Crisis finaciera en Pijao Salud EPS: Procuraduría solicita intervención por incumplimiento de pagos a Hospital Universitario San Jorge

La Procuraduría solicita la intervención de Pijao Salud EPS ante el incumplimiento de pagos a hospitales, con una deuda superior a $16 mil millones, afectando el sistema de salud.
Crisis Financiera en Pijao Salud EPS La Procuraduría Solicita Intervención por Incumplimiento de Pagos a Hospital Universitario San Jorge

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El sistema de salud en Colombia sigue enfrentando desafíos financieros graves. En un reciente informe, la Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud evaluar la intervención inmediata de la EPS Pijao Salud, ante la grave crisis financiera que atraviesa, su incumplimiento de compromisos con prestadores de servicios y la deuda millonaria con el Hospital Universitario San Jorge de Pereira.

Desde enero de 2024, Pijao Salud ha realizado pagos parciales a la institución, pero actualmente adeuda más de 16 mil millones de pesos, una cifra que pone en riesgo la continuidad de los servicios de salud, especialmente para las comunidades indígenas a las que presta atención. Esta situación ha llevado a la Procuraduría a considerar la intervención del gobierno para evitar un colapso en la prestación de servicios esenciales.

La crisis financiera de Pijao Salud EPS

Deuda millonaria al Hospital Universitario San Jorge

El Hospital Universitario San Jorge de Pereira es uno de los principales afectados por la crisis de Pijao Salud EPS. Desde enero de 2024, la EPS solo ha logrado realizar pagos parciales, acumulando una deuda superior a los 16 mil millones de pesos. Esta situación fue confirmada por la Asociación de Hospitales de Risaralda, que alertó sobre la falta de recursos suficientes para cubrir los compromisos con el hospital.

La crisis financiera de Pijao Salud EPS está afectando directamente la capacidad de los prestadores de salud para seguir operando con normalidad, lo que pone en peligro la atención médica de miles de pacientes. La falta de pago afecta tanto a los hospitales como a otros prestadores de servicios de salud, lo que podría generar una cadena de impagos en todo el sistema de salud, afectando la calidad de atención y el acceso a los servicios médicos.

Respuesta de Pijao Salud: Una crisis estructural

En su intervención, el gerente de Pijao Salud EPS explicó que la crisis económica que atraviesa la EPS no es aislada, sino parte de una crisis estructural más amplia que afecta al sistema de salud colombiano. Según su declaración, “el sistema de salud en Colombia se encuentra atravesando una crisis estructural”, y esto ha resultado en recursos escasos que agravan la problemática.

Este comentario refleja una realidad compleja en la que muchas EPS enfrentan dificultades financieras graves, lo que provoca una cadena de impagos y una aceleración de la cartera morosa. La falta de recursos está generando tensiones no solo entre las EPS y los prestadores de salud, sino también con los pacientes, que son los principales perjudicados.

Impacto de la crisis financiera en las comunidades indígenas

Una de las características de la situación es que Pijao Salud EPS presta servicios a varias comunidades indígenas en Colombia, lo que hace que la crisis tenga un impacto aún más profundo. Estas comunidades, a menudo ya marginadas y con difícil acceso a servicios de salud, podrían ver aún más comprometida su atención médica si la EPS no resuelve sus problemas financieros.

El desabastecimiento de recursos médicos y la falta de pagos a prestadores de salud afectan de manera directa la calidad de la atención, especialmente en zonas rurales e indígenas, donde los servicios médicos son limitados. La intervención del gobierno podría ser clave para evitar que estas comunidades queden completamente desatendidas, especialmente en momentos de emergencia sanitaria.

La propuesta de intervención de la Procuraduría

Ante la gravedad de la situación, la Procuraduría General de la Nación ha solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud evaluar la intervención inmediata de Pijao Salud EPS. La intervención del gobierno en estas situaciones es crucial para garantizar la continuidad de los servicios de salud y evitar que el sistema de salud se colapse debido a la falta de recursos y el incumplimiento de pagos.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y otras autoridades competentes deben tomar medidas efectivas para evitar que la crisis se agrave. La intervención podría implicar la asunción de control temporal sobre los recursos de la EPS, así como la reestructuración de su modelo financiero para garantizar que los pagos a los prestadores de salud se realicen de manera oportuna y efectiva.

Medidas necesarias para evitar el colapso del sistema de salud

La crisis que atraviesa Pijao Salud EPS refleja una fragilidad estructural que afecta a muchas EPS en Colombia. Si bien el gobierno está tomando medidas para evitar el colapso de este modelo de atención, es fundamental que se adopten reformas estructurales en el sistema de salud para garantizar su sostenibilidad.

Es necesario que el Ministerio de Salud y las autoridades competentes trabajen en la implementación de políticas de fiscalización y optimización de recursos para evitar que situaciones similares ocurran en otras EPS. La reforma al sistema de salud es una prioridad que debe abordar tanto las disparidades financieras como la calidad en la atención médica, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

El reto de salvar la EPS y el sistema de salud

La situación de Pijao Salud EPS es un reflejo de las dificultades estructurales que enfrenta el sistema de salud colombiano. Si bien las medidas de intervención pueden ofrecer una solución temporal, el reto sigue siendo la implementación de reformas profundas que aseguren la sostenibilidad financiera del sistema de salud y la calidad en la atención para todos los colombianos.

El Hospital Universitario San Jorge de Pereira y otras instituciones de salud deben recibir el apoyo necesario para superar esta crisis y continuar brindando atención de calidad. La responsabilidad del gobierno en este proceso es clave para evitar que más EPS caigan en la misma situación y se garantice el acceso a la salud para todos los ciudadanos.

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.