Cuenta de usuario

La OPS alerta sobre brotes de dengue, oropouche y gripe aviar en las Américas

La OPS alerta sobre brotes de dengue, oropouche y gripe aviar en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un preocupante informe sobre el aumento de casos de dengue, oropouche y gripe aviar en las Américas durante 2024. Según el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, aunque las cifras son alarmantes, existen estrategias efectivas para mitigar el impacto de estos brotes.

El dengue alcanza niveles históricos

Este año, el dengue ha registrado su mayor epidemia desde que se llevan registros en la región, con más de 12,6 millones de casos, lo que representa casi el triple de los reportados en 2023. Las cifras incluyen más de 21.000 casos graves y 7.700 muertes, concentrándose el 90% de los casos en países como Brasil, Argentina, Colombia y México.

El doctor Barbosa señaló que el dengue representa un riesgo especialmente elevado para los niños. En Guatemala, el 70% de las muertes por esta enfermedad corresponden a menores. Además, en Costa Rica, México y Paraguay, más de un tercio de los casos graves afectan a niños menores de 15 años. Factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la acumulación de agua en criaderos han favorecido la propagación del mosquito transmisor.

A pesar del desafío, Barbosa afirmó que “no estamos indefensos frente al dengue” y destacó la implementación de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de Enfermedades Arbovirales de la OPS. También mencionó el avance en la introducción de vacunas en países como Brasil, Argentina y Perú, aunque aclaró que estas no detendrán la propagación del virus a corto plazo.

Oropouche: un virus en expansión

El virus Oropouche, transmitido por jejenes y mosquitos, ha mostrado un incremento preocupante con más de 11.600 casos reportados en 2024, principalmente en Brasil, pero con expansión hacia áreas fuera de la Cuenca del Amazonas. La OPS advirtió sobre la posibilidad de transmisión maternoinfantil, lo que resalta la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica en la región. “Debemos trabajar de manera transfronteriza para monitorear nuevos casos y apoyar a los sistemas de salud para responder”, enfatizó Barbosa.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-03

Gripe aviar: un riesgo latente

Aunque los casos humanos de gripe aviar H5N1 se mantienen limitados, con 58 reportados en los Estados Unidos y 1 en Canadá, el virus sigue representando una amenaza significativa debido a su impacto en animales y su potencial de transmisión. Hasta ahora, 19 países de la región han reportado casos en animales, incluidas especies no aviares como ganado.

Barbosa destacó la importancia de la vigilancia y la cooperación entre los sectores de salud humana, animal y ambiental para prevenir la propagación del H5N1.

La colaboración regional es fundamental para contrarrestar los brotes

El doctor Barbosa subrayó que la clave para enfrentar estos brotes radica en la colaboración entre los países de las Américas. “Cuando los países comparten información, coordinan y apoyan las respuestas a enfermedades, se salvan vidas”, afirmó.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

La OPS continúa trabajando con los países de la región para fortalecer sus capacidades de respuesta ante emergencias sanitarias y garantizar acciones coordinadas frente a futuros brotes. Con un panorama desafiante, la prevención y la acción conjunta son esenciales para proteger la salud de las Américas.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda