El Ministerio de Salud ha publicado un borrador de la Ruta Integral de Atención para las personas con riesgo o presencia de enfermedades por exposición a asbesto. La exposición al asbesto, un material prohibido en Colombia desde el 1 de enero de 2021 por la Ley 1968 de 2019, sigue representando un riesgo para la salud pública debido a la latencia prolongada de enfermedades relacionadas. Patologías como el mesotelioma y la asbestosis pueden tardar décadas en desarrollarse, lo que hace fundamental contar con estrategias de vigilancia y atención médica a largo plazo.
De acuerdo con el proyecto de resolución, los lineamientos serán de obligatorio cumplimiento para las entidades territoriales, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), las empresas de medicina prepagada, la Unidad Especial de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, las Entidades Obligadas a Compensar, las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL, los prestadores de servicios de salud. También aplicarán sobre entidades encargadas de llevar a cabo intervenciones en promoción, mantenimiento de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, conforme a sus competencias dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), deberán cumplir con estas disposiciones.
Asimismo, esta normativa será de aplicación obligatoria para los Regímenes de Excepción y Regímenes Especiales, garantizando su responsabilidad en la ejecución de estrategias integrales de atención en salud para la población a su cargo, abarcando desde la prevención hasta la atención y recuperación de los pacientes.
“Los obligados al cumplimiento de esta resolución, en el marco de sus competencias, deberán garantizar la disponibilidad permanente, suficiencia e idoneidad del talento humano requerido para la implementación de las acciones y atenciones, necesarias para el logro de los resultados en salud para personas con riesgo o presencia de enfermedades por exposición a asbesto establecidos en esta ruta. Para el efecto, deberán cumplir con el perfil establecido en los lineamientos, sin perjuicio de que puedan incluir perfiles adicionales que, de acuerdo con las condiciones territoriales y socioculturales, consideren pertinentes”.
Acciones preventivas a cargo de las ARL para personas con exposición al asbesto:
Las ARL tienen la responsabilidad de proporcionar asesoría y asistencia técnica para el diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Este proceso debe estar basado en la identificación de peligros y riesgos laborales, con especial énfasis en las empresas afiliadas donde se haya detectado cualquier nivel de exposición al asbesto. Como parte de la implementación de estrategias de prevención de riesgos laborales, estas entidades deben:
- Asesorar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Apoyar el desarrollo de campañas para el control de la exposición al asbesto, el sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias crónicas, la evaluación y formulación de ajustes al plan de trabajo anual de las empresas que han identificado exposición al asbesto.
- Diseñar y asesorar la implementación de áreas, puestos de trabajo, maquinarias, equipos y herramientas para los procesos de reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar las enfermedades laborales asociadas al asbesto.
- Brindar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo de exposición al asbesto, para reducirlos a niveles permisibles.
- Asesorar la implementación del sistema de monitoreo de las condiciones de trabajo y salud de los
- trabajadores y contratistas expuestos al asbesto o que con enfermedad asociada a este.
- Desarrollar programas, campañas, crear o implementar mecanismos y acciones para prevenir los
- daños secundarios y secuelas en caso de incapacidad permanente parcial e invalidez causada por
- enfermedades asociadas al asbesto, para lograr la rehabilitación integral, generando procesos de
- readaptación y reubicación laboral de aquellos trabajadores con secuelas ocasionadas por estas enfermedades.
Responsabilidades de las ARL en el marco de la RIA para los casos de exposición al asbesto:
- Caracterizar la población afiliada identificado los riesgos relacionados con los afiliados con potencial exposición al asbesto incluyendo los trabajadores dependientes e independientes para lo cual deberá tener en cuenta la actividad económica, ocupación u oficio como variables de análisis.
- Priorizar poblaciones dentro de sus afiliadas con potencial exposición al asbesto.
- Definir diagnósticos trazadores para realizar búsqueda activa de enfermedades ocupacionales asociadas al asbesto e incluidas en el Decreto 1477 de 2014.
- Establecer los diagnósticos asociados con el asbesto en el desarrollo de la actividad
- económica, ocupación u oficio según corresponda referidos en los dictámenes calificados
- como de origen laboral.
- Generar los programas de vigilancia epidemiológica para aquellas empresas o trabajadores
- con potencial exposición al asbesto y hacer seguimiento a la implementación de estos.
- Diseñar y desarrollar Programas de Rehabilitación Integral en las empresas afiliadas y
- trabajadores con diagnóstico de enfermedades laboral asociada al asbesto.
- Realizar acciones de promoción de la salud y prevención de la discapacidad de los trabajadores con enfermedad laboral asociada al asbesto.
- Desarrollo, recuperación y mantenimiento funcional de los trabajadores con enfermedad laboral asociada al asbesto.
- Integración socio-ocupacional de los trabajadores con enfermedad laboral asociada al asbesto.
- Evaluar los programas de rehabilitación integral en las empresas afiliadas y trabajadores con diagnóstico de enfermedades laboral asociada al asbesto.
El Ministerio de Salud habilitó las observaciones al proyecto de resolución hasta el 20 de febrero de 2025. Los comentarios tendrán que remitirse en el formato establecido (disponible en la página web minsalud.gov.co) al correo electrónico [email protected].
Este es el proyecto de resolución con los lineamientos de la RIA para las personas con riesgo o presencia de enfermedades por exposición a asbesto: