Este martes 30 de abril, el secretario distrital de salud de Bogotá, Gerson Bermont y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se reunieron con el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal con el fin de reunir esfuerzos y construir caminos que permitan trabajar de forma articulada en pro de la salud de los bogotanos. Durante el encuentro se abordaron temas esenciales para la garantía del derecho fundamental a la salud, entre ellos, Capital Salud, el fortalecimiento técnico y financiero de las Subredes Integrales de Servicios de Salud y el nuevo modelo de atención en salud propuesto para la ciudad – MAS Bienestar.
Capital Salud, subredes y el nuevo modelo de atención en salud
El primero de los temas abordados en la reunión fue la revisión conjunta del plan de mejoramiento de Capital Salud requerido por parte de la Supersalud. Esto con el fin de garantizar no solo el cumplimiento de dicho plan, sino la adecuada prestación de los servicios de salud para todos los usuarios de esta EPS del régimen subsidiado. También se habló sobre la capitalización de $92 mil millones y una inversión de $260 mil millones para el pago de proveedores y servicios de las subredes integrales de servicios de salud.
El segundo tema clave de este encuentro fue el fortalecimiento de las cuatro Subredes Integradas de Servicios Salud en la capital, con el fin de garantizar su óptimo funcionamiento y robusteciendo aspectos como los servicios de su call center, el modelo de atención, así como la ampliación en la capacidad de recepción de quejas y reclamos por parte de sus usuarios.
Y el último tema tuvo que ver con la propuesta de un modelo de salud propio en la capital. El alcalde de Bogotá y el superintendente detallaron que actualmente muchas de las prestadoras de salud se encuentran principalmente en sectores como Chapinero, Usaquén o Suba, lo que obliga a largos desplazamientos por parte de los usuarios. Por ello, algo que se contemplaría en el modelo sería la territorialización para que esos prestadores llegaran a todos las localidades en Bogotá,
Por su parte, el secretario Bermont detalló que el encuentro fue positivo y constructivo, dado que se estableció el diagnóstico de los que se evidenció y se puso sobre la mesa un plan de trabajo que tiene por sacar. “Se acordó un trabajo conjunto para hacer un seguimiento al plan de mejora de cada una de estas entidades en la búsqueda de la garantía del derecho fundamental a la salud”, afirmó.
Construcción y desarrollo del nuevo modelo de salud
En esta conversación también se presentó el Modelo de Atención en salud ‘MAS Bienestar’ basado en la Atención Primaria Social (APS) que formará parte de la mejora sustancial de la experiencia en salud de los usuarios en el territorio. Entre tanto, se acordó realizar un acompañamiento y apoyo intersectorial al modelo con un compromiso por parte de la Superintendencia Nacional de Salud para conocerlo y apoyar su construcción.
“Solicité el acompañamiento de los interventores de las EPS para que ellas estén presentes en la construcción del modelo”, explicó el secretario Bermont. De esta manera, la Nueva EPS, Famisanar y Sanitas jugarán un papel activo en estos procesos.
Para el alcalde Carlos Fernando Galán, el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, y el Superintendente Luis Carlos Leal este encuentro fue “provechoso”, y estuvo centrado principalmente en garantizar y proteger el derecho a la salud de todas las personas que habitan en Bogotá.