La sexta versión de la encuesta “Termómetro de Salud Mental en Chile” reveló que entre los ciudadanos han bajado los niveles de agobio como los problemas de concentración. No obstante, la ansiedad, la pérdida de confianza y el bajo estado de ánimo han aumentado.
También lee: Suicidio: una problemática silenciosa en trabajadores de salud
El estudio fue realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, quienes consultaron a 2.365 personas mayores de 18 años durante julio del 2020 a mayo de 2022 sobre su salud física y mental.
Los principales motivos por los cuales los chilenos se sintieron estresados se encuentran los problemas de delincuencia, los cambios sociopolíticos del país, las proyecciones económicas, la pérdida de su empleo y el contagio del Covid-19.
La encuesta evidenció que 1 de cada 5 chilenos reportó que frecuentemente se sintió solo o excluido por los demás, lo cual fue una constante con pocas variaciones, siendo las mujeres las más afectadas.
Los chilenos declararon que el constante agobio general bajó de 54.8% en 2020 a 38.9% en el presente año. Además, los problemas de concentración registraron una reducción de 14.4% en el mismo periodo. Como contraste, el estudio informa que la percepción de sospecha o presencia de problemas de salud mental bajó 13.5% desde el comienzo de la pandemia a la fecha.
Paulina Calfucoy, Gerenta de Asuntos Corporativos de ACHS, afirmó que los problemas asociados a la salud mental impactan sustancialmente la calidad de vida como la productividad de los ciudadanos. Sumado a que, “siguen existiendo cifras preocupantes y continuamos viendo factores que demuestran que los problemas de salud mental son independientes del contexto nacional”.
Consulta todos los datos de la encuesta en el documento adjunto:
No olvides leer: Hospital Clínico de la Universidad de Chile será reintegrado a la red pública