La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió a las autoridades de salud sobre la compleja situación que se vive en América Latina y el Caribe por la covid-19. Según las estadísticas de la organización, 1.001.781 de personas habían muerto por la enfermedad causada por el Sars-CoV-2, cifra que va en aumento porque el tercer pico de contagios se mantiene sobre la región. El 89% de los fallecimientos se concentran en 5 países: Brasil (44,3%), México (22,1%), Colombia (8,3%), Argentina (7,3) y Perú (6,7%).
Por lo anterior, la directora de la organización, Carissa F. Etienne, solicitó intensificar las mejoras para el acceso a las vacunas, considerando que es el único mecanismo que ha ayudado a controlar el virus mientras se encuentra una solución definitiva. “Esta pandemia está lejos de haber terminado, y está golpeando duramente a América Latina, afectando nuestra salud, economías y sociedades enteras. Sin embargo, sólo un 3% de nuestras poblaciones se ha vacunado“. Durante sus declaraciones, calificó como hito trágico a la crisis sanitaria y manifestó que la región es el “epicentro del sufrimiento” en este momento.
Aunque en las Américas se han vacunado 153.5 millones de personas, solamente el 21.6% están localizados en América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los beneficios de las vacunas contra covid-19, Etienne mencionó los avances visibles en Estados Unidos sobre el control de la pandemia. “El progreso que estamos viendo en los Estados Unidos es testimonio del poder de vacunas seguras y eficaces, pero subraya la importancia vital de acelerar su acceso en toda nuestra región, para que otros países puedan inmunizar completamente a sus poblaciones”, indicó.
En el país norteamericano, el 85% de adultos mayores de 85 años están inmunizados al virus y casi la mitad de sus habitantes ha recibido una dosis de las vacunas disponibles. Por lo anterior, invitó a otras naciones a donar sus dosis sobrantes a esta región del mundo, calculadas en decenas de millones, en la que los biológicos serán utilizados con prontitud en un momento en el que se necesitan “desesperadamente”.
También le puede interesar: REPORTAN 163 ATAQUES A LA MISIÓN MÉDICA EN VALLE
¿Cuántas vacunas se han entregado a América Latina y el Caribe?
La OPS ha distribuido vacunas contra covid-19 a través del mecanismo COVAX. Hasta la segunda semana de mayo han sido más de 12 millones de dosis. Se espera que otras 770.000 se dsitribuyan entre los países de América Central y el Caribe. Además de las solicitudes a otros países, la directora de la organización instó a la población a continuar con las precauciones de bioseguridad, a no interrumpir el lavado de manos, a vacunarse en el tiempo que les corresponde porque “las vacunas son seguras y eficaces, y una herramienta clave para detener esta pandemia”.
"Se han administrado más de 400 millones de dosis #COVID19 en 🌎, aunque la mayor parte de ellas han sido en 🇺🇸. De hecho, solo el 3️⃣% de los latinoamericanos se han vacunado completamente contra la COVID-19", @DirOPSPAHO pic.twitter.com/xdI5hgpZWU
— OPS/OMS (@opsoms) May 21, 2021
También le puede interesar: ES OFICIAL: ARCHIVAN LA REFORMA A LA SALUD