Actualidad
Invitación especial – XII Congreso Nacional de Salud 26 y 27 de Octubre

ESTAS INVITADO (A): XII Congreso Nacional de Salud.www.consultorsalud.com/congreso. Asistirás a las conferencias magistrales de este año 2017, cargadas de experiencias, herramientas, cifras y análisis, modelos, alertas, ejemplos reales, estratégicas y recomendaciones de los principales expertos y, en general, de dos días de la mejor actualización para los profesionales, las empresas y los usuarios del sistema de salud Colombiano.
Dentro de los temas se abordarán aspectos de contratación de servicios de salud, logística, compras centralizadas, inteligencia de negocios, medicamentos, Arquitectura hospitalaria, ADRES, auditoría, resultados empresariales, redes, rutas, Grupo Ribera Salud, nuevos roles de EPS e IPS, centro de excelencia, sostenibilidad financiera, MIPRES, mercadeo de los servicios de salud, al tiempo que disfrutarás de una experiencia inigualable que te posibilitará la planeación y toma de decisiones inmediatas, además de ampliar tu circulo de influencia sectorial territorial y nacional.
Nos vemos el 26 y 27 de octubre en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá. TE ESPERAMOS. Estás a tiempo de asistir. llámanos si tienes alguna duda: 3005787440, o escribe al email oficial: [email protected] nuestro equipo te acompañará y apoyará para garantizar tu presencia en el auditorio.
Tenemos los últimos cupos disponibles, si quieres registrar algún otro asistente o invitado especial, estás a tiempo: REGÍSTRESE AQUÍ
La directora del Instituto Nacional de Salud (INS) Dra. Martha Ospina presentará una conferencia magistral sobre el panorama totalmente actualizado del estado de Salud y enfermedad de los colombianos, con enfoque de Salud Pública y todas las cifras que resulta indispensable conocer.
Queremos facilitar el pago de tu cupo, de forma segura y rápida utilizando la plataforma electrónica PAYULATAM
QUIERO PAGAR AHORA MI CUPO
Tenemos los últimos cupos disponibles, si quieres registrar algún otro asistente o invitado especial, estás a tiempo: REGÍSTRESE AQUÍ
Que mejor que recibir de una experta médica en el area de convenios, con mas de diez años de experiencia en la estructuración de modelos innovadores de contratación en empresas tan prestigiosas como la Fundación Valle del Lili, la mejor guía para la puesta en operación de contratos por Presupuesto Global Prospectivo PGP y otras modalidades, vigilar su desempeño y realizar los ajustes necesarios que acerquen a prestadores y pagadores al logro de sus objetivos misionales. La Dra Danny Viviana Moreano orientará una conferencia magistral sobre este fundamental tema sectorial.
Y la transformacion del sistema y su operación estaría incompleta si no adecuamos nuestros procesos de logística territorial, avalando y adoptando procedimientos innovadores de compras centralizadas, bodegaje de medicamentos e insumos médicos de última generación, realizando inteligencia de mercados, utilizando bigdata y unificando planes de reconversión tecnológica y adquisición de biotecnologías; por ello acompañará el XII Congreso Nacional de Salud, el Gerente del EAGAT de Bogotá que nos mostrará el rumbo.
La Viceministra de Protección Social Dra. Carmen Eugenia Dávila disertará sobre los cambios en la operación financiera del sistema de salud y el funcionamiento de la entidad Administradora de recursos de Salud – ADRES, presentando el impacto esperado y mostrará los primeros resultados; igualmente se compartirá con el auditorio el estado actual de la prescripción electrónica a traves del aplicativo MIPRES y el acceso a las tecnologías NO incluidas en el plan de beneficios en el régimen contributivo y lo que viene para el subsidiado.
OTRO BENEFICIO PARA TI
Desde Perú traeremos a un reconocido Médico y líder latinoamericano, el Dr. José Elías Cabrejo que nos presentará su innovadora visión de la auditoría que requieren los nuevos sistemas de salud, su relacionamiento con la MBE y el principal paquete de herramientas electrónicas que recomienda utilizar. Tendrás la oportunidad de disfrutar de un UPGRADE GRATUITO este año, consistente en una profundización por parte de este experto denominada: “Auditoria: Las nuevas observaciones a la Medicina Basada en Evidencia (MBE), lectura crítica y valores de validez de pruebas diagnósticas”. Si quieres participar de la profundización el viernes 27 de octubre luego del almuerzo (2.20 pm hasta las 4.20 pm) Responde aquí la encuesta si quieres participar para reservar tu cupo en el taller de profundización.
