Tras conocerse la liquidación de Medimás EPS , el Ministerio de Salud ha iniciado los trámites de distribución y asignación de usuarios a las promotoras receptoras; aseguradoras que serán elegidas por el cumplimiento de condiciones necesarias para el proceso.
Inicialmente, según informó la autoridad sanitaria, se revisará la información de los afiliados hasta la fecha en la que están afiliados a Medimás EPS, puesto que al corte del 28 de febrero se contaban 1.520.034 usuarios afiliados; 600.306 desde el régimen contributivo y 919.728 desde el régimen subsidiado.
También le puede interesar: Atención: Supersalud ordena liquidación de Medimás EPS
En cuanto a la cobertura vigente, la EPS operaba en 14 departamentos y 232 municipios, registrando la mayoría de sus afiliados en Norte de Santander, Risaralda, Huila, Tolima, Caldas, Bogotá y Quindío.
Como ha ocurrido con otras EPS liquidadas, Medimás deberá garantizar la atención en salud, la continuidad de tratamientos, el suministro de medicamentos, vacunación contra covid-19, entre otros servicios de salud. “Medimás EPS deberá seguir garantizando el derecho a la salud de sus afiliados y sus familias hasta el último día en que preste sus servicios y se dé la transición de sus afiliados a otras EPS, en las que se les garantizará calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud”, expresó el director de aseguramiento, Iván Mesa.
No olvide leer: ¿Qué está pasando con las EPS del país? – Panorama de los aseguradores colombianos según Fabio Aristizábal, superintendente de salud
Medimás EPS se pronuncia sobre su liquidación
Luego de que la Superintendencia Nacional de Salud tomara posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de la entidad, tras estar durante más de cuatro años bajo vigilancia especial Medimás EPS emitió un breve comunicado sobre la situación:

Cabe recordar que Medimás EPS prestará sus servicios hasta el lunes 14 de marzo. Antes de su cierre definitivo deberá publicar en sus canales de atención, las empresas promotoras que recibirán a sus usuarios. Lo mismo deberán hacer las EPS receptoras para notificar a sus nuevos afiliados.
Para atender cualquier duda o requerimiento, la Superintendencia Nacional de Salud tiene habilitada la línea gratuita nacional 01 8000 513 700, disponible las 24 horas del día. Adicionalmente, se dispone en horarios de oficina:
- Chat virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud: www.supersalud.gov.co
- Líneas telefónicas 3305043 (Bogotá) o 018000960020 (resto del país) del Ministerio de Salud y Protección Social.
También le puede interesar: Hospitales de Colombia con mejor desempeño, según Newsweek