La Administradora de Recursos de la Salud (ADRES) dio a conocer el monto girado, correspondiente a los Presupuestos Máximos de abril de este año: $423.789.118.430,03 entregados a 29 EPS, de acuerdo con la normativa vigente. Cabe resaltar que estos recursos son destinados al financiamiento de medicamentos, servicios y otros procedimientos en salud que no estén cubiertos con la UPC, tanto para los afiliados del régimen contributivo como para los del régimen subsidiado.
Del monto total de los Presupuestos Máximos, $247.451 millones correspondieron al reconocimiento corriente del mes de abril de 2023; los restantes 176.337 millones, hacen parte del ajuste de presupuestos máximos de la vigencia 2021 y que refleja un avance notorio en el cierre financiero pendiente.
¿Cuáles fueron los valores reconocidos por presupuestos máximos?
Según los datos publicados por la ADRES, en el régimen contributivo se giraron $60 mil millones a la Nueva EPS, $31 mil millones a la EPS Sanitas y $29 mil millones a la EPS Sura, trío de entidades del aseguramiento que recibieron los montos más elevados.
En cuanto al régimen subsidiado, las tres EPS a las que se giraron los mayores valores fueron la Nueva EPS ($12 mil millones), Asmet Salud ($10 mil 391 millones) Coosalud ($10 mil 229 millones). Además de ello, el ajuste en los Presupuestos Máximos se aplicó a la EPS Sanitas ($144 mil millones), Cajacopi EPS ($15 mil 600 millones) y la EPS Familiar de Colombia ($9 mil 235 millones), en dicho listado también aparecen Convida y Ecoopsos.
Presupuestos Máximos en el régimen subsidiado:

Así quedó el giro en el régimen contributivo:
