La vacunación contra el covid-19 es una de las prioridades de todos los gobiernos, en Europa, por ejemplo, su proceso inició el pasado 27 de diciembre de 2020. A partir de esa fecha, España comenzó a administrar una parte de sus 4,5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech.
El objetivo ha sido distribuirlas entre las comunidades autónomas para inmunizar a 2,3 millones de personas en unas 12 semanas, ya que la vacuna requiere doble administración. Los primeros en recibir el nuevo fármaco están siendo los adultos mayores que viven en residencias y el personal sanitario que trabaja en contacto con ellos.
De acuerdo con lo anterior, las comunidades autónomas reciben un nuevo lote de vacunas cada semana y las reparten según la estrategia que hayan diseñado. En la siguiente tabla se puede evidenciar la administración de vacunación desde que empezó a aplicarse y cuántas utilizan cada semana.
Distribución por tipo de vacuna

Las cifras regionales son útiles para medir la rapidez de esta enorme campaña de vacunación, sin embargo, es difícil establecer comparativas directas. Para empezar, el tratamiento requiere dos dosis, así que la mayoría de las consejerías están guardando un vial por cada uno que ponen: aunque tuvieran producto para inmunizar a 100 personas, lo harían con 50 y guardarían el resto para aplicar luego la dosis de refuerzo. A esto se añade que no hay un mismo plan para todas: cada comunidad puede contar con una estrategia diferente.
También puede leer: estas son las nuevas plazas del servicio social obligatorio
Reparto de dosis de las vacunas

¿Cómo está la vacunación en el mundo?
Las diferentes velocidades de los planes de vacunación se están notando también en Europa. En Estados Unidos se empezó a vacunar antes, el 14 de diciembre de 2020, con el objetivo de inmunizar a 20 millones de personas en dos meses.
Por el momento, la de Pfizer es la vacuna más difundida en la Unión Europea, después de que la Agencia del Medicamento autorizara su difusión el pasado 21 de diciembre de 2020. Se está utilizando también en Estados Unidos (junto a la vacuna de Moderna, otro fabricante), en Oriente Próximo y ya está presente en más de una treintena países. El medicamento es apto para personas de más de 16 años y se administra en dos dosis, con al menos 21 días entre una y otra. Las pruebas previas realizadas con 44.000 personas han arrojado una eficacia del 95%.
Otra de las más prometedoras, la de AstraZeneca y Oxford, se ha empezado a suministrar en Reino Unido.