Modelo Exponencial en Cáncer – Parte 1

La siguiente es una propuesta enfocada en la atención integral del cáncer, pero adaptable a cualquier otra enfermedad o grupo de enfermedades. He llamado a este un MODELO EXPONENCIAL, adaptando al sector salud algunos de los principios descritos por Salin Ismail para las organizaciones exponenciales.
[favorite_button]
Comentar

Un modelo es la construcción teórica de un megaproceso. Es la gráfica de una teoría que se anhela convertida en realidad. 

Los modelos de salud son diversos, pero los dos grandes tipos se enfocan en la gestión del riesgo de enfermar (riesgo primario) o en la prestación de servicios enfocados en el enfermo (riesgo técnico).

Lo más importante en un modelo, cualquiera que este sea, es su filosofía. Es así como la mayoría de los modelos de gestión del riesgo en salud están enfocados hoy en la atención primaria. El mejor ejemplo (y muy bien escrito, por cierto) es el llamado Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), que está enfocado en la gestión del riesgo primario mediante la integración de intervenciones en los determinantes de la salud, por lo cual es intersectorial, transectorial y basado como se mencionó previamente en la atención primaria en salud.

También le puede interesar: Droguería móvil, una necesidad en la accesibilidad a medicamentos en Colombia.

Por otro lado, los modelos de prestación de servicios de salud tienen un enfoque centrado en el paciente y su familia, con dos ejes centrales: la seguridad y la calidad.

En cáncer, los modelos de prestación generalmente son los de navegación, en los cuales la gestión técnica se fortalece en la facilitación de toda la travesía del paciente con un esperado impacto en mejor acceso y satisfacción.

Si bien estos modelos, específicamente en cáncer no son nuevos, la mayoría de los actores del sistema los ofrecen como construcciones innovadoras y disruptivas, pero vemos que en la realidad los resultados de dichos modelos terminan siendo muy similares, y en cáncer las cifras si bien han mejorado aún están muy lejos de ser las deseadas.

Existe además una desconexión entre quienes ejecutan el modelo y quienes lo diseñan y miden. De esta forma, el personal de salud entrega los servicios de salud en forma genérica, como lo aprendió durante su formación y como está acostumbrado a hacerlo, sin integración con la filosofía y los diferenciales del modelo de su empresa. Obviamente esta desconexión es mucho mayor en los prestadores independientes.

MODELO EXPONENCIAL

La siguiente es una propuesta enfocada en la atención integral del cáncer, pero adaptable a cualquier otra enfermedad o grupo de enfermedades. De igual forma el modelo es -y debe ser- transversal a la gestión del riesgo primario y del riesgo técnico como un continuo.

He llamado a este un MODELO EXPONENCIAL, adaptando al sector salud algunos de los principios descritos por Salin Ismail para las organizaciones exponenciales.

La filosofía del modelo exponencial en cáncer es que se basa en un propósito de transformación masiva. Este propósito es diferente a un objetivo ya que debe ser altamente inspirador, ensoñador y llevado a un nivel máximo de logro, pero ante todo debe ser masivo, es decir que debe permear a todos los miembros de la institución.

En cáncer este propósito debería ser la transformación de su realidad como una enfermedad catastrófica, ruinosa y frustrante a un momento de vida que se plantea como una oportunidad para llevar la atención en salud al máximo nivel de entrega y resultados 

La ecuación del modelo = (PET)x

En donde:

P= Paciente (incluye la biología tumoral y la propia)

E= Entorno (Familia, trabajo, comunidad)

T= Equipo de salud

X: Sumatoria de los cinco pilares (ver más adelante)

El propósito debe permitir al paciente salir de la narrativa de la desgracia para entrar en una exitosa travesía conjunta que se basa en cinco pilares:

a. Interfaces innovadoras

Transformación de los escenarios de entrega, cambios en el modelo de consulta, eliminación de procesos tradicionales, asistentes médicos inteligentes, herramientas de computación cognitiva.

La consulta médica y la historia clínica como la hemos realizado hasta hoy posiblemente es anacrónica, debe transformarse.

b. Métricas persuasivas

La analítica de datos llevada a un siguiente nivel. Los indicadores agregados son importantes, pero realmente son el insumo para la creación de analítica predictiva. Esto propende por creación de modelos matemáticos de simulación, redes neuronales que permitan personalizar las escalas pronósticas y elementos de inteligencia de negocios que permitan tomar decisiones administrativas en tiempo real.

También le puede interesar: Corrupción en el Sector Salud (Opinión).

Los indicadores que medimos hoy en cáncer (casi 300 en total) deben sufrir un proceso de institucionalización. Medir lo que es importante para el centro y sin duda enfocarse más en los de proceso y resultados. Es decir KPIs exponenciales.

c. Optimización dual en tiempo real y experimentación rápida

Desaparición de la óptica PQR (quejas y reclamos). Se trata aquí de una resolución de desperdicios mediante análisis de procesos en tiempo real y conjunto con el paciente.

Lo más importante es que la gestión del proceso debe hacerse in situ mediante técnicas de experimentación rápida y ejecución inmediata.

d. Autonomía

Es una autonomía bidireccional, del equipo de salud y del paciente y su familia. La autonomía del equipo se refiere a la posibilidad de ejecutar libremente los acuerdos de gobierno clínico con supervisión únicamente por sus pares; la de paciente y familia se refiere al derecho a aclarar dudas, toma de decisiones, participación en mejoras, gestión asistida y medición de resultados desde su óptica.

e. Tecnologías sociales

Esto se refiere a la utilización adecuada de las redes sociales tanto virtuales como reales. Los modelos tradicionales no interactúan con las comunidades (me refiero a los de prestación). Aquí el impacto del entorno del paciente debe ser evaluado desde el interrogatorio mismo. Este punto incluye también el ecosistema de salud, por lo cual el modelo debe incluir la participación de actores tradicionalmente excluidos: La farmacia hospitalaria, el departamento de hotelería, el departamento de tecnología y la industria farmacéutica entre otros.

Con esta primera parte en mente sobre el modelo exponencial, en la segunda parte describiré los desenlaces esperados de un modelo exponencial, así como los inmensos retos y las grandes oportunidades del mismo.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.