Una nueva investigación publicada en la revista Brain, en el que participaron investigadores de la Universidad de Portsmouth han descubierto defectos moleculares que hacen referencia a una extraña enfermedad denominada trastorno autosómico recesivo relacionado con el ACBD6, que afecta el desarrollo cerebral en los niños.
Este trastorno se caracteriza principalmente por retrasos en el desarrollo de las habilidades cognitivas y motoras, que pueden estar asociadas con la distonía y parkinsonismo. Genéticamente, la herencia autosómica recesiva se produce cuando el gen en cuestión está ubicado en uno de los autosomas, que son pares de cromosomas que se numeran de 1 al 22.
El equipo investigador, dirigido por el doctor Reza Maroofian, el doctor Rauan Kaiyrzhanov y el profesor Henry Houlden del Instituto de Neurología Queen Square de la University College London, explicaron que se investigó a detalle el papel de una proteína reguladora específica en el cerebro conocido como acil-CoA proteína 6 o ACBD6. Cabe mencionar que hasta el momento se desconocían las implicaciones de los defectos de esta proteína.
Las proteínas que contienen dominio de unión acil-CoA (ACBD) son como tal una gran familia de proteínas de unión a lípidos intracelulares y, en los mamíferos, incluyen ACBD1-7. Entre tanto, estas se unen específicamente a los ésteres grasos de acil-coA de cadena larga para controlar la actividad intracelular.
El coautor del estudio, Kaiyrzhanov aseguró que el impacto directo e inmediato de este estudio es que la introducción de estos trastornos genéticos le ayudará a la comunidad médica a diagnosticar a las familias afectadas por esta afección.
“Sin embargo, el efecto más amplio y a largo plazo de este estudio es que esta condición ultra rara puede ayudarnos a comprender mejor la biología de estas condiciones en humanos y avanzar en nuestro conocimiento de los mecanismos biológicos relacionados con trastornos del movimiento neurodegenerativos mucho más comunes, como el Parkinson”, dijo el coautor.
Datos y resultados relevantes de la investigación
Los investigadores estudiaron a 45 individuos afectados de 28 familias no relacionadas y se realizaron 18 secuenciaciones el exoma completo (WES) en 10 centros diferentes en todo el mundo. También se realizó un mapeo de genotipado y homocigosidad en las familias 1, 3,5,7 y 21 según procedimientos estándar utilizando el software Automap.
Como resultado de estos análisis, se identificaron 20 variantes homocigotas en ACBD6 en las 28 familias no relacionadas. Estas variantes se sometieron a pruebas de segmentación familiar y se evaluaron también con herramientas de análisis in silico y bases de datos genómicas.
Los resultados más relevantes se detallaron con la familia 1, que mostró una variante de empalme (c.574-2A>G) que se ha demostrado que produce un empalme críptico de activación después de 5 nucleótidos en el exón 6. La familia 12 y 13 albergaron cada una variante de empalme que resultaron en la omisión del exón 7, lo cual provocó un cambio de marco y un cambio prematuro de terminación. Las familias 23 y 24 tenían cada una variante de eliminación que abarcaron 26.953 pb de la secuencia de la proteína y las familias 10 y 19 tenían esta misma variante.
Como conclusión, los científicos señalaron que por medio de este enfoque multifacético se evidenció que el papel de ACBD6 es esencial para el mantenimiento de un sistema nervioso sano. Cabe mencionar que la compresión de este tipo de trastorno extraño inició con un estudio neurológico que afectaba a tres hermanos de una misma familia que presentaban mutaciones en el gen y gracias a una amplia colaboración internacional durante los años siguientes, se lograron identificar muchas más familias afectadas por este trastorno.
“Este subraya el poder sin explotar de investigar sistemáticamente un número relativamente grande de individuos bien definidos afectados por trastornos ultra raros y destaca cuánto podemos aprender sobre la biología y patología humana a partir de estos estudios que actualmente están gravemente descuidados y subfinanciados”, señaló Maroofian.