El Ministerio de Salud informó sobre la decisión en la tarde del jueves 16 de septiembre. De acuerdo con las autoridades de salud, la tercera dosis solo se aplicará a los individuos mayores de 70 años cuando hayan completado seis meses de la segunda, es decir, cuando se haya completado el esquema inicial de vacunación contra covid-19. En esa medida, desde la primera semana de octubre se podrían estar aplicando los biológicos.
De acuerdo con el Dr. Fernando Ruiz, jefe de la cartera de salud, la tercera dosis se administrará “con el mismo biológico de las dosis previas o con uno de las vacunas de Pfizer y Moderna”. Si las personas fueron vacunadas con Janssen, el único biológico monodosis que se aplica en nuestro país, se tendrán en cuenta los parámetros descritos anteriormente.
Le puede interesar: ¿Cómo se comportó la industria farmacéutica en el primer semestre de 2021?
Como indicó el ministro durante su anuncio, la tercera dosis también deberá ser coordinada y administrada por las EPS e IPS que operan en el territorio nacional. Asimismo indicó que, en otras disposiciones ministeriales se decidió aplicar la vacuna Janssen a las personas mayores de 18 años en los territorios dispersos o de difícil acceso para evitar la falta de inmunización al Sars-CoV-2.
Es importante tener en cuenta que una tercera dosis o dosis de refuerzo había sido previamente autorizada para pacientes de alto riesgo: pacientes con inmunodeficiencias primarias, pacientes con enfermedades autoinmunes que sean tratados con medicamentos, pacientes con leucemia, mieloma y linfoma en tratamiento de quimioterapia; pacientes con síndrome mielodisplásico y aquellos individuos que hayan sido receptores de trasplantes (de corazón, pulmón, riñón, intestino, páncreas, hígado y médula ósea después de dos años de recibir el órgano).
No olvide leer: Claves sobre los talleres del XVI Congreso Nacional de Salud
Hay cambios adicionales a la implementación de la tercera dosis
El Dr. Fernando Ruiz también explicó que se han adoptado otras determinaciones para la aplicación de las dosis en nuestro país, teniendo en cuenta las consideraciones del Invima. Esto quiere decir que:
- En personas mayores de 18 años se recomienda la aplicación de vacunas Janssen, AstraZeneca y Sinovac.
- Para las personas entre los 12 y 17 años, se mantienen la aplicación de dosis de vacunas Pfizer. Sin embargo, aclaró que el Ministerio de Salud se encuentra a la espera del aval del Invima para inocular las dosis del biológico Moderna en esta población.
El ministro @Fruizgomez entrega detalles sobre importantes decisiones tomadas con el Comité Asesor de Vacunas. pic.twitter.com/KuV86LoKaE
— MinSalud Colombia(@MinSaludCol) September 16, 2021
Le puede interesar: Atención en salud costó $4.41 billones en agosto: ADRES