Desde esta semana, el Gobierno Nacional realiza encuentros con la ciudadanía bajo la estrategia #GobiernoConLosBarrios. La primera jornada se llevó a cabo en el municipio de Soacha y contó con la participación del presidente Gustavo Petro; el titular del Ministerio de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y otros funcionarios, quienes expusieron los avances gubernamentales en las áreas correspondientes. Para la cartera sanitaria, el eje de la conversación fue la transformación del sistema y el modelo de salud.
Antes de su llegada a Soacha, el primer acercamiento se hizo en el teatro Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá. Desde allí, el titular de la cartera sanitaria reiteró que la propuesta gubernamental para la capital del país es lograr la recuperación del Hospital San Juan de Dios, el Hospital Materno Infantil, con una inversión aproximada de $115.076 millones y de los servicios que se ofertarían en el Hospital La Victoria.
Sobre el Hospital San Juan de Dios, el ministro Jaramillo expresó que la prioridad es “hacer un centro de referencia de una institución de alta complejidad para el sur de la ciudad”. Añadió que “nuestro compromiso es reabrir los 8 puestos de salud que fueron cerrados en este sector sur de la ciudad”.
Intervención del presidente Petro en Soacha: “la salud pública no se privatiza”
En Soacha, el presidente Gustavo Petro se refirió a los ajustes que se plantean para el sistema de salud colombiano, a partir de ciertas estrategias. Una de ellas es la entrada en operación de equipos básicos de salud (EBS), ya visibles en el municipio de Cundinamarca. “Los equipos, pagos, no son simples encuestadores. Son equipos de salud, van a detectar la enfermedad, si existe, o, prevenirla, curarla si es posible en su nivel primario. Es resolutivo, soluciona”. Estos agentes que se desplegarán por el territorio nacional están cobijados por la priorización de la APS, como se planteó en el Plan Nacional de Desarrollo.
En esa medida, el modelo de atención preventivo está ordenado por ley, lo que significa que deberá cumplirse a cabalidad. “Si aquí hay una discusión, otra vez, hacia la privatización de la salud, discúlpenme, tienen que cambiar al Gobierno Nacional para eso. Nosotros no permitimos la privatización de la salud. Ya la salud tiene sus clínicas, sus cosas, actúa, nosotros no las estamos cerrando, las que funcionan mal se intervienen, pero la salud pública no se privatiza. Primero tumban al Presidente que privatizar la salud“, aseguró.
Esta advertencia clara, como ha sido interpretada, continuó con la invitación directa al gobernador de Cundinamarca para instalar un hospital de tercer nivel en Soacha. El jefe de Estado, en un tono más conciliador, expresó: “podemos fortalecer conjuntamente lo que tenemos”.