Cuenta de usuario

Minsa impulsa la creación de 150 Centros de Desarrollo Juvenil en el Perú

Minsa impulsa la creación de 150 Centros de Desarrollo Juvenil en el Perú

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), está liderando una ambiciosa iniciativa destinada a fortalecer la salud integral de los adolescentes peruanos. Se trata de los Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ), una propuesta que ya ha sido acogida por 150 municipalidades a nivel nacional, las cuales han aprobado planes de implementación para estos centros de atención diferenciada.

Estrategia del Minsa para los Centros de Desarrollo Juvenil

Los Centros de Desarrollo Juvenil son espacios diseñados específicamente para atender las necesidades de los adolescentes, proporcionando un entorno seguro y adecuado para el fortalecimiento de habilidades para la vida, la promoción de la salud y la prevención de riesgos. Esta iniciativa forma parte del Producto 08 del Programa Presupuestal de Salud Materno Neonatal, cuyo objetivo es que los Gobiernos locales de todo el país implementen al menos un CDJ.

El Dr. Fredy Polo Campos, director de Promsa, resalta la importancia de estos centros, afirmando que su principal propósito es “promover y preservar la salud desde el fortalecimiento de habilidades para la vida, como factores protectores y una temprana detección de situaciones de riesgo, además de prevenir vulnerabilidades de salud más frecuentes, con énfasis en aquellas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.”

Los CDJ representan un cambio significativo en la manera en que se aborda la salud adolescente en el país. A diferencia de los servicios tradicionales de salud, estos centros ofrecen un enfoque holístico que integra aspectos biológicos, psicológicos y sociales, adaptándose a las características y necesidades específicas de los jóvenes.

Estos espacios no solo buscan atender problemas de salud, sino que también están orientados a fomentar la creatividad y la autonomía de los adolescentes. En los CDJ, los jóvenes pueden participar en actividades que promuevan estilos de vida saludables y recibir orientación en temas cruciales como la salud mental, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, y la planificación familiar.

Avances en la implementación

Un ejemplo destacado de la implementación de estos centros es el reciente lanzamiento del CDJ en la Municipalidad de La Molina, que cuenta con el apoyo técnico del Minsa y la colaboración de la UGEL 6. Este CDJ se encuentra en las instalaciones de la Biblioteca Municipal Plaza y está diseñado para ser un punto de encuentro donde los adolescentes pueden participar activamente en su desarrollo personal y en la promoción de una cultura preventiva en salud.

La respuesta de las municipalidades ha sido positiva, y hasta la fecha, 150 de ellas han aprobado mediante resolución de alcaldía los planes de implementación de los CDJ. Esto incluye la asignación de ambientes y la provisión de materiales necesarios para el funcionamiento de estos centros.

El rol de los gobiernos locales y la expansión del proyecto

El Minsa, en colaboración con los gobiernos locales, sigue trabajando para expandir esta iniciativa a más regiones del país. La meta es lograr que 367 Gobiernos locales implementen al menos un CDJ, lo cual permitiría una cobertura más amplia y equitativa de los servicios dirigidos a adolescentes.

Esta expansión es vital para mejorar la salud integral de los adolescentes en todo el Perú, un grupo demográfico que enfrenta múltiples desafíos en términos de salud física, mental y social. Los CDJ, con su enfoque multidisciplinario y su énfasis en la prevención, son una herramienta crucial para enfrentar estos desafíos y promover el bienestar de las futuras generaciones.

La creación de los Centros de Desarrollo Juvenil no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también tiene el potencial de generar un impacto significativo a largo plazo en la salud pública del país. Al proporcionar a los adolescentes las herramientas y el apoyo necesarios para desarrollarse de manera integral, se contribuye a la construcción de una sociedad más saludable y resiliente.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda