Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024

El Templo de Esculapio, el origen de los médicos y terapeutas

El Templo de Esculapio, el origen de los médicos y terapeutas
[favorite_button]
Comentar

Si alguna vez quieren evocar el ser conducidos por Caronte a través de las aguas del Estigia hasta las puertas del Hades y regresar victorioso de sus aguas, entonces deben visitar el Templo de Esculapio en Roma, un lugar de peregrinación para quienes encontramos en la medicina nuestro propósito de vida.

Allí se encuentra la estatua de Esculapio “Dios de la medicina” cuyo origen se remonta al año 28 antes de Cristo, fue encontrada en una excavación en 1549 cerca del Mausoleo de Augusto y el templo en su honor se construyó entre 1785 a 1790 en los Jardines de Villa Borghese en Roma.

La estatua de Esculapio para los romanos o Asclepio para los griegos tiene una inscripción en su pedestal:  “Maximos aegris auxiliator adest” que traduce “El máximo auxiliador de los enfermos está aquí” seguido de la frase: “Mitiga la enfermedad en un suave sueño con la serpiente que da la salud”, la serpiente símbolo de renovación y sanación se encuentra en la vara de Esculapio, un bastón de ciprés que evoca longevidad y sabiduría que rodea una serpiente astuta en estado de alerta como se espera que los médicos afronten la enfermedad y que se convertiría en el símbolo de la medicina, la vara de Esculapio frecuentemente es confundida con el caduceo de Mercurio o Hermes que representa al comercio y cuenta con alas y dos serpientes.

El culto a Esculapio en Roma se remonta al año 293 a.C, donde tras una grave epidemia, los oráculos solicitaron su presencia desembarcando en la Isla Tiberina de Roma, la leyenda menciona que una serpiente saltó a la tierra y la epidemia cesó de forma inmediata y como gratitud se construyó un barco de piedra estando en la pro la figura de Esculapio y la serpiente.

Según la Ilíada, Esculapio vivió en el siglo XII a.C siendo guerrero y luego sanador. La tradición en los templos construidos en su honor consistía en la práctica del "incubatio" donde los pacientes dormían en el templo sagrado y sus sueños eran interpretados por los sacerdotes "therapeutes" quienes determinaban los remedios requeridos para su sanación y de allí el nombre de terapeutas para muchas disciplinas de la salud.

Según la Ilíada, Esculapio vivió en el siglo XII a.C siendo guerrero y luego sanador. La tradición en los templos construidos en su honor consistía en la práctica del “incubatio” donde los pacientes dormían en el templo sagrado y sus sueños eran interpretados por los sacerdotes “therapeutes” quienes determinaban los remedios requeridos para su sanación y de allí el nombre de terapeutas para muchas disciplinas de la salud.

En la actualidad para llegar al Templo de Esculapio es necesario tomar un bote y remar a través del Lago Borghese que se encuentra a 40 minutos caminando desde el Estadio Olímpico de Roma, una experiencia única para quienes hicimos el juramento Hipocrático pues sobre el dintel de la puerta de acceso al templo se encuentran medallones en homenaje a Hipócrates de Cos padre de la medicina y considerado descendiente de Esculapio y por supuesto Galeno de Pérgamo médico de gladiadores y de emperadores quien fue sacerdote “therapeutes” del Templo de Esculapio en Pérgamo, tanto Hipócrates como Galeno son considerados los mejores exponentes de su mitológico legado.

Bw900-p5-desktop-crisis-audifarma-dic

Así mismo, se encuentran referencias a sus hijos Podaleiro patrono de los internistas y Macaón patrono de los cirujanos y por supuesto la representación de sus hijas Higea símbolo de la prevención y Panacea símbolo del tratamiento. Un verdadero sitio de peregrinación para los médicos, galenos, discípulos de Hipócrates e hijos de Esculapio que hoy 3 de diciembre celebran el día panamericano del médico.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda