Alrededor de las 10:30 am, el Ministerio de Salud (Minsalud) comenzó con la presentación de su rendición de cuentas 2023-2024 desde Valledupar (Cesar). Los datos se concentraron en la región, dando a conocer a la ciudadanía las principales inversiones en los departamentos que la conforman. Uno de los elementos más relevantes es que se presentó información para los departamentos de Santander y Norte de Santander.

Balance de los recursos asignados en La Guajira y San Andrés:
Para La Guajira, se asignaron $75.041 millones entre agosto de 2022 y octubre 2024. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 se asignaron $73.489 millones para la implementación de los equipos básicos de salud (EBS) en el territorio. Los EBS se han implementado progresivamente, pasando de 15 en 2022 a 184 en el año en curso, cubriendo más de una decena de municipios.

Con respecto a las inversiones de infraestructura hospitalaria, se asignaron $166.958 millones para 32 proyectos. El Ministro Jaramillo aseguró que uno de ellos está apoyado con Findeter para la construcción de 26 puestos de salud en La Guajira.

Para la dotación de equipos biomédicos, la cartera destinó $1.605 millones, principalmente para la adquisición. Además, se asignaron $4.695 millones entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 para el transporte asistencial.

“La intención del Ministerio de Salud es que ningún hospital se cierre”, aseguró el ministro Jaramillo. En la rendición de cuentas explicó que se asignaron $14.845 millones para el saneamiento de pasivos, distribuidos de la siguiente manera: $13.761.459.777 para la ESE Hospital San José de Maicao y $1.084.000.000 a la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha. Por otra parte, la cartera ha realizado acompañamiento con planes de desempeño para el fortalecimiento de urgencias y consulta externa. Entre octubre 2023 y septiembre 2024, se asignaron $4.000 millones con este propósito a la ESE Hospital San José de Maicao.
Otros proyectos en curso del Minsalud para La Guajira son el fortalecimiento del SISPI y los programas de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

“La gran mayoría de los empleados de los hospitales están trabajando de manera informal, por OPS. Eso se presta para bajos salarios con poca estabilidad. Entre 2022 y junio 2024, se han formalizado 224 trabajadores en La Guajira bajo un mecanismo especial, ya que la infraestructura se deterioró en los últimos 15 años”.
Para San Andrés y Providencia, la cartera asignó $4.022 millones desde agosto 2022 a octubre 2024 para la conformación de equipos básicos de salud. Manteniendo la dinámica de La Guajira, se han implementado gradualmente pasando de 2 EBS en 2022 a 15 en 2024. Adicionalmente, se asignaron $5.643 millones para el saneamiento de pasivos, destinados a la ESE Hospital Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


Asignación de recursos de Minsalud a los otros departamentos de la región:
Para Magdalena, el Ministerio de Salud destinó $82.160 millones entre agosto de 2022 y octubre de 2024 para los equipos básicos de salud. Durante ese periodo, se han puesto en marcha 311 EBS en 30 municipios. Adicionalmente, en el rubro de infraestructura, la cartera sanitaria asignó en ese mismo periodo $44.243 millones para 23 proyectos en curso. “Si se arreglan los puestos de salud, se les entrega la dotación y se articulan con los equipos básicos de salud, se ponen a funcionar. Allá es donde deben estar los EBS”, sostuvo el ministro Jaramillo. Respecto a los planes de desempeño para el fortalecimiento de servicios, al Magdalena se le han asignado $3.547 millones en lo corrido de 2024, distribuidos en 5 ESE.
En Córdoba, la asignación de recursos para los EBS fue de $65.020 millones entre agosto 2022 y octubre de 2024. En este departamento, los equipos básicos ya son 339 y están presentes en 30 municipios. Desde Minsalud también se asignaron recursos por un valor de $8.280 millones, distribuidos en 30 IPS públicas, privadas y mixtas para la cofinanciación de deudas de migrantes.
Para el departamento de Bolívar, desde Minsalud se destinaron $82.160 millones en el mismo periodo y con el mismo propósito: los equipos básicos de salud. Éstos pasaron de 16 EBS en 2022 a 414 en 2024. Adicionalmente, para la dotación de equipos médicos, la cartera sanitaria entregó $5.840 millones, distribuidos en cuatro proyectos: ESE Hospital Local Cartagena de Indias, ESE Hospital Turbaco, ESE Hospital Local Santa María en Mompox, ESE Hospital Universitario del Caribe. Además, el Ministerio de Salud asignó $6.265 millones entre octubre 2023 y septiembre 2024 para la cofinanciación de deudas de migrantes. En este departamento, además, se ha logrado la formalización laboral de 474 trabajadores.
En Atlántico, los recursos asignados para los equipos básicos de salud son menores a los de otros departamentos de la región. Entre agosto 2022 y octubre 2024, el monto llega a los $23.986 millones. No obstante, como resultado de la implementación progresiva, los EBS han pasado de 15 a 232 en el territorio, haciendo presencia en 23 municipios. “No se había logrado un acuerdo, hasta este año estamos entrando con equipos básicos”, explicó el ministro Jaramillo en la rendición de cuentas. Para la atención a migrantes, desde Minsalud se asignaron $13.0001 millones, distribuidas en 36 IPS públicas, privadas, mixtas; al distrito de Barranquilla se le asignaron $3.561 millones con este propósito.




Para Santander, Minsalud destinó, entre agosto 2022 y octubre 2024, $88.800 millones para la implementación de los equipos básicos de salud. Actualmente, en el departamento operan 526 EBS en 87 municipios. En Norte de Santander, para este rubro se han asignado $4.022 millones en el mismo intervalo de tiempo, pero apenas están operando 15 equipos básicos en ese territorio.