Siendo indispensable darle una mirada a los desafíos y oportunidades para la comercialización de los medicamentos y las futuras formas de regulación, venta y compras, todo ello alineado a la Política de Atención Integral, nos acompaña sin duda la mujer y líder sectorial y académica que más conoce del tema en Colombia, La Dra. Claudia Patricia Vaca.
Para todos los que avanzan en la construcción de redes y rutas integrales, nos acompañará la Dra. Silvia Lorena Mora líder del programa Colombia Dispersa para el Departamento de Guainía, y el Hospital de San José de Bogotá, y una de las más importantes impulsoras de la transformación asistencial desde el cuidador primario y el liderazgo del especialista en medicina familiar; su conferencia inundará el auditorio con la experiencia más avanzada que existe en el país, transmitiendo un mensaje transformador, retador y futurista.
Queremos facilitar el pago de tu cupo, utilizando la plataforma electrónica PAYULATAM
- QUIERO PAGAR AHORA MI CUPO
- QUIERO PAGAR DOS CUPOS
- QUIERO PAGAR UN GRUPO DE TRES ASISTENTES (CON DESCUENTO)
OTRAS FORMAS DE PAGO
Te ofrecemos múltiples canales y alternativas para que realices tu pago y garantices tu cupo en el XII Congreso Nacional de Salud.
Si quieres hacer tus pagos de forma tradicional, a continuación, encontrarás toda la información:
Cuentas bancarias
Consignación en cuenta de ahorros de Bancolombia No. 084 416 846 – 40
Consignación en cuenta corriente de Bancolombia No. 084 441 457 – 59
El valor individual está en $ 878.00 IVA Incluido, y para grupos de 3 o más asistentes pagarán únicamente $ 830.000 IVA incluido cada uno
Transferencia electrónica
Información tributaria de la empresa, que usted puede requerir para el pago:
Razón Social: Consultorsalud S.A.S.
NIT: 900156003-7 Régimen común – No somos grandes contribuyentes
Recuerda que es indispensable que:
Una vez realices el pago, debe enviarnos una copia o captura de la imagen del comprobante legible a este email: [email protected] indicándonos el nombre completo de la persona o personas que asistirán con ese pago.
TENEMOS MÁS INVITADOS MUNDIALES
Viaja desde España directamente al XII Congreso Nacional de Salud el Dr. Alberto de Rosa Torner, Consejero Delegado del Grupo Ribera Salud, y uno de los impulsores del modelo Alzira pionero a nivel internacional del régimen de concesiones administrativas en la gestión sanitaria; en su conferencia magistral contará de primera mano, en que consisten sus inversiones en Colombia y especialmente en la prestación de servicios de salud, ESIMED y sus relaciones con MEDIMAS EPS.
No podía faltar en este evento, concentrar la mirada y disponer de datos objetivos y realistas sobre la situación financiera del sistema de salud colombiano, y para ello nos acompañará el Dr. Jairo Humberto Restrepo Director del Grupo de Economía de la Salud (GES) de la Universidad de Antioquia, y Presidente de ACOES, un académico y critico propositivo de la coyuntura, hablando sobre el modelo de sostenibilidad financiera y las decisiones que se deberían adoptarse para enfrentar los retos actuales y futuros.
En el XII Congreso Nacional de Salud tendremos también experiencias exitosas, que revalidan el hecho que, en medio de las dificultades, hay modelos altamente resolutivos, en todos los niveles de complejidad, que fomentan los ambientes de colaboración, que asisten a grupos de pacientes específicos, o que brindan cuidados primarios y/o complementarios de alta calidad y efectividad documentada, generando bienestar y satisfacción en los ciudadanos/pacientes, resultados económicos positivos para los prestadores, balances de gestión de riesgo apropiados para las EPS, y especialmente renovando la confianza entre los diferentes actores; Tendrá usted la oportunidad de reconocer estos caminos, en las experiencias contadas con los detalles y los procesos indispensables que las hicieron posibles, por los Doctores Jorge Alberto Tamayo (La contratación de la teoría a la práctica – modelos de negocios alternativos), Pedro Iván Santos (El manejo integral del paciente crónico), y Orlando Jaramillo (De la oruga a la Mariposa – La gobernanza Hospitalaria y la transformación del Hospital Mederi)
Queremos facilitar el pago de tu cupo, de forma segura y rápida utilizando la plataforma electrónica PAYULATAM
QUIERO PAGAR AHORA MI CUPO
Tenemos los últimos cupos disponibles (premie a sus mejores funcionarios y aliados estratégicos): REGÍSTRELOS AQUÍ
En todo el país se incuban o avanzan ya, muchas iniciativas y emprendimientos de arquitectura e ingeniería hospitalaria dentro de un fenómeno de expansión, de readecuación de espacios funcionales y adaptaciones específicas para iniciar operaciones como Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud; respondiendo a estos retos, nos acompaña el Arquitecto Hospitalario con 16 años de experiencia Andrés Fernando González, integrante del grupo de evaluadores nacionales de hospitales seguros, y Gerente Técnico del Grupo Arkha, con su conferencia “Aspectos críticos de éxito en los proyectos de mantenimiento, remodelación y expansión”. Su ponencia ilustrará también a los asistentes sobre los pasos fundamentales para cristalizar este tipo de iniciativas e inversiones privadas y públicas sectoriales.
Como resulta apenas lógico, el papel de los aseguradores y de los prestadores está cambiando de manera rápida, acompasando la necesidad, los derechos, los recursos y las leyes y los reglamentos, y el Dr. Jaime González Montaño, experto economista, Gerente General de Coosalud EPS y uno de los más destacados líderes de opinión a nivel nacional, presentará a los más de 700 asistentes al XII Congreso Nacional de Salud, su paquete de recomendaciones para enfrentar la transformación del sistema de salud.
ULTIMOS CUPOS disponibles: REGÍSTRESE AQUÍ
CONTACTENOS
Recuerda que la preinscripción NO garantiza el cupo al XII Congreso Nacional de Salud. Solamente el pago verificado.
Será genial volvernos a encontrar este año en el XII Congreso Nacional de Salud.
Si tienes cualquier duda por favor escríbenos a: [email protected]
También estamos pendientes de apoyar tu participación efectiva en los teléfonos: 300 578 7440 y 317 429 6207
Te esperamos el jueves 26 de octubre a partir de las 7.00 am en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.
Descargue la agenda a continuación (sujeta a cambios)
Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:
Actualidad
68.000 millones giró la ADRES para pruebas Covid-19 en los últimos seis meses
La ADRES informó que ha girado más de $68.168 millones a centros médicos y laboratorios del país que realizan pruebas Covid de PCR y antígeno.

La ADRES informó que ha girado más de $68.168 millones a centros médicos y laboratorios del país que realizan pruebas PCR y de antígeno a los afiliados de ambos regímenes desde el 26 de agosto de 2021cuando el Gobierno determinó financiar el pago de las pruebas diagnosticas de Covid-19 a través de la ADRES.
En total se pagaron 499.810 pruebas, que ayudado a detectar casos y cadenas de contagio en la población colombiana. Con el giro de estos recursos la ADRES está al día con el reconocimiento del pago de pruebas Covid-19; el giro más reciente se efectuó el 18 de enero de este año por un valor de $16.012 millones de pesos que beneficiaron a 83 IPS y centros de diagnóstico.
También puede leer: ¿Por qué el Covid-19 afecta más a los hombres que a las mujeres?
Es preciso mencionar que estos recursos se entregan a través del mecanismo de giro directo. La ADRES además informó cuales son los prestadores y los laboratorios que más recursos han recibido por pruebas Covid-19:
IPS | Valor cifras en millones de $ |
---|---|
Diagnóstico y asistencia médica | $56.588 |
Clínica Sebastián Cali | $2.214 |
Laboratorio clínico Citisalud | $992 |
Instituto de diagnóstico médico | $818 |
Salud familiar IPS | $786 |
Laboratorio clínico Biolab | $786 |
Laboratorio Bonnadona | $675 |
Salud social por acciones simplificada | $582 |
Laboratorio clínico Kheneyzir Fayad | $475 |
Laboratorio Clínico Yamina Cumplido Romero | $459 |
Toda la información del mecanismo de reconocimiento de pruebas COVID-19 está publicada en la página web de la ADRES en Reconocimiento COVID y en Lupa al Giro en la sección “Pago pruebas COVID-19”, en donde las IPS y demás centros de diagnóstico pueden consultar los giros que se les han realizado a lo largo de todo el país.
Actualidad
¿Por qué el Covid-19 afecta más a los hombres que a las mujeres?
El Covid-19 afecta más a hombres que a mujeres… La razón podría estar en la genética de ambos sexos.

La tasa de mortalidad del Covid-19 es mucho más alta en hombres que en mujeres, sin embargo, científicos del mundo aún no tienen claro a que se debe este fenómeno. Gracias a las investigaciones recientes se sabe que uno de los principales factores de riesgo es la edad avanzada, sin embargo los hombres mayores que fallecen a causa del coronavirus dobla la cifra de mujeres de la misma edad que mueren por el mismo.
Esto se ha evidenciado también con otras enfermedades y se debe generalmente a factores externos de comportamiento y estilo de vida, pero recientes investigaciones demuestran que el sexo biológico también influye en la tasa tan alta de mortalidad en hombres.
Es preciso aclarar, que el sexó biológico no se limita a los órganos sexuales, sino que este determina el funcionamiento del sistema inmune con claras diferencias tanto en animales como en humanos. Generalmente, las hembras de diferentes especies tienen sistemas inmunológicos más efectivos que los machos. Por ejemplo, investigadores de la universidad de Yale en Estados Unidos demostraron que las mujeres generan más inmunidad que los hombres tras ser vacunadas contra la gripe. De otro lado, los hombres infectados con VIH tienen tendencia hacia una carga viral más alta que las mujeres infectadas con el virus.
Este comportamiento inmunológico es visible desde los primeros meses de vida, ya que las niñas de corta edad resisten más a las enfermedades infecciosas. Es importante recordar estos puntos ya que el fallecimiento a causa del Covid-19 no obedece a la potencia del virus sino a la reacción disfuncional del sistema inmune del paciente.
Días después de la infección, hay personas que comienzan a producir gran cantidad de proteínas inflamatorias que, en teoría, deberían alertar a los anticuerpos del sistema inmune. Pero esa sobrecarga inflamatoria acaba colapsando las defensas y afectando el funcionamiento de los pulmones. Esto se conoce como tormenta de citoquinas, así se denominan las moléculas inflamatorias que agravan la enfermedad hasta producir la muerte.
Lo que el equipo científico observó es que la producción de estas moléculas es más común en hombres que en mujeres, especialmente en edades avanzadas. También se evidenció que los hombres producen menos células T que son las que se encargan de atacar las células infectadas con el virus.
Adicionalmente, estudios previos han demostrado que algunos pacientes con Covid-19 generan anticuerpos dañados que pueden empeorar el estado de la enfermedad, el 95% de los casos que se conocieron con este defecto eran hombres.
Explicación genética del problema
Los hombres tienen un cromosoma X heredado de la madre y un cromosoma Y heredado del padre mientas que las mujeres tienen dos copias del cromosoma X de cada progenitor. Los seres humanos tiene 23 pares de cromosomas en los que se divide el conjunto de todo el genoma (secuencia única con más de 3.000 millones de letras genéticas que contienen toda la información que configura a una persona). El cromosoma X tiene varios genes que coordinan el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Un estudio realizado en Holanda analizó hombres de 20 años que presentaron síntomas de covid grave, evidenciando un defecto en el gen TLR7, este gen se sitúa en el cromosoma X y estos hombres tenían solo una copia del gen y era defectuosa. El gen TLR7 crea proteínas muy importantes que detectan la entrada de un virus al cuerpo por lo que estaban en desventaja frente a las mujeres de la misma edad.
Generalmente, solo una de las copias del cromosoma X está activa, pero no es siempre la misma. “Este fenómeno supone que más o menos un 50% de las células de una mujer usarán la copia del cromosoma X que le pasó su padre y el otro 50% usará el de la madre”, explica José Luis Labandeira, catedrático de Anatomía Humana de la Universidad de Santiago de Compostela. “Si una mujer tiene un defecto en uno de los genes del sistema inmune del cromosoma X, se podría corregir porque no todas sus células usarán la copia dañada”, añade el especialista.
Además, el cromosoma X contiene otros genes que ayudan a tener una respuesta inmune más potente en mujeres que en hombres especialmente en edades avanzadas. El organismo envejece y a su vez lo hace el sistema inmunológico, los hombres presentan un debilitamiento de las defensas hacía los 63 años, para esta etapa de la vida masculina la función inflamatoria del sistema inmune se fortalece mientras que la inmunidad adaptativa pierde fuerza, lo que deriva en la incapacidad de fabricar suficientes anticuerpos especializados para nuevos virus además de afectar la capacidad de las células de memoria que funcionan recordando y atacando los virus recurrentes. Esta afectación también la presentan las mujeres pero hacía los 70 años.
En contraste, el estrógeno regula el funcionamiento de muchos tipos de células del sistema inmune. Una de las formas de esta hormona contribuye a bajar los niveles de proteínas inflamatorias, algo que puede ser clave cuando se va a experimentar la denominada tormenta de citoquinas. El estrógeno también aumenta la producción de ACE2, la proteína de la superficie celular que el coronavirus usa como puerta de entrada a nuestras células.
Actualidad
Usarán Tecnología mARN para desarrollar vacunas contra virus complejos como el VIH
La biotecnológica Moderna informó que usará la tecnología de ARN mensajero -mRNA- en el desarrollo de vacunas para el VIH, la gripe y el virus Nipah.

La compañía biotecnológica Moderna informó que usará la tecnología de ARN mensajero -mRNA- en el desarrollo de vacunas para el VIH, la gripe y el virus Nipah, debido al éxito que tuvo esta tecnología en la creación de vacunas efectivas para el Covid-19.
A través de un comunicado Moderna señaló que iniciará ensayos clínicos de inmunizaciones contra el VIH y la gripe a lo largo de este año. El CEO de Moderna, Stéphane Bancel explicó que después de lograr un medicamento seguro basado en mARN para prevenir el Covid-19, la compañía se siente en condiciones de perseguir programas de desarrollo más ambiciosos.
En este sentido, la biotecnológica tratará de crear fármacos contra virus complejos que han evadido los esfuerzos realizados con tecnologías tradicionales, pero que probablemente puedan combatirse con esta nueva tecnología.
En la actualidad, la empresa trabaja en dos posibles inmunizaciones contra el VIH en articulación con la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida -IAVI- y la fundación Bill y Melinda Gates.
De otro lado, Moderna explicó que para el desarrollo de medicamentos contra la gripe se prevé explorar posibles combinaciones de vacunas ya creadas como la del SARS-CoV-2 y otras enfermedades virales respiratorias comunes.
También puede leer: Órganos de control inician seguimiento permanente al Plan Nacional de Vacunación
Vacuna contra el virus Nipah
El tercer desarrollo en el que Moderna incursionará es una vacuna para prevenir el virus Nipah relacionado con el virus Hendra que es una zoonosis que se descubrió en Malasia en 1998 cuyo transmisor principal es el murciélago de fruta, según los datos de la Organización Mundial de Salud.
Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre alta, dolor de cabeza y alteración del comportamiento. Si el virus avanza dentro del organismo la enfermedad suele causar encefalitis. Es altamente contagioso ya que puede transmitirse por fluidos como la saliva y la sangre.
Hasta el momento no existe una vacuna preventiva por lo que los médicos solo pueden tratar al paciente sintomático, mientras que la tasa de mortalidad es sumamente alta, mayor al 70%.
Finalmente, la compañía informa en su comunicado que está trabajando en 24 programas de tecnología mRNA, 13 de ellos están en una etapa más avanzada, aunque la vacuna contra el Covid-19 es la primera que se aprueba de esta empresa desarrollada con esta tecnología.
-
Bibliotecahace 1 semana
Este es el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en Colombia
El Ministerio de Salud publicó el documento con el que se da a conocer oficialmente...
-
Actualidadhace 1 semana
Cambio de EPS ahora podrá realizarse en 7 minutos desde casa
Si usted desea realizar el cambio de EPS, pero por las restricciones y medidas adoptadas...
-
Actualidadhace 1 semana
Actualizados los manuales de auditoría de recobros y reclamaciones
Conozca la actualización que hizo la ADRES a los manuales operativos y de auditoría para...