$65,19 billones se destinaron al sostenimiento del sistema de salud en 2021: ADRES

Los datos de la ADRES muestran que $54.4 billones (84.5%) de los recursos se destinaron al pago del aseguramiento de los afiliados al régimen contributivo y subsidiado en salud.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Según la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES, en 2021 el sistema de salud colombiano recibió una cifra récord para financiar los tratamientos, medicamentos y servicios de salud que requirieron los ciudadanos. Específicamente, se giraron $65,19 billones a IPS, EPS, laboratorios, talento humano en salud y proveedores de servicios.

Los datos de la ADRES muestran que $54.4 billones (84.5%) de los recursos se destinaron al pago del aseguramiento de los afiliados al régimen contributivo y subsidiado en salud, a través de los giros periódicos que el estado reconoce a las EPS, para asegurar la prestación de servicios de salud. Este giro específicamente aumentó en un 8.5% con respecto al 2020, cuando se giraron $49.83 billones.

Artículo relacionado: ADRES: Nuevo cronograma de solicitudes de anticipo por disponibilidad de camas UCI – Circular 34 de 2021

El giro de recursos por este concepto tuvo un incremento del 12,79% en el régimen contributivo ($3,23 billones), y por el otro lado, el incremento de los giros en el régimen subsidiado presentó un incremento del 5.64% ($380.000 millones), entre el 2020 y el 2021.

“Era muy importante que el flujo de los recursos a los actores del sistema de salud continuara de forma constante e ininterrumpida para garantizar los servicios médicos que requirieran los afiliados al sistema de salud, ya sea por enfermedad general o producto del contagio del COVID-19, y en el 2021 se logró, giramos una cifra de recursos que nunca habíamos tenido y eso demuestra el compromiso del Gobierno de apoyar el sistema de salud”, manifestó Jorge Gutiérrez Sampedro, director general de la ADRES.

También puede leer: “Es inaudito que un niño con sospecha de cáncer deba esperar su remisión a unidades especializadas” – OICI

Presupuestos máximos y Acuerdo de Punto Final

Por otro lado, el año pasado la ADRES giró $6.03 billones a través del mecanismo de Presupuestos Máximos mediante el cual el estado entrega recursos de forma anticipada a las EPS para que financien tecnologías de alto costo o complementarios al Plan de Beneficios en Salud. Estos recursos también tuvieron un incremento del 31% con respecto al 2020, cuando se giraron $4,16 billones.

En cuanto al saneamiento de las cuentas por pagar en el sector salud, la ADRES agilizó el proceso de auditoría y pagó $1.65 billones por concepto de las facturas conciliadas en el proceso del Acuerdo de Punto Final y la validación de cuentas que estaban rezagadas.

Artículo exclusivo: Estos son los 10 medicamentos que superarán los $100 mil millones de dólares en ventas para 2026

“La mayoría de estos recursos no UPC ($1,4 billones; 85.25%) fueron girados directamente a las clínicas, hospitales y demás proveedores de servicios de salud que atendieron a estos pacientes de alto costo, lo que garantiza que el flujo de recursos a estas instituciones”, aseguró el directivo.

Giros excepcionales por pandemia

Durante la pandemia se activaron varios mecanismos de apoyo a la población vulnerable, el talento humano en salud y las EPS e IPS, con el fin de brindar liquidez al sistema, algunos de ellos son:

Bonificación al Talento Humano en Salud: 270.801 profesionales, técnicos y tecnólogos de la salud se beneficiaron con este mecanismo. Este incentivo se brindó al personal de primera línea; en total se giraron $409.637 millones desde que inició la pandemia.

También puede leer: Medicamentos de control especial serán prescritos desde MIPRES

Canastas COVID-19: El Gobierno Nacional facultó a la ADRES para liquidar y pagar la atención médica de los pacientes con coronavirus a través de unos paquetes de servicios; durante la vigencia la administradora pagó $1,82 billones por este concepto, de los cuales cerca del 50% de estos recursos llegaron directamente a 819 IPS.

Pruebas COVID-19: En este año se giraron $1.63 billones para el pago de 9.55 millones de pruebas diagnósticas para el coronavirus. Estos recursos beneficiaron a 1.422 laboratorios e IPS que realizaron estos exámenes.

Disponibilidad de camas UCI: Para apoyar el sostenimiento y mantenimiento de las unidades de cuidado intermedio e intensivo de los hospitales y clínicas, el Gobierno creó el mecanismo de anticipar unos recursos a estas instituciones por las camas que estuvieron disponibles mientras la contingencia del virus se prolongaba, es por eso por lo que la ADRES logró pagar $571.066 millones a 393 IPS en lo corrido de la emergencia sanitaria.

Consulte el bigdata sobre insuficiencia venosa en Colombia

Compensación económica temporal – CET: Este mecanismo extraordinario busca apoyar el sostenimiento de los hogares de los afiliados al régimen subsidiado de salud que se contagiaron con coronavirus otorgando un auxilio de 7 días de salario mínimo por núcleo familiar, es por esto que la ADRES ha logrado girar $76.677 millones a 365.326 grupos familiares bajo estas condiciones desde que inició la contingencia por el Covid-19.

Residentes médicos: El pago a los residentes médicos en 2021, benefició a 5.436 estudiantes de especialidades médico-quirúrgicas y alcanzó el valor de $175.312 millones. ​

También puede leer: Una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con enfermedades causadas por la contaminación

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.