En 2024, la Personería de Bogotá reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, gestionando un total de 10.882 tutelas, incluidas impugnaciones y desacatos. Este esfuerzo reflejó la constante lucha por garantizar derechos esenciales en la capital del país. De las tutelas presentadas, 4.521 se enfocaron en la protección del derecho a la salud, representando 4 de cada 10 casos. Las principales causas fueron:
- La no entrega de medicamentos.
- La demora en la asignación de citas médicas, exámenes y procedimientos quirúrgicos.
Además, se elaboraron 486 tutelas adicionales para restablecer la continuidad de servicios de salud que habían sido suspendidos injustificadamente. Las EPS más recurrentemente señaladas en estos procesos fueron Famisanar, Capital Salud, Compensar, Nueva EPS y Sanitas.
Otras áreas de intervención
El informe detalló que la Personería también trabajó en tutelas relacionadas con otros derechos fundamentales:
- Derecho de petición: 2.686 tutelas para exigir respuestas y soluciones oportunas.
- Seguridad social: 712 casos.
- Derecho al trabajo: 331 tutelas.
- Debido proceso: 120 acciones, incluyendo apoyo a personas privadas de la libertad.
- Derecho a la educación: 57 tutelas orientadas a garantizar el acceso y calidad educativa.
El 25 % de las tutelas elaboradas protegieron a adultos mayores y personas con discapacidad, evidenciando un enfoque prioritario hacia las poblaciones más vulnerables.
Un aumento significativo en tres años
De acuerdo con la Personería Distrital, se reportó un incremento sostenido en el número de tutelas gestionadas en los últimos tres años, lo que refleja la ampliación del alcance de la entidad como las crecientes necesidades ciudadanas en defensa de sus derechos:
- 2022: 6.478 tutelas.
- 2023: 8.149 tutelas.
- 2024: 10.882 tutelas.
Ante este panorama, Andrés Castro Franco, personero de Bogotá afirmó que “el trabajo de la Personería de Bogotá es garantizar una atención resolutiva, oportuna y efectiva. Nuestra misión es fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos para todos los ciudadanos”, afirmó. Asimismo, la Personería Distrital hace un llamado a los bogotanos a utilizar estos canales y herramientas para defender sus derechos y trabajar hacia una ciudad más justa y equitativa.