5 municipios del Valle del Cauca incluidos en el proyecto Colombo Plan

5 municipios del Valle del Cauca incluidos en el proyecto Colombo Plan

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca informó que 5 municipios del departamento harán arte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la implementación de estrategias de tratamiento y prevención basadas en evidencia en Colombia” liderado por Colombo Plan.

Esta organización internacional tiene como objetivo el desarrollo y la evaluación de estrategias efectivas para los trastornos generados por uso de sustancias psicoactivas. Su Programa de Asesoramiento sobre Drogas ha ayudado a los países miembros a iniciar el proceso de evolución de política, encontrando soluciones apropiadas en una base bilateral y/o multilateral.

La estrategia que será implementada en Cali, Yumbo, Jamundí, Palmira y Candelaria, fue socializada con el Ministerio de Salud y de Justicia, la Secretaría departamental de Salud y de Seguridad Ciudadana.

Entre 2020 y 2021 fueron notificados 11.608 casos de consumidores de sustancias psicoactivas en Cali, según la Oficina de Salud Mental de la Secretaría de Salud Pública Distrital.

Te puede interesar: Estrategias para fortalecer la donación de órganos y tejidos en el Valle del Cauca

Asimismo, el consumo de este tipo de sustancias se da en menores de edad, 6 de cada 10 consumidores de la capital del Valle accedieron a ella entre los 10 y 28 años. La mediana departamental es de 25 años, en comparación el promedio nacional se ubica en los 19.4 años.

Los hombres son los mayores consumidores, 7 de cada 10 son de sexo masculino. Las sustancias más consumidas son el cannabis y la cocaína.

María Cristina Lesmes, titular de Salud del Valle, indicó que con Colombo Plan se traerán recursos para trazar una ruta hacia el 2025, con una dirección a mejorar la capacidad de respuesta de acciones de promoción y prevención enfocado en el consumo de sustancias psicoactivas y el manejo médico de estas personas.

“Es una posibilidad de mejorar la capacidad de respuesta en una problemática que no solamente afecta la vida del enfermo, sino de su familia y también de la sociedad”, añadió la funcionaria.

En Latinoamérica, Colombo Plan financia este programa en Guatemala, México y Ecuador, y en Colombia se llevará a cabo en el Valle y Antioquia.

El proyecto de Colombo Plan plantea dos grandes módulos: un módulo de prevención y otro de tratamiento; ambos puntos buscan formar capacidad instalada para hacer las intervenciones de trabajo con la familia, la escuela, el entorno laboral y social.

“Es tratar de abarcar la vida de las personas para producir herramientas que han sido probadas científicamente como efectivas para evitar el ingresar en unos procesos de adicción de sustancias psicoactivas o en el manejo de estas”, aseguró Lesmes.

No olvides leer: Procuraduría alerta sobre casos de lepra detectados en Valle del Cauca

Temas relacionados

Revisaremos todo el cambio reglamentario que atraviesa el sistema de salud. Te esperamos.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.