La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha impuesto, por primera vez, sanciones económicas a dos gestores farmacéuticos debido a incumplimientos en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Las empresas sancionadas, Audifarma y Sumiprocesos, incurrieron en la omisión de instrucciones regulatorias, irregularidades en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos, así como en la negativa a reportar información relevante para evaluar el impacto de estas deficiencias.
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, se refirió a esta situación señalando que “existe un vacío jurídico por la falta de reglamentación de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud; sin embargo, esto no nos impide actuar, puesto que, como sujetos vigilados, les asisten deberes claramente establecidos en la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud y algunas normas generales del sector salud que les son aplicables”
En Colombia, actualmente hay 137 gestores farmacéuticos, quienes operan bajo contrato con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para garantizar la dispensación oportuna de medicamentos y dispositivos médicos en el ámbito ambulatorio. Su función es crítica para el acceso efectivo a las tecnologías en salud y el cumplimiento del derecho a la salud de la población afiliada.
Según datos de la Supersalud, en el último año se registraron 290.836 reclamos relacionados con la negación o la entrega inoportuna de estos insumos. De estos, 276.014 correspondieron a tecnologías cubiertas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), mientras que 14.372 fueron solicitudes de tecnologías no incluidas en el plan de beneficios.
Sanciones impuestas a Audifarma y Sumiprocesos por la Superasalud
Tras un proceso de auditoría y verificación, la Supersalud identificó incumplimientos reiterados en la dispensación de medicamentos por parte de los gestores farmacéuticos Audifarma y Sumiprocesos, lo que resultó en la imposición de sanciones económicas.
- Audifarma fue sancionada con una multa de 230 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) por deficiencias en la dispensación de medicamentos ambulatorios en el departamento de Caldas y por inconsistencias en la entrega de información requerida por la Supersalud. Estas irregularidades afectaron a los afiliados de las EPS con las que mantenía contratos.
- Sumiprocesos, por su parte, recibió una multa de 250 SMMLV tras encontrarse evidencias de fallas en la entrega de dispositivos médicos, negativa en la remisión de información requerida y la no presentación de un plan de mejoramiento obligatorio. Esta empresa operaba en el departamento de La Guajira bajo contrato con una EPS Indígena y no contaba con inventario suficiente de medicamentos ni dispositivos médicos en su establecimiento. Se evidenció que los pedidos se realizaban bajo demanda y eran enviados desde otras ciudades por vía terrestre, generando demoras en la dispensación y posibles riesgos para los pacientes.
Regulación y limitaciones en la supervisión de gestores farmacéuticos
A pesar de la importancia de los gestores farmacéuticos en la cadena de suministro de tecnologías en salud, la Supersalud enfrenta limitaciones normativas para ejercer medidas más severas de intervención. Actualmente, las acciones de control se restringen a procesos administrativos sancionatorios, a diferencia de las medidas que pueden aplicarse sobre las EPS, IPS y Secretarías de Salud..
Por su parte, el superintendente enfatizó en la responsabilidad de estos actores aseverando que “no es admisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con distintas EPS sin tener la capacidad logística e instalada para atender a todos sus afiliados, normalizando la creación de pendientes de entrega de tecnologías en salud, y lo peor, sin seguimiento de estos pendientes para su entrega. Por ello, en esta ocasión imponemos multas a estos dos gestores farmacéuticos que han incumplido con la dispensación oportuna de medicamentos y/o dispositivos médicos a los pacientes del SGSSS y el reporte de la información requerida”.
Vigilancia continua y próximas medidas
La Delegatura de Investigaciones Administrativas de la Superintendencia recordó que los gestores farmacéuticos asumieron voluntariamente sus obligaciones dentro del SGSSS al suscribir contratos con las EPS, lo que los hace responsables de garantizar la entrega de medicamentos y dispositivos médicos a los afiliados.
Ante el aumento de reclamos por la no dispensación oportuna de tecnologías en salud, la Supersalud anunció que continuará ejerciendo acciones de inspección y vigilancia sobre estos actores y que en los próximos meses se implementarán nuevas medidas administrativas para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con los afiliados al sistema de salud.
Audifarma responde a sanción de Supersalud y defiende su compromiso con la entrega de medicamentos
Ante esta medida, Audifarma por medio de un comunicado ha manifestado que acudirá a las instancias legales correspondientes para presentar sus argumentos y sustentar los esfuerzos realizados en la garantía de entrega de medicamentos a millones de colombianos. La entidad destacó que ha continuado con su labor incluso en un contexto marcado por una de las crisis más desafiantes en la historia del sistema de salud, caracterizada por una escasez generalizada de recursos, tal como han señalado diversas voces especializadas en el sector.
Asimismo, la organización reiteró su respeto por los mecanismos de inspección, vigilancia y control y reafirmó su disposición para facilitar el desarrollo del proceso, asegurando el acceso a la información requerida y cumpliendo con los trámites administrativos que correspondan. La entidad detalló que mantendrá su compromiso con la salud de la población, continuando con su labor de acompañamiento a los pacientes y reafirmando su dedicación en la prestación del servicio con altos estándares de calidad y eficiencia.