidad, continuidad y calidad de la atención con un enfoque diferencial e incluyente frente a la diversidad cultural.

En concordancia con la función estatal de Protección Social, es urgente mejorar la gobernanza del sistema de salud a nivel local en cuanto a la capacidad resolutiva y a la garantía del manejo eficiente y transparente de recursos económicos, humanos y tecnológicos en Gobernaciones, Alcaldías y Secretarías de salud, si se pretende mejorar los resultados en el marco de un nuevo modelo de atención basado en Atención Primaria en Salud (APS).

Por otra parte, a la hora de priorizar intervenciones, estimar presupuestos, evaluar resultados en salud, y en general, tomar decisiones en política pública, es indispensable disponer de información completa, correcta, oportuna y veraz.  Crear un Sistema único de información en salud que además sea interoperable, que permita hacer estimaciones predictivas y monitorear en tiempo real la facturación de cada entidad, es un reto titánico incluso a mediano plazo. 

Lograrlo exige avanzar en el cierre de la brecha tecnológica entre regiones, tanto de hardware como de software y conectividad, fortalecer el alfabetismo digital del personal clínico y administrativo, garantizar seguridad informática, contar con las capacidades de almacenamiento de la creciente información en salud y recalcar la importancia de la calidad de la información registrada por cada individuo que interactúa con el sistema.

No obstante, el abordaje de los DSS implica también la conciencia y acción individual en la cotidianidad.  Cerca del 50% de las enfermedades crónicas no transmisibles se relacionan con estilos de vida no saludables y factores de riesgo modificables como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol, cigarrillo, vappeadores y otras sustancias tóxicas. Las muertes en accidentes de tránsito, los homicidios en riñas callejeras y la violencia intrafamiliar pueden disminuir, si empezamos a rehacer el tejido social y a crear con cada acto, un camino hacia el civismo, la salud y la paz.  

Actuar sobre los DSS compete entonces también a cada individuo y dependerá de sus costumbres, de los valores que han sido inculcados en su núcleo familiar, en su entorno educativo o comunitario y a la decisión firme y permanente de aportar a su propia salud y a la sociedad con un mejor comportamiento, tolerancia y empatía.

El compromiso de cada uno en la adopción gradual de estilos de vida más saludables, de comportamientos amables y respetuosos, nos acerca al estado de bienestar.  La decisión individual y cotidiana de hacer actividad física, de disminuir el consumo de azúcar y cigarrillo, de evitar la agresión (verbal, virtual y física), de abolir las respuestas violentas y los lenguajes de odio, de reconocer y gestionar adecuadamente nuestras emociones, se traduce progresivamente en una mejor calidad de vida, en entornos pacíficos y en un menor costo al sistema general de seguridad social en salud. 

Se espera entonces que la reforma en salud fortalezca la APS en el país con un presupuesto y recurso humano suficiente, con una administración eficiente que permita una salud integral: prevenir enfermedades, prestar atenciones ajustadas a las necesidades de cada territorio, propiciar salud mental con entornos de paz y soporte psicológico efectivo a las comunidades y al talento humano en salud; y, además, disponer de un sistema único e interoperable de información. 

En el supuesto de que la cartera de salud cumpla con estas expectativas, ¿está el individuo preparado para asumir las responsabilidades que exigen las acciones cotidianas de autocuidado?, ¿quiere hacerlo?, ¿se siente co-responsable de los resultados en salud esperados?

Mientras se restablecen los debates en la Cámara de Representantes, hago una invitación a la reflexión y a la acción por lo que cada uno puede aportar para una mejor salud individual y colectiva.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda