Cuenta de usuario

Medellín y Bogotá impulsan la recuperación de la confianza del consumidor: Fedesarrollo

Medellín y Bogotá impulsan la recuperación de la confianza del consumidor Fedesarrollo

Fedesarrollo ha dado a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor para enero de 2025. De acuerdo con la información recopilada, en los hogares colombianos hay una ligera recuperación en la percepción económica de los hogares. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en -1,1%, lo que representa un aumento de 2,3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024 (-3,4%) y un avance de 6,8 puntos frente a enero del año pasado (-7,9%).

El incremento en la confianza se reflejó en dos de los niveles socioeconómicos analizados y en dos de las cinco ciudades incluidas en el estudio. En cuanto a la disposición de compra, se observó un comportamiento mixto: el interés por adquirir vivienda aumentó, mientras que las compras de vehículos y bienes durables disminuyeron respecto a diciembre de 2024. Estos datos sugieren que, aunque los consumidores muestran mayor optimismo, la cautela sigue predominando en las decisiones de gasto.

evolucion indice confianza consumidor fedesarrollo

Los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor muestran un comportamiento mixto en la confianza de los hogares. Mientras que Medellín (+11,3 puntos) y Bogotá (+4,6 puntos) mostraron un repunte significativo en el ICC, otras ciudades registraron un descenso: Bucaramanga (-3,1 puntos), Barranquilla (-5,1 puntos) y Cali (-14,2 puntos).

De otro lado, el comportamiento por niveles socioeconómicos también mostró variaciones. Los estratos alto y bajo aumentaron su confianza en 5,4 y 4,5 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que el estrato medio registró una ligera disminución de -0,6 puntos en comparación con diciembre de 2024. Estos datos sugieren que, aunque hay una tendencia de recuperación en algunos sectores, aún persisten preocupaciones en varios segmentos de la población y regiones del país.

¿Cuáles fueron las tendencias en los hogares del país? Esto reveló la Encuesta de Opinión del Consumidor

En enero de 2025, la disposición a comprar vivienda mostró un aumento significativo de 5,9 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024, pasando de -26,2% a -20,3%. En comparación con enero de 2024, el crecimiento fue aún mayor, alcanzando un incremento de 19,9 puntos porcentuales. Este comportamiento se reflejó en tres de las cinco ciudades analizadas, donde se evidenciaron aumentos en Cali (+12,0 puntos porcentuales), Medellín (+8,4 puntos porcentuales) y Bogotá (+6,8 puntos porcentuales), mientras que Bucaramanga (-7,9 puntos porcentuales) y Barranquilla (-11,5 puntos porcentuales) registraron caídas.

Por niveles socioeconómicos, la confianza para la compra de vivienda creció de manera significativa en el estrato alto (+59,2 puntos porcentuales) y en el estrato medio (+14,9 puntos porcentuales), mientras que en el estrato bajo se observó una disminución de -8,3 puntos porcentuales.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

Con respecto a el interés en la compra de bienes durables disminuyó en todas las ciudades analizadas, con una mayor caída en Barranquilla (-12,0 puntos porcentuales) y Medellín (-7,8 puntos porcentuales). El balance general de Fedesarrollo sobre si es un buen momento para comprar estos productos se ubicó en -14,1%, lo que evidencia que los consumidores aún muestran prudencia en este tipo de gastos. Este panorama sugiere que, aunque hay señales de recuperación en algunos sectores, el consumo de bienes de menor valor agregado sigue viéndose afectado por la incertidumbre económica.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda