Brote de sarampión en Texas crece a 124 casos y genera alerta por posible expansión

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El brote de sarampión que comenzó en el oeste de Texas ha alcanzado un nuevo nivel de preocupación, con 124 casos confirmados y 18 hospitalizaciones, según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas. Además, nueve casos adicionales han sido reportados en Nuevo México, lo que sugiere que el brote podría estar extendiéndose a otras regiones del país.

El foco inicial de la enfermedad se localizó en el condado de Gaines, una zona rural en la frontera con Nuevo México, donde una comunidad menonita experimentó un alto número de contagios. Sin embargo, el virus, altamente contagioso, ya ha traspasado los límites del condado y se ha detectado en nueve condados adicionales.

Los expertos en salud advierten que este es el mayor brote de sarampión en Texas desde 1992, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las estrategias de prevención y vacunación, especialmente en las comunidades con baja cobertura de inmunización.

Expansión del brote: posibles exposiciones en San Antonio y San Marcos

El virus no solo se mantiene activo en la zona oeste del estado, sino que una persona infectada viajó a San Antonio y San Marcos antes de recibir su diagnóstico, lo que ha generado nuevas preocupaciones sobre la propagación del sarampión en áreas metropolitanas más pobladas.

Las autoridades de salud han identificado varios sitios donde pudo haber ocurrido la exposición entre el 14 y el 16 de febrero, incluyendo universidades, restaurantes y atracciones turísticas.

Las personas que estuvieron en estos lugares durante las horas mencionadas podrían haber estado expuestas al virus y deben estar atentas a síntomas como fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y erupciones cutáneas, que suelen aparecer entre 7 y 14 días después del contagio.

Sarampión un virus altamente contagioso y prevenible con la vacuna

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, con una tasa de transmisión que puede alcanzar hasta 90% entre personas no vacunadas. El virus puede permanecer en el aire y en superficies hasta dos horas después de que una persona infectada haya abandonado un lugar, lo que significa que el contagio puede ocurrir sin necesidad de contacto directo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (MMR) es 97% efectiva para prevenir la infección cuando se administra en dos dosis. Se recomienda que los niños reciban la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años.

Sin embargo, para alcanzar la inmunidad colectiva y evitar brotes, se necesita que al menos el 95% de la población esté vacunada. En el condado de Gaines, donde comenzó el brote, la cobertura de vacunación en niños de jardín de infantes estuvo muy por debajo de este umbral en el año escolar 2023-2024, facilitando la propagación del virus.

Temas relacionados

00:00
00:00
00:00
00:00
suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

00:00
00:00
00:00
00:00