Primera caracterización molecular sobre hemofilia B en Colombia

primera_caracterizacion_molecular_sobre_hemofilia_b_en_colombia_0
[favorite_button]
Comentar

En un estudio realizado por la Universidad Nacional del Colombia en la primera caracterización molecular que se hace sobre hemofilia B  en el país se identificaron 15 mutaciones únicas del Gen F9, responsable de esta enfermedad rara, una de las cuales no se había reportado antes en la literatura científica internacional, según información dada a conocer por la Universidad.

Según explica Yolima Andrea Parrado Jara, magíster en Genética Humana de la (UN) “Esto nos abre la puerta en un futuro estudio para averiguar si molecularmente las familias de los pacientes estudiados están relacionadas a través de un ancestro común muy lejano”, declaró.

Parrado Jara, realizó su investigación con un grupo de 20 pacientes masculinos, no relacionados entre sí, con edades entre 5 y 68 años, pertenecientes a los programas de “tratamiento integral de hemofilia” en diferentes instituciones hospitalarias del Colombia.

“En Colombia la hemofilia no es muy común, tiene una prevalencia de 1,24 por cada 100.000 hombres; de hecho, en la Cuenta de Alto Costo, que es la entidad que recopila estos datos epidemiológicos, hasta 2017 había en Colombia 362 hombres con hemofilia B”, señaló la investigadora.

De igual manera explican desde la UN que, para poder identificar variantes diferentes de la enfermedad, el requisito de los pacientes seleccionados era que no tuvieran vínculos familiares. En muestras de sangre de dichos pacientes se realizó un aislamiento de ADN de los glóbulos blancos y después una reacción de PCR, que es una técnica de laboratorio que permite ampliar pequeños fragmentos de ADN; se amplificó todo el Gen F9, compuesto por ocho exones (partes de la secuencia que codifican proteínas), y por los limites exón-intrón y las regiones UTR 5’ y 3’, y se aplicó un método de secuenciación conocido como Sanger, añaden.

Según informa la Universidad Nacional, los datos obtenidos se compararon con la secuencia de referencia de las personas sanas y las variantes encontradas se cotejaron con bases de datos internacionales y literatura científica. De esta manera, se identificaron las mutaciones en todos los pacientes analizados, siendo 15 mutaciones en total.

Todas estas variantes se han reportado antes en la literatura, a excepción de la deleción, mutación en la cual se pierde material genético, de los exones 3 y 4 presente en uno de los pacientes, sobre la cual no se encontró referencia en las bases de datos internacionales. “Además, en 7 de esos 20 pacientes que no estaban relacionados encontramos una misma variante”, apuntó la investigadora. Esta es la frecuencia de mutación más alta reportada en una serie de pacientes con hemofilia B (35 %), destacó.

Los pacientes muestran un fenotipo leve, y en algunos casos moderado, lo que quiere decir que su sintomatología no es muy pronunciada. Según explica la magíster, es raro encontrar una frecuencia tan alta de una mutación que ha sido reportada sobre todo en pacientes caucásicos en informes de EE. UU., Nueva Zelanda, Alemania y Reino Unido, mientras que en los únicos estudios que se tienen en Suramérica, Brasil y Argentina no reportan esta variante.

Cabe resaltar también que en Colombia el diagnóstico de esta enfermedad, considerada como huérfana y de alto costo, se hace a nivel de bioquímica, lo que quiere decir que en el plasma del paciente se analiza la deficiencia de la proteína F9, que interviene en el proceso de coagulación de la sangre. Sin embargo, no brinda información acerca de la mutación que la produce, ni las mujeres de la familia portadoras del Gen ni las transmisoras.

Es por esto, resaltan desde la Universidad Nacional, que investigaciones como la realizada por la magíster Parrado son importantes. “Si a cada paciente que tiene hemofilia se le hace su caracterización molecular en el Gen y se identifica cuál es la variante que está causando la enfermedad, se podrá hacer un verdadero diagnóstico de portadoras en estas familias”, asegura Parrado Jara.

Esto permitiría hacer una asesoría genética mucho mejor con las mujeres identificadas como portadoras, para explicarles acerca de la probabilidad que tienen o no de tener un hijo con esta enfermedad o de hacer, como en otros países, un diagnóstico prenatal, concluyen indicando desde el centro universitario.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda