El domingo 9 de febrero, el presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia protocolaria de su gabinete, en un intento por reconfigurar su equipo de gobierno. La decisión llega tras un polémico consejo de ministros y la salida de varios funcionarios, con el propósito de alinear la gestión con los objetivos de su administración.
Horas después del consejo de ministros, Jorge Rojas (director del DAPRE), Paula Robledo (Secretaria Jurídica), Juan David Correa (Ministro de Cultura) y Carlos Carrillo (director de la UNGRD) oficializaron su salida del gobierno.
“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, dijo Petro en la red social X, a través de la cual hizo el anuncio.
Antes de ello, Susana Muhamad fue la última persona del gabinete ministerial en presentar su renuncia. Tras expresar su inconformidad con el nombramiento de Armando Benedetti como Jefe de Despacho, aseguró que su decisión está motivada por la permanencia del funcionario en el cargo. “Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, dijo durante el consejo de ministros, sumándose a los argumentos expuestos por la vicepresidenta Francia Márquez.
Tras el anuncio presidencial, Gloria Inés Ramírez, titular del Ministerio del Trabajo hizo pública su carta de renuncia irrevocable, haciendo un balance de su gestión en la cartera. “Hoy le podemos decir al país que se han establecido las bases para el tránsito y la consolidación de una cultura favorable al trabajo digno y decente, en donde precisamente el sindicalismo como sujeto de reparación colectiva puede permitirle a Colombia valorar nuevas perspectivas de reconciliación”, se lee en la misiva. Cabe recordar que Ramírez estuvo al frente de la concertación y diseño de la reforma laboral (en tránsito por el Congreso de la República) y de la reforma pensional que deberá ponerse en marcha desde julio de este año.
Laura Sarabia, en el ojo del huracán, presentó su renuncia protocolaria al presidente Petro
Laura Sarabia, una de las figuras más poderosas del gobierno Petro y nombrada Canciller, radicó su renuncia protocolaria. “Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente. He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas”, compartió desde su cuenta de la red social X.
En días anteriores, Gustavo Bolívar en entrevista con La W aseguró que Sarabia y Benedetti “son casi el soporte emocional del presidente Petro”. Su paso por los micrófonos dejó ver -una vez más- la división que existe en el círculo ministerial.
*Al momento de publicar este artículo, no se conoce ningún pronunciamiento de Guillermo Alfonso Jaramillo, titular del Ministerio de Salud. Vale la pena destacar que, en medio de los cambios del gobierno Petro, se espera que el debate de la reforma se retome el próximo 11 de febrero.