En enero, se registró un preocupante aumento en el número de reclamaciones por accidentes de tránsito en Colombia. Según el Boletín Técnico N.º 1 de la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (ADRES), más del 52% de las reclamaciones fueron por accidentes causados por vehículos fantasmas. Estos vehículos no están identificados y carecen de la póliza obligatoria de seguro (SOAT). Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad vial y la protección de los ciudadanos.
Durante el mes de enero, se presentaron un total de 59.406 reclamaciones ante la ADRES, por un valor de $117.5032 millones. De estas reclamaciones, 41.797 fueron nuevas, por un valor de $95.538 millones, y 17.609 fueron respuestas a glosas, por un valor de $21.966 millones. La ADRES es responsable de recibir, auditar y pagar las reclamaciones presentadas por personas jurídicas y naturales, relacionadas con servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito.
Departamentos con mayor valor reclamado
El departamento de Atlántico encabeza la lista de reclamaciones por accidentes de vehículos fantasmas, con un valor reclamado de $19.301 millones. Le siguen el Valle del Cauca con $11.282 millones, Córdoba con $10.186 millones, Magdalena con $9.184 millones, y Cesar con $5.185 millones. Estos departamentos presentan un alto número de reclamaciones y requieren una atención especial para abordar este problema.

De acuerdo con el boletín, la IPS Fabilu S.A.S que atiende en el Valle del Cauca, tiene el mayor valor reclamado con %5.651 millones, correspondiente al 4,8% del total del país, con un total de 2.463 reclamaciones radicada. Especialistas Asociados S.A. de Córdoba se sitúa en el segundo lugar con $4.540 millones, es decir, el 3,9% del total, y con 1.563 reclamaciones. El tercer lugar es para la Sociedad Clínica Casanare Ltda. Del Casanares, con 440 reclamaciones que corresponden a $2.963 millones de pesos con el 2,5% del valor total nacional.

Valores reclamados por vehículos fantasmas
Este tipo de reclamaciones radicadas, se dividen según el tipo de aseguramiento o grado de identificación del vehículo involucrado. La clasificación se da por vehículos no asegurados con póliza SOAT falsa, asegurados con póliza de rango diferencial (Decreto 2497 de 2022), vehículos en fuga (número de placa identificada) y vehículos fantasmas (sin número de placa identificada).
El 99,85% de las reclamaciones radicadas ante la ADRES corresponden a accidentes de tránsito, de las cuales, el 52,27% con causados por vehículos fantasmas, es decir 21.814 reclamaciones. Además, el monto total alcanzó la suma de $53.134 millones, 45,22% del valor total reclamado en el mes.

El Atlántico encabeza la lista en términos de valor reclamado por casos de vehículos fantasmas, con un total de $19.301 millones. Esto representa el 84,2% del valor total de las reclamaciones en dicho departamento. En segundo lugar, se encuentra Magdalena, con un valor reclamado de $6.179 millones, lo que equivale al 67,3% del total reclamado en ese departamento. Le sigue el Valle del Cauca, con $5.011 millones, que representa el 44,4% del valor total reclamado en esa región.
En cuanto a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), la IPS Fabilu S.A.S., ubicada en el Valle del Cauca, registró el mayor valor reclamado por vehículos fantasmas, con $2.929 millones, lo que representa el 51,8% del total reclamado por esta IPS. En segundo lugar se encuentra la Clínica Primero de Mayo Integral S.A.S, con reclamaciones por $1.772 millones, que corresponde al 77% del total reclamado. En tercer lugar está la IPS Especialistas Asociados S.A, con reclamaciones por $1.350 millones, que representa el 29,7% del valor total reclamado por esta institución.
Recomendaciones para las reclamaciones
La ADRES sugiere a los prestadores de servicios de salud seguir ciertas recomendaciones para agilizar el proceso de radicación de reclamaciones. Estas incluyen el cumplimiento de la Resolución 1379 de 2024, que establece nuevas condiciones de radicación a partir del 1 de abril de 2024. Además, se recomienda contar con la documentación soporte necesaria, como historias clínicas completas, imágenes diagnósticas y resultados de exámenes de laboratorio. Es importante describir detalladamente las circunstancias del accidente, incluyendo fecha, lugar y vehículos involucrados.
El aumento de reclamaciones por accidentes de tránsito causados por vehículos fantasmas en enero es un motivo de preocupación para Colombia. Las recomendaciones de la ADRES para agilizar el proceso de reclamaciones son importantes para garantizar una atención adecuada a los afectados.