Cuenta de usuario

Cómo prevenir la pérdida auditiva

Cómo prevenir la pérdida auditiva

La exposición prolongada al ruido y la falta de prevención pueden afectar la audición de millones de personas en el mundo. Expertos recomiendan estrategias clave para cuidar la salud y prevenir la pérdida auditiva en todas las etapas de la vida.

La salud auditiva es fundamental para la comunicación, el desarrollo cognitivo y la interacción social. Sin embargo, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia más de 459.784 personas se autorreconocen con algún grado de discapacidad auditiva. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de jóvenes entre los 12 y 35 años están en riesgo de sufrir pérdida auditiva debido a la exposición a altos niveles de ruido, especialmente por el uso inadecuado de audífonos.

Frente a este panorama, expertos en salud auditiva enfatizan la importancia de adoptar medidas preventivas desde la gestación hasta la adultez. Alex Julián Pacheco, profesional del Modelo de Gestión Primario en Salud de la EPS Famisanar, asegura que el 60% de los casos de pérdida auditiva en menores pueden prevenirse si se implementan estrategias adecuadas de protección.

La vacunación: clave para la prevención de la pérdida auditiva

Desde la gestación, las madres pueden tomar acciones para reducir el riesgo de problemas auditivos en sus bebés. De acuerdo con la OMS, el 19% de los casos de pérdida auditiva en la infancia podrían evitarse con la vacunación contra enfermedades como meningitis, sarampión y rubéola.

“Las mujeres en edad reproductiva deben vacunarse contra la rubéola para evitar su transmisión congénita, una de las principales causas de sordera en recién nacidos. Además, si hay antecedentes familiares de hipoacusia o sordera, es clave que la futura madre informe a su médico en la consulta preconcepcional”, señala Pacheco.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-04

Además, infecciones como sífilis, citomegalovirus, toxoplasmosis y VIH durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de pérdida auditiva en el bebé. El diagnóstico y tratamiento oportuno de estas enfermedades puede reducir considerablemente este riesgo.

El peligro del ruido y el uso excesivo de audífonos

El ruido excesivo es otra de las principales causas de daño auditivo. La exposición a niveles de sonido superiores a 80 decibeles (dB) por más de 40 horas a la semana puede ocasionar pérdida auditiva progresiva.

Actividades cotidianas que parecen inofensivas pueden generar daño si no se controlan los niveles de exposición:

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01
  • Tráfico denso (85 dB) por más de 8 horas.
  • Uso de podadoras de césped (90 dB) por más de 2 horas.
  • Perforaciones con taladro (95 dB) por más de 50 minutos sin protección.
  • Motocicletas sin silenciador (100 dB) por más de 15 minutos.
  • Disparos de armas de fuego sin protección auditiva pueden generar daño instantáneo.

El uso de audífonos es otro factor de riesgo. Expertos recomiendan la regla del 60-60: mantener el volumen de los audífonos en un máximo del 60% de su capacidad y usarlos por no más de 60 minutos seguidos. Después de este tiempo, se sugiere tomar descansos para reducir la fatiga auditiva.

Protección auditiva en el trabajo y actividades recreativas

Las personas que trabajan en entornos con altos niveles de ruido deben recibir protección auditiva adecuada y someterse a evaluaciones médicas periódicas para detectar posibles daños tempranos.

Por otro lado, quienes disfrutan de actividades recreativas con exposición al ruido (discotecas, conciertos, gimnasios) deben adoptar medidas de prevención como alejarse de los altavoces y tomar descansos auditivos.

Cómo proteger los oídos en el día a día

Para evitar la pérdida auditiva, los especialistas recomiendan:

  • Vacunarse contra enfermedades que pueden afectar la audición.
  • Evitar ruidos fuertes y prolongados (superiores a 80 dB).
  • Usar audífonos de manera responsable (volumen bajo y pausas).
  • Utilizar protección auditiva en entornos ruidosos (tapones, orejeras).
  • Consultar a un especialista ante cualquier alteración auditiva.

La prevención es la mejor herramienta para cuidar la audición. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida con o sin dificultades auditivas.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda