ABC del trastorno bipolar o depresión maníaca

El trastorno bipolar también conocido como depresión maniaca, es considerado un trastorno grave que puede afectar a todos los grupos etarios.
ABC del trastorno bipolar

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El trastorno bipolar también conocido como depresión maníaca, es considerado un trastorno grave que puede afectar a todos los grupos etarios. La persona que lo padece suele experimentar episodios de altos emocionales seguidos por depresión.

Este trastorno, además afecta el sueño, el comportamiento, y el juicio, e incluso puede afectar la capacidad de pensamiento del paciente, no obstante, la enfermedad puede ser controlada con un plan de tratamiento.

También puede leer: Así se tomará la medida de aislamiento para los adultos mayores

Causas del trastorno

Para los psiquiatras aún es desconocida la causa del trastorno bipolar, sin embargo, algunas investigaciones apuntan que entre el 80% y el 90% de los pacientes que desarrollan esta enfermedad tienen familiares que sufren de algún tipo de trastorno depresivo.

Así mismo, se especula que la causa puede ser un desequilibrio bioquímico que afecta la producción regular de hormonas.

bw600-p5-mobile-fcv

Se han definido dos tipos de trastorno bipolar, ambos se caracterizan por fases de depresión y manía:

  • Tipo I: Fases de altos emocionales intensos en las que suele haber delirios y alucinaciones seguidas de manera rápida de fases depresivas en las que puede haber sentimientos de tristeza y apatía, acompañadas con lentitud de movimientos, ansiedad, insomnio y pérdida del apetito.
  • Tipo II: Depresión intensa y fases de euforia moderadas (hipomanía) en los que puede haber síntomas psicóticos.

Síntomas del trastorno bipolar

Los tres síntomas principales son la manía, la hipomanía y la depresión.

Manía: Es una manifestación de euforia intensa en la que se pierde la necesidad de dormir, hay, además, un frenesí de ideas y se toman decisiones compulsivas. A menudo está acompañado por irritabilidad y síntomas psicóticos como delirios de grandeza

Hipomanía: Se manifiesta también con euforia, pero más leve que la manía y no está acompañada con síntomas psicóticos. Sin embargo, la hipomanía puede empeorar y acabar en una manía o ser el principal factor que predispone al desarrollo de depresión intensa.

Depresión: Es el síntoma más evidente del trastorno bipolar, suele estar acompañado con sensación de cansancio, apetito variable y pensamientos suicidas.

Cabe resaltar, que estos tres principales síntomas suelen presentarse mezclados en el paciente, a esto se le conoce como fases mixtas.

El diagnóstico de este trastorno debe hacerlo un psiquiatra, después de la realización de una evaluación teniendo en cuenta los criterios establecidos a nivel psiquiátrico, sin embargo, esta prueba puede realizarse con la participación de la familia.

Tratamiento y medicación

El tratamiento consiste en el control de los síntomas con fármacos que permitan estabilizar el ánimo, usualmente acompañados con el uso de antidepresivos, sin embargo, la dosis dependerá del criterio médico.

Es preciso decir, que esta enfermedad es crónica y su tratamiento es de por vida, ya que para aquellos que prescinden de tratamiento en etapas de bienestar les suelen reaparecer los síntomas.

En casos específicos de síntomas psicóticos acompañados de agresividad se recomienda la hospitalización del paciente, no obstante, en casos más leves la psicoterapia y los grupos de apoyo pueden ayudar a controlar los síntomas.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.