Subsidio por lactancia en Perú. ¿Cómo recibirlo y quién puede cobrarlo?

Subsidio por lactancia en Perú. Cómo recibirlo y quién puede cobrarlo

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La lactancia materna es un proceso fundamental en el desarrollo y crecimiento saludable de todo recién nacido. Es por eso, que EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, brinda un valioso apoyo económico a las madres peruanas a través del subsidio por lactancia.

De acuerdo con las cifras oficiales de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2021, el porcentaje de recién nacidos que recibió lactancia materna fue del 68,4% en 2020, pero cayó a 64% en 2021, lo que representa una alerta debido a que se trata de una situación de crisis alimentaria con una tendencia a la baja desde el 2017. En las zonas rurales, el 80% de los niños y niñas recibió lactancia materna, mientras que en las zonas urbanas el porcentaje disminuyó a 60%, siendo las madres con mayor educación las que menos lactan.

La Oficial de Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF, Maria Elena Ugaz, señala la necesidad de trabajar arduamente para aumentar la lactancia materna en las zonas urbanas, pero también destaca la importancia de incidir en las zonas periurbanas y rurales, donde se concentra una mayor inseguridad alimentaria. Dada la crisis alimentaria global, los niños y niñas son el grupo más vulnerable en riesgo de malnutrición. En el marco de la semana mundial de la lactancia te contamos que acciones existen en Perú para promoverla.

El subsidio por lactancia tiene como principal objetivo contribuir al cuidado del bebé durante sus primeros meses de vida, especialmente durante la etapa de lactancia materna. Es un respaldo económico de S/820.00 que EsSalud otorga a la madre del hijo recién nacido vivo, siempre y cuando ella sea asegurada titular.

Beneficios que otorga el subsidio por lactancia

No solo representa un apoyo económico para hacer frente a los gastos relacionados con el cuidado del bebé, sino que también tiene un impacto positivo en la salud y bienestar tanto de la madre como del recién nacido.

En el caso de que el parto sea múltiple, se entregará un subsidio por cada recién nacido vivo, lo cual brinda un respaldo adicional para hacer frente a los gastos que conlleva el cuidado de múltiples bebés.

Para acceder al subsidio por lactancia, es importante cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, el bebé debe ser hijo de un asegurado titular de EsSalud, ya sea hombre o mujer. En caso de ser esposa de un asegurado, es necesario que estar registrada como asegurada por cuenta propia.

Además, se deben hacer aportes durante tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes del parto. También es necesario contar con un vínculo laboral al momento del nacimiento del bebé, lo que implica estar empleada o tener un empleo formal en ese momento.

El bebé lactante debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado titular, lo cual implica haber realizado los trámites correspondientes para registrar al recién nacido como beneficiario del seguro de EsSalud. En caso de que la lactante fallezca, es importante realizar la inscripción póstuma para poder acceder al subsidio por lactancia.

Es importante tener en cuenta que este proceso de solicitud sin papeles solo aplica en las clínicas que cuenten con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Reniec. Esto asegura un flujo eficiente de información entre las instituciones involucradas y agiliza el trámite.

Una vez que se reciba la confirmación del subsidio por lactancia, se podrá cobrar siguiendo algunos pasos. Completar el Formulario Nº 1040, que se puede obtener en las oficinas correspondientes, y presentar el DNI original. Si otra persona realizará la solicitud en nombre de la madre, esa persona deberá llevar una copia de su DNI y presentar el original, junto con una carta poder simple de representación.

En caso de que la madre del lactante haya fallecido, el padre o el tutor deberá presentar la partida original de defunción de la madre, así como el documento que acredite la tutela del niño en caso de que sea el tutor. Si la madre es menor de edad y soltera, el subsidio se pagará a través de su padre o tutor, para lo cual será necesario presentar una copia y mostrar el original del documento que lo acredite como tal.

CONSULTORSALUD se une a la ‘Semana mundial de la lactancia materna’. Cada día traeremos un nuevo contenido dedicado a este tema para que lo compartas con tus amigos, familiares y compañeros.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda