La Contraloría General de la República finalizó la Auditoría de Cumplimiento de la vigencia 2024 al Hospital Universitario de Santander (HUS) sin registrar hallazgos fiscales ni disciplinarios. Aunque la gestión presupuestal y contractual se mantuvo dentro de los parámetros legales y el sistema de control interno fue calificado como “Eficiente”, el informe advierte retos operativos en servicios críticos, con especial énfasis en Urgencias, donde se concentró el mayor volumen de inconformidades reportadas por los usuarios. Los hallazgos administrativos deberán ser corregidos mediante un Plan de Mejoramiento obligatorio.
Resultados financieros y presupuestales: ingresos aumentaron y la ejecución se mantuvo dentro de la ley
El análisis financiero del HUS reveló que los ingresos certificados por venta de servicios en 2024 ascendieron a 360.917.817.337 COP, un incremento de 57.014.575.272 COP frente a 2023. A nivel presupuestal, la apropiación inicial de 318.876.536.000 COP fue ampliada hasta un presupuesto definitivo de 399.752.544.250 COP, lo que representó una variación del 25,37%. Durante la vigencia, el hospital registró un recaudo acumulado de 267.743.009.477 COP.
En cuanto a gastos, el presupuesto definitivo consolidado fue de 347.390.707.617 COP, y los pagos ejecutados alcanzaron 300.053.715.865 COP. La estructura de gastos se distribuyó entre funcionamiento (71.675.043.600 COP), operación comercial (275.715.664.017 COP) e inversión (30.499.086.850 COP), manteniéndose dentro de los lineamientos del Estatuto Orgánico del Presupuesto.
El informe también documenta 23.133.478.715 COP en cuentas por pagar, distribuidos entre funcionamiento (3.680 millones), operación comercial (19.452 millones) e inversión (7.970 millones). La revisión de la Contraloría confirmó que la ejecución presupuestal se ajustó a los procedimientos legales, sin inconsistencias o afectaciones fiscales.
Contratación pública: 520 contratos y una muestra auditada del 65% del valor total
Durante 2024, el HUS suscribió 520 contratos por un valor de 211.733.068.988 COP. La Contraloría examinó una muestra de 33 contratos, correspondiente al 65% del valor contratado, abarcando suministros, servicios asistenciales, consultorías, obras y adquisiciones de bienes.
El ente de control determinó que los procesos de contratación se realizaron conforme a la normatividad vigente, con soportes presupuestales adecuados y sin irregularidades que dieran lugar a hallazgos fiscales o disciplinarios.
Control interno: evaluación eficiente, pero con cuatro debilidades que deben corregirse
La evaluación del sistema de control interno del HUS arrojó una calificación total de 1,485 puntos, correspondiente al concepto “Eficiente”, mientras que el componente de diseño y efectividad obtuvo 1,367 puntos, clasificado como “Adecuado”.
A pesar de este resultado, la Contraloría identificó cuatro debilidades institucionales que requieren acciones correctivas inmediatas:
- condiciones de prestación del servicio,
- inconsistencias en la información registrada,
- cumplimiento de los registros sanitarios del INVIMA,
- diferencias en la valoración y clasificación de activos.
Aunque estas observaciones no generan impacto fiscal, sí representan riesgos operativos que deben ser atendidos para asegurar el cumplimiento pleno de los estándares de habilitación y mejorar la calidad de los procesos institucionales.
PQRS: Urgencias concentra la mayoría de las reportadas en 2024
El análisis de PQRS evidenció un total de 257 solicitudes en 2024, discriminadas en 155 quejas, 58 reclamos, 40 sugerencias y 4 peticiones. El macroproceso de Gestión de Urgencias acumuló 67 PQRS, convirtiéndose en el servicio con mayor número de inconformidades dentro de la institución. Le siguieron Ambiente Físico (43) e Internación (39), señalando áreas con alta presión operativa.
La auditoría verificó que el HUS cumplió con los tiempos de respuesta establecidos en la Ley 1755 de 2015, pero recomendó focalizar acciones de mejora en los servicios con mayor volumen de quejas, especialmente en Urgencias, por su impacto directo en la experiencia del usuario y en la calidad de atención.
Hallazgos operativos en servicios críticos: infraestructura, almacenamiento y riesgos asistenciales
Los hallazgos administrativos destacados por la Contraloría se concentraron en infraestructura, equipos y manejo de insumos en áreas de alta sensibilidad clínica.
Fallas en climatización de la UCI pediátrica
La visita de campo evidenció que dos de los tres equipos tipo cassette del sistema de climatización de la UCI pediátrica no estaban funcionando, pese a registrarse como operativos en el aplicativo institucional. El hallazgo puso en evidencia un riesgo para el control térmico de un servicio de alta complejidad. El hospital indicó que los equipos estaban en reposición, aunque la evidencia no acreditó condiciones adecuadas al momento de la auditoría.
Almacenamiento inadecuado en la Farmacia de Urgencias
Se observó almacenamiento de medicamentos directamente sobre el piso, deficiencias en estanterías y condiciones de temperatura y ventilación que no cumplen con los estándares de la Resolución 3100 de 2019 ni con las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Aunque el hospital aportó registros y fotografías, la Contraloría concluyó que las condiciones observadas no garantizaban plenamente la seguridad de los insumos.
Riesgo de contaminación cruzada en áreas de aseo
La auditoría identificó que la ausencia de lavatrapero en consulta externa llevó al personal a utilizar el área de la UCI pediátrica para el lavado de implementos, práctica que implica riesgo de contaminación cruzada. El hospital reconoció la situación y presentó un plan de adecuación.
Vigencias futuras y planeación presupuestal conforme a la normativa
El HUS está autorizado para realizar adiciones, reducciones y modificaciones presupuestales según el Estatuto Orgánico de Presupuesto y el Manual GFI-PRE-MA-01. Para 2024 fueron aprobadas vigencias futuras por 29.967.115.749 COP, conforme al Acuerdo 038 del 15 de noviembre de 2023.
La Contraloría confirmó que estos procesos se desarrollaron dentro del marco legal y contaron con los soportes correspondientes.
Gestión fiscal estable y retos operativos que deben atenderse en 2025
La auditoría concluyó sin hallazgos fiscales ni disciplinarios, ratificando el cumplimiento normativo en los procesos presupuestales, financieros y contractuales del HUS durante 2024. Pese a ello, persisten desafíos operativos en servicios críticos, con Urgencias como el componente que mayor atención requiere por la recurrencia de inconformidades y la presión asistencial que enfrenta.
La Contraloría dejó en firme un Plan de Mejoramiento obligatorio, cuyo cumplimiento será verificado en 2025, con el fin de asegurar que la institución avance en la corrección de los riesgos administrativos identificados y mantenga los estándares exigidos para la atención en salud.
Consulte aquí el informe oficial de la Contraloría.