La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) obtuvo un reconocimiento a su compromiso con la igualdad de género al recibir el Sello Plata de Equipares Público, este es otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El reconocimiento no solo consolida el esfuerzo de la institución en la implementación de políticas inclusivas y de equidad, sino que también refuerza su papel como modelo de cambio para el sector público colombiano en su conjunto.
El Sello de Igualdad de Género Equipares Público es una iniciativa que busca promover la igualdad sustantiva en entidades públicas mediante una metodología que evalúa y reconoce las acciones que estas desarrollan para reducir brechas de género en su estructura organizacional. A nivel global y nacional, este reconocimiento pone en el mapa a aquellas instituciones que avanzan hacia una transformación cultural, técnica y política, alineada con los mandatos internacionales de igualdad de género.
¿Qué significa el sello plata de equipares?
El Sello de Igualdad de Género Equipares Público, en su categoría Plata, implica un reconocimiento a los esfuerzos realizados por la Superintendencia Nacional de Salud para garantizar una inclusión efectiva en todas sus áreas de trabajo. Este avance ha sido posible gracias a la implementación de una política institucional de equidad de género, diversidad e inclusión, que ha permeado todas las áreas de acción de la entidad, desde su plan estratégico institucional hasta sus políticas de talento humano.
Entre los aspectos clave que le valieron este reconocimiento se destacan:
- Política de equidad de género, diversidad e inclusión, que ha marcado una hoja de ruta para contribuir al cierre de brechas basadas en género, identidad de género y orientación sexual.
- Plan estratégico institucional y de talento humano, que prioriza la equidad de género como uno de sus ejes fundamentales.
- Manual de prevención, atención y protección de acoso sexual y conductas discriminatorias, un documento clave para asegurar que los espacios laborales de la entidad sean seguros e inclusivos para todos sus colaboradores.
- Resolución para la transversalización del enfoque de género, un mecanismo que asegura que todas las políticas y procesos de la Supersalud incorporen una perspectiva de género.
La Importancia del reconocimiento a la Supersalud
Este logro va más allá de un simple reconocimiento; representa un cambio tangible hacia un entorno laboral más equitativo y libre de discriminación. Como mencionó el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, “Recibir el Sello Plata de Equipares reafirma nuestro compromiso con construir una Superintendencia Nacional de Salud libre de discriminación y violencia. Estamos convencidos de que las instituciones deben reflejar la diversidad de la sociedad a la que sirven y por eso trabajamos para romper con las estructuras que naturalizan y perpetúan desigualdades. Queremos generar mayor inclusión e igualdad dentro de la entidad, y que otras instituciones públicas se motiven a incorporar estos cambios en el ejercicio de la gestión pública”.
Estas palabras reflejan el espíritu de una entidad que no solo ha adoptado medidas puntuales, sino que ha creado un marco institucional que busca garantizar la igualdad sustantiva a largo plazo. La participación de la Supersalud en el Programa Equipares desde 2022 ha acelerado la adopción de políticas de igualdad y ha consolidado mecanismos que promueven el respeto por los derechos de las mujeres y la inclusión de todas las personas, sin importar su género.
Modelo para el sector público
El sello Equipares Público no es solo un reconocimiento interno, sino una herramienta de visibilización y fortalecimiento que impulsa a otras entidades públicas a seguir el mismo camino. La colaboración entre el PNUD y el Gobierno Nacional ha sido clave para desarrollar una estrategia conjunta que aborde la transformación institucional en términos de género, no solo en la Superintendencia Nacional de Salud, sino en todo el sector público.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear un país más equitativo, en el que las brechas de género se reduzcan de manera efectiva. En el contexto global, Colombia sigue avanzando hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5, que se centra en lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.