Cuenta de usuario

Pacientes Colombia: no hay consenso con la reforma a la salud del Gobierno

Pacientes Colombia no hay consenso con la reforma a la salud del Gobierno

Tras el diálogo en dos mesas técnicas convocadas por el Ministerio de Salud en las que participaron líderes de Pacientes Colombia, movimiento que reúne a 198 organizaciones de pacientes en todo el territorio nacional, para discutir el borrador del proyecto de ley de reforma a la salud socializado por dicha cartera, no se logró llegar a acuerdos sobre los principales temas que preocupan a la sociedad civil.

El movimiento agradece al Ministerio de Salud y Protección Social por concertar la primera de varias mesas técnicas que contó con la participación del ministro y los viceministros, después de 14 meses de solicitud de este espacio. Sin embargo, ratifica que el diálogo no se materializó en ajustes a la propuesta de reforma que está ad-portas de radicarse en el Congreso de la República. En el encuentro se llegó a la conclusión de adelantar mesas de trabajo en las que se logre analizar al detalle los temas más álgidos que están relacionados con ocho puntos de las líneas rojas socializadas con el Gobierno Nacional.

Incluso en las propuestas en las que la organización de pacientes considera necesario avanzar, como es el caso del fortalecimiento del talento humano, la atención rural y el modelo predictivo y preventivo, aún persisten muchos interrogantes.

“Este proyecto de ley de reforma a la salud promovido por el Gobierno nacional no está concertado con las organizaciones de pacientes. A la fecha, no hay claridad de las fuentes de financiamiento y presupuesto asignado para la implementación de dichas propuestas, lo que agravaría la crisis financiera del sistema y a la vez la posibilidad de los pacientes de acceder a los servicios de manera oportuna sin poner en riesgo su vida”, afirmó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

Las líneas rojas que identificó Pacientes Colombia en el documento y sobre las cuales se adelantarán las mesas técnicas son:

  1. El sistema de salud es 100 % estatal.
  2. El riesgo financiero se gestiona únicamente desde la Adres.
  3. El modelo de aseguramiento se dispersa entre varios actores, los CAPS son responsables de la afiliación y el riesgo en salud, lo cual fragmenta la prestación.
    del servicio con la creación de nuevos actores y se dispersan las funciones.
  4. Se pierde la figura de programas especiales y gestión cohortes.
  5. Los CAPS quedan como articuladores del sistema controlando el flujo de recursos.
  6. Las gestoras tendrán funciones limitadas de asesoría a otros actores en temas como conformación de la red e implementación del modelo de atención.
  7. Los entes de gobierno local se encargan de la consolidación y contratación de la red de atención (IPS primarias y secundarias).
  8. No hay una metodología clara para el cálculo de la UPC. Se habla de un modelo actuarial con base en resultados del año anterior.

Puntos de encuentro, aún sin acuerdos, entre el proyecto de Pacientes Colombia y el proyecto del Gobierno, que también serán discutidos en las mesas técnicas:

  1. Giro directo de la Adres a los proveedores y prestadores. Sin embargo, resaltan que hace falta un mecanismo que garantice la transparencia y establezca una metodología.
  2. Fee de administración para las EPS. Aun así, difieren en el porcentaje que asignó el Gobierno, que definió un porcentaje fijo del 5 % y desde Pacientes Colombia se propone un pago de máximo 3,5%.
  3. Creación del Consejo superior que se encargue de acompañar al Ministerio de Salud en la rectoría del sistema. El movimiento no está de acuerdo con el alcance y funciones definidos.
  4. Unificación de regímenes y del Plan de Beneficios en Salud.
  5. Modelo de atención universal.
  6. Fortalecimiento de atención primaria y estrategias de PYP, pero con mayores recursos a los que hoy se destinan para ello.
  7. Formalización del talento humano en salud.
  8. Salud en los territorios.
  9. Infraestructura en salud.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda