La lucha contra el dengue en la ciudad de Cali sigue mostrando avances significativos, tan solo a días de dar inicio a la COP 2024, las estrategias implementadas por la Secretaría de Salud y la Administración Distrital demuestran efectividad. Con un índice de letalidad de solo 0,03, las autoridades confirman que la capacidad de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad ha sido altamente efectiva. Este indicador resalta la baja probabilidad de mortalidad en los casos reportados este año, destacando el éxito de las acciones en salud pública para combatir esta enfermedad viral.
Tendencia a la baja en casos de dengue
Cali ha registrado un total de 34.463 casos de dengue en lo que va del año 2024. De estos, 21.917 no presentan signos de alarma, lo que indica que la mayoría de los pacientes han tenido una evolución favorable. La tendencia a la baja es evidente: durante la semana epidemiológica 39 (del 22 al 28 de septiembre de 2024), se registraron 265 casos, 67 menos que la semana anterior. Esta reducción es el resultado de una intervención activa y constante por parte de las autoridades de salud.
La respuesta oportuna a los grupos más vulnerables, como niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y mujeres gestantes, ha sido crucial para minimizar complicaciones y evitar que el dengue se traduzca en casos graves. Según la Secretaría de Salud, la estabilidad del 16 % de los casos en las últimas cuatro semanas también ha sido clave para reducir el impacto de la enfermedad en estos grupos prioritarios.
Incremento en la vigilancia epidemiológica y control del mosquito
Entre las acciones más destacadas para el control del dengue en Cali, está el incremento en la revisión de sumideros en todas las comunas urbanas de la ciudad. En lo que va del año, se ha pasado de revisar 571.933 sumideros a 633.750, abarcando la totalidad de las 22 comunas. Esta medida busca reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus del dengue, una acción que ha demostrado ser efectiva en la disminución de casos.
A estas revisiones se suman otras estrategias como la fumigación de viviendas y la implementación de medidas de control biológico. Entre los esfuerzos más recientes se incluyen:
6.468 visitas a lugares de concentración humana.
20.229 viviendas fumigadas con motomochila.
1.621 acciones de control biológico mediante la liberación de peces guppies, que se alimentan de las larvas de los mosquitos.
13.113 fumigaciones de manzanas.
602.716 predios fumigados con máquinas pesadas.
Estos esfuerzos refuerzan el compromiso de la Administración Distrital, encabezada por el alcalde Alejandro Eder, para proteger la salud pública en Cali y prevenir que los brotes de dengue se conviertan en un problema de salud más grave.
Calendario de fumigación
La población caleña también juega un papel clave en la lucha contra el dengue, por lo que se recomienda a los residentes estar atentos al calendario de fumigaciones en sus barrios. Durante la semana del 16 al 18 de octubre de 2024, las autoridades realizarán fumigaciones en sectores específicos, buscando eliminar posibles criaderos de mosquitos. Los residentes de barrios como Ciudad Campestre, Ciudad Jardín, San Luis 2, Bretaña y Alameda deben estar preparados para las siguientes jornadas de fumigación:
16 de octubre de 2024
Barrio: Ciudad Campestre – Ciudad Jardín
Calle 11 – Calle 16, Carrera 100 – Carrera 102
Hora: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: San Luis 2
Calle 73 – Calle 73A, Carrera 1A6 – Carrera 1
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
17 de octubre de 2024
Barrio: Bretaña
Calle 11 – Calle 9, Carrera 15 – Carrera 22
Hora: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: San Luis 2
Calle 73 – Calle 73A, Carrera 1A6 – Carrera 1
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
18 de octubre de 2024
Barrio: Bretaña – Alameda
Calle 11 – Calle 9, Carrera 22 – Carrera 24
Hora: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Es crucial que los residentes tomen las precauciones necesarias durante las jornadas de fumigación, manteniendo sus hogares ventilados y colaborando con las autoridades para evitar que se formen nuevos criaderos de mosquitos.
La lucha contra el dengue no es tarea solo de las autoridades de salud, sino de toda la comunidad. Mantener los espacios libres de agua estancada, eliminar posibles criaderos y colaborar con las jornadas de fumigación son acciones fundamentales para evitar la propagación del dengue.