Cuenta de usuario

Procuraduría General de la Nación investiga irregularidades en la Subred de Salud Norte por medicamentos vencidos

Procuraduría General de la Nación investiga irregularidades en la Subred de Salud Norte por medicamentos vencidos

La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación contra la directora de servicios complementarios de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., Rossy Yaneth Peña García, por presuntas irregularidades en la adquisición de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos vencidos durante el periodo 2019-2021. El Ministerio Público también ha extendido la investigación a otra funcionaria de la misma entidad, Gloria Andrea Panesso Rodríguez, en su rol de profesional especializada de la Subgerencia de Servicios de Salud.

Según la Procuraduría, estas investigaciones surgen a raíz de la falta de implementación de controles adecuados y gestiones administrativas que habrían permitido el uso oportuno de los medicamentos e insumos vencidos, cuyo valor aproximado asciende a $169.254.070. La entidad de control busca determinar si las funcionarias incurrieron en faltas disciplinarias al no tomar las medidas necesarias para evitar que estos elementos se vencieran, afectando así el servicio a los usuarios del centro hospitalario.

Antecedentes y detalles de la investigación

La investigación, encabezada por la Procuraduría Segunda Distrital de Instrucción, se centra en verificar la existencia de faltas disciplinarias por parte de las servidoras públicas mencionadas. Para ello, se han ordenado los medios probatorios necesarios que permitirán establecer la veracidad de las acusaciones.

La falta de controles y la gestión inadecuada en la administración de medicamentos e insumos médicos es una situación grave que compromete la calidad del servicio de salud ofrecido a los usuarios. El caso de la Subred de Salud Norte pone de manifiesto la necesidad de revisar y reforzar los mecanismos de control internos en las instituciones de salud para garantizar la eficiencia y efectividad en el manejo de recursos críticos.

La investigación en curso no solo afecta directamente a las funcionarias involucradas, sino que también envía un mensaje claro a todas las entidades de salud sobre la importancia de mantener altos estándares de gestión y control. El manejo inadecuado de medicamentos e insumos médicos puede tener consecuencias graves, no solo en términos económicos, sino también en la salud y bienestar de los pacientes.

El valor de los medicamentos e insumos vencidos es significativo, y su desaprovechamiento representa una pérdida considerable de recursos que podrían haberse utilizado para mejorar la atención y tratamiento de los pacientes. Este caso resalta la necesidad de una mayor vigilancia y control en la cadena de suministro de insumos médicos, asegurando que cada etapa, desde la adquisición hasta el uso final, esté debidamente gestionada.

Medidas futuras y recomendaciones

La Procuraduría General de la Nación, a través de esta investigación, busca no solo sancionar las conductas indebidas, sino también establecer precedentes que impulsen la mejora continua en la administración de los servicios de salud. Es fundamental que las entidades de salud implementen sistemas robustos de control de inventarios y gestión de insumos, que incluyan auditorías regulares y capacitación constante del personal.

Además, se recomienda la adopción de tecnologías avanzadas de seguimiento y monitoreo, que permitan una gestión más precisa y eficiente de los recursos médicos. La transparencia en los procesos y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales en la administración de salud pública.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda