El 8 de enero, el presidente Gustavo Petro se reunió con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán para abordar tres temas concretos, entre esos el Hospital San Juan de Dios y lo necesario para la reactivación de sus servicios. En el diálogo también participó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo quien indicó que “el Gobierno nacional y el Distrito estamos comprometidos en su recuperación” y “desde mañana mismo estaremos trabajando en ese sentido”.
Cabe anotar que, un día antes del encuentro (7 de enero), el Gobierno expidió los decretos 0010 y 011 de 2025 (disponibles al final de este artículo). La normativa presenta los detalles de la estructura organizacional del Hospital San Juan de Dios y la planta de personal que requerirá para su funcionamiento.
El ministro de Salud destacó como un avance clave la preservación de la Torre Central del San Juan de Dios, una estructura emblemática del patrimonio hospitalario, arquitectónico y cultural de Bogotá y del país. “Consideramos esencial recuperar esta torre y convertirla nuevamente en un hospital. Hay planteamientos en discusión con el Distrito, y nuestro enfoque inmediato será resolverlos para continuar con las inversiones”, afirmó al cierre de la reunión.
Jaramillo subrayó la colaboración conjunta entre la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y los ministerios de Salud, Educación y Culturas en el proyecto de recuperación. Además, calificó como un hito la entrega del edificio ‘Mantenimiento’, el cual describió como un espacio “hermoso”. Ahora, el reto será avanzar en los acuerdos pendientes para consolidar este centro como un referente para la ciudad y el país.
Alcalde de Bogotá, menos optimista sobre la reactivación del Hospital San Juan de Dios
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá no comparte totalmente la visión gubernamental. Frente al ambicioso plan de renovación del Hospital San Juan de Dios, declaró que se analizó la preservación de la Torre Central. Sin embargo, los diálogos entre los actores clave no concretaron un acuerdo para avanzar en esta propuesta.
“Si bien no se llegó a ningún acuerdo, coincidimos en abrir unas mesas de diálogo para evaluar la posibilidad de acordar una visión conjunta de recuperación del complejo en cumplimiento de las obligaciones legales que tienen la Nación y el Distrito frente al mismo. Esa visión conjunta podría incluir la posibilidad de no demoler la torre central del hospital. Ese punto específicamente dependería de los costos del reforzamiento, los posibles usos de la torre; de que se resuelva el pleito con el contratista y se evalue la intervención de la Subred Centro Oriente por parte del Gobierno nacional”, explicó el mandatario local.