Colombia adopta Política Pública del Talento Humano en Salud: enfoque integral para transformar el sistema

Con la expedición de la Resolución 1444 de 2025, el Ministerio de Salud establece una hoja de ruta nacional para el fortalecimiento, protección y desarrollo estratégico del recurso humano en salud, con una visión proyectada al 2034.
Colombia adopta Política Pública del Talento Humano en Salud enfoque integral para transformar el sistema

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social oficializó, mediante la Resolución 1444 del 11 de julio de 2025, la adopción de la Política Pública del Talento Humano en Salud (PPTHS), un instrumento de planificación de largo plazo que busca consolidar un modelo de gestión del talento humano coherente con el Sistema de Salud colombiano, con enfoque de derecho, equidad y participación.

Esta política constituye una herramienta articuladora que reconoce los desafíos estructurales del sector, como la inestabilidad laboral, la segmentación de competencias, las brechas en formación, y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo, especialmente en zonas rurales, dispersas y de difícil acceso.

Lineamientos hacia un talento humano fortalecido y garantista de derechos

La nueva Política Pública tiene como objetivo general “fortalecer el talento humano en salud, en su integralidad, desde un enfoque de derechos humanos, intersectorial, territorial, diferencial y de género, que reconozca su rol esencial para el goce efectivo del derecho fundamental a la salud”. La resolución plantea una transformación del recurso humano como actor activo y estratégico dentro del sistema.

Para ello, la política articula seis objetivos específicos:

  1. Consolidar un sistema de formación integral de calidad, pertinente, inclusivo y territorializado.
  2. Garantizar condiciones laborales dignas, decentes y seguras.
  3. Fortalecer la rectoría del talento humano y la gobernanza sectorial.
  4. Reconocer, cualificar y gestionar el trabajo en salud en contextos comunitarios.
  5. Implementar procesos de planeación estratégica de largo plazo.
  6. Fomentar la investigación, innovación y transformación digital en talento humano.

Un horizonte a 2034 y una visión compartida

La Política Pública se implementará en un horizonte de diez años, hasta 2034, con una estructura de seguimiento y evaluación técnica liderada por el Ministerio de Salud. La visión que orienta esta política se resume en la aspiración de que “en 2034, Colombia contará con un talento humano en salud fortalecido en sus capacidades, protegido en sus derechos y reconocido socialmente como actor estratégico del sistema”.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_01

Esto implica una transformación profunda en la forma en que se gestiona el recurso humano, pasando de enfoques fragmentados a una gobernanza participativa, coordinada intersectorialmente, con enfoque diferencial y territorial.

Pilares estratégicos: formación, trabajo decente, planeación e innovación

La política se estructura en cuatro líneas estratégicas:

  1. Formación y desarrollo profesional: contempla la articulación entre la educación técnica, tecnológica y universitaria con las necesidades del sistema de salud. Se impulsará la formación continua y la actualización profesional en zonas apartadas, así como la inclusión de contenidos en salud pública, atención primaria y enfoque intercultural.
  2. Trabajo decente y condiciones laborales: establece directrices para combatir la informalidad, garantizar estabilidad contractual, promover la seguridad social integral y mejorar la salud laboral. Además, propone esquemas diferenciados para zonas rurales y poblaciones vulnerables.
  3. Planeación del talento humano: se implementará un modelo nacional de planeación prospectiva, que permita anticipar necesidades de personal, con base en datos demográficos, epidemiológicos y territoriales. Se fortalecerán los sistemas de información, con la interoperabilidad entre el ReTHUS y otras plataformas del sector.
  4. Investigación, tecnología e innovación: se impulsará el desarrollo de investigaciones orientadas a mejorar la gestión del recurso humano, así como la adopción de tecnologías digitales, inteligencia artificial y herramientas de monitoreo de desempeño.

Participación multisectorial y enfoque territorial

La formulación de la PPTHS se realizó con un enfoque participativo, que incluyó consultas regionales, mesas de diálogo con organizaciones gremiales, asociaciones científicas, representantes de universidades, entidades territoriales, instituciones prestadoras y usuarios del sistema.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Uno de los principios rectores es la territorialización de las acciones, de modo que las intervenciones no solo respondan a criterios nacionales, sino también a las dinámicas y necesidades específicas de cada región, respetando sus contextos socioculturales, capacidades instaladas y desafíos estructurales.

Por otra parte, la Resolución 1444 de 2025 establece 17 principios orientadores de la política, entre los que destacan:

  • Enfoque de derechos.
  • Justicia social y equidad.
  • Territorialización.
  • Trabajo digno y decente.
  • Enfoque diferencial e intercultural.
  • Igualdad de género.
  • Reconocimiento del trabajo comunitario.
  • Autonomía profesional y ética.
  • Participación social e intersectorialidad.
  • Planeación estratégica e innovación.

Estos principios deberán guiar tanto la implementación de la política como su evaluación y ajuste futuro.

Seguimiento, financiación y corresponsabilidad

El Ministerio de Salud será el responsable del seguimiento técnico de la política, en articulación con el Consejo Nacional del Talento Humano en Salud, las entidades territoriales y otros actores del sistema.

En cuanto al financiamiento, la resolución establece que la implementación se hará con cargo a los presupuestos de las entidades responsables, sin comprometer recursos adicionales del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Asimismo, se promoverá la inversión en programas de formación, formalización y bienestar laboral con enfoque poblacional y territorial.

Un compromiso estratégico para el sistema de salud

La adopción de la Política Pública del Talento Humano en Salud mediante la Resolución 1444 de 2025 representa un compromiso del Estado colombiano con la transformación del sistema desde su componente más esencial: las personas que lo hacen posible.

Con esta hoja de ruta, el país busca avanzar hacia un modelo más justo, eficiente, participativo y centrado en los derechos tanto de los trabajadores como de los usuarios del sistema de salud.

Descargue aquí la resolución completa:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.