Fortalecimiento de la cooperación internacional en salud: Los BRICS y la OPS se unen para abordar los desafíos globales de salud

Fortalecimiento de la cooperación internacional en salud: Los BRICS y la OPS se unen para abordar los desafíos globales de salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En Brasilia, Brasil, tuvo lugar la 15.ª Reunión de Ministros de Salud de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), un evento clave para fortalecer la cooperación internacional en salud. Durante la ceremonia de apertura, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países miembros del BRICS y de las Américas a unir esfuerzos para abordar las prioridades sanitarias comunes, tales como la innovación, la equidad en salud, la seguridad alimentaria, la preparación ante pandemias y las enfermedades no transmisibles (ENT). Esta reunión se centró en el intercambio de conocimientos y el desarrollo de alianzas estratégicas para enfrentar los problemas sanitarios globales de manera más efectiva.

Los desafíos comunes y la necesidad de cooperación internacional en salud

El Dr. Barbosa destacó que los países de las Américas, especialmente América Latina y el Caribe, enfrentan desafíos estructurales similares a los de los países BRICS. Estos incluyen la carga creciente de las ENT, la modernización de los sistemas de salud, la preparación ante los impactos del cambio climático en la salud y la promoción de la salud digital. Según el Director de la OPS, “estos objetivos compartidos representan una clara oportunidad para que los BRICS y los países de las Américas aprendan unos de otros, colaboren más estrechamente y desarrollen conjuntamente las herramientas necesarias para proteger la salud y avanzar en el desarrollo.”

En este contexto, la colaboración con los países BRICS es vista como crucial, no solo por su relevancia política y económica, sino también por sus avances en salud pública. “Juntos, sus países representan más del 40% de la población mundial, y sus avances en cobertura de salud, respuesta a epidemias e innovación local tienen relevancia global”, destacó Barbosa.

Prioridades de salud global y compromisos para el futuro

Durante la reunión, los países BRICS aprobaron una Declaración enfocada en la cooperación en salud, con énfasis en varios aspectos clave, como la producción local y regional de medicamentos, vacunas e insumos médicos, y la promoción de la equidad en salud. Además, se comprometieron a fortalecer la inteligencia artificial en la atención sanitaria, mejorar la infraestructura de salud y promover la sostenibilidad en los sistemas de salud.

Entre los temas más relevantes, destacó el fortalecimiento de los sistemas alimentarios para garantizar dietas saludables, lo cual es fundamental para prevenir las ENT. En este sentido, el Dr. Barbosa participó en un evento de alto nivel sobre la promoción de prácticas alimentarias adecuadas. En su intervención, señaló que las ENT, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, son responsables de aproximadamente el 71% de las muertes globales, y que muchas de ellas son prevenibles. La OPS y los países del BRICS discutieron diversas estrategias de prevención, como el etiquetado frontal de advertencia y la regulación de la publicidad de alimentos no saludables.

Enfoque en enfermedades no transmisibles y nutrición

El Dr. Barbosa subrayó la importancia de abordar las ENT, que siguen siendo una de las principales causas de mortalidad mundial. Las dietas no saludables, ricas en grasas trans, azúcares libres y sodio, son uno de los principales factores de riesgo que impulsan la epidemia de ENT. Según la OPS, “menos del 2% de la asistencia oficial al desarrollo se destina a las ENT, a pesar de que estas enfermedades representan una carga significativa para la salud pública”.

Los países del BRICS compartieron experiencias sobre cómo han implementado políticas exitosas en la prevención de ENT, incluyendo el uso de impuestos sobre bebidas azucaradas y la implementación de medidas regulatorias para controlar la publicidad de alimentos ultraprocesados. Estas políticas tienen como objetivo frenar la creciente carga de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, que afectan tanto a países de ingresos bajos como altos.

La cooperación Sur-Sur como herramienta para el progreso

El Dr. Barbosa también resaltó la importancia de la cooperación Sur-Sur, un modelo en el que los países en desarrollo colaboran entre sí para abordar desafíos comunes. “La OPS está comprometida a apoyar las iniciativas regionales y mundiales que posicionan a la salud como motor de oportunidades económicas e inclusión social”, comentó Barbosa. Esta cooperación no solo se limita al intercambio de conocimientos y buenas prácticas, sino que también busca garantizar que las soluciones desarrolladas sean inclusivas y adaptadas a las realidades locales de cada país.

Un paso hacia la integración de salud pública y desarrollo económico

Con la Declaración adoptada por los países BRICS, queda claro que la cooperación internacional en salud es más necesaria que nunca. Las prioridades, que incluyen la mejora en los sistemas alimentarios, la equidad en salud y la preparación ante pandemias, forman parte de un esfuerzo más amplio por integrar la salud pública en las estrategias de desarrollo económico y social. En palabras del Ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, “la salud no solo es un derecho, sino también una clave para la prosperidad y el bienestar de nuestras poblaciones”.

Esta reunión no solo marcó un hito en la cooperación internacional, sino que también destacó la necesidad de trabajar juntos para afrontar los desafíos globales de salud, como las ENT, el cambio climático y las enfermedades infecciosas. La OPS sigue siendo un aliado estratégico en este esfuerzo, ofreciendo apoyo técnico y promoviendo la colaboración entre los países del Sur Global para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos.

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.