Nueva EPS inicia auditoría de 14,5 millones de facturas médicas por $15 billones tras hallazgos de ocultamiento contable

Compartir noticia:

La medida, liderada por el equipo interventor, busca esclarecer el estado real de las cuentas médicas, corregir las inconsistencias contables acumuladas y garantizar la trazabilidad de los recursos públicos administrados por la entidad.
Cambios en la red de prestadores de Nueva EPS: cobertura garantizada para afiliados

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En medio de la situación que enfrenta el sistema de salud colombiano, marcada por las tensiones financieras del aseguramiento y la creciente exigencia de transparencia en el manejo de los recursos públicos, Nueva EPS anunció el inicio de una auditoría integral sobre 14,5 millones de facturas médicas, cuyo valor total supera los $15 billones de pesos.

La medida, ejecutada por el equipo interventor liderado por la Dra. Gloria Libia Polanía Aguillón, tiene como propósito depurar las cuentas no procesadas, esclarecer la situación financiera de la entidad y restablecer la confianza institucional. La decisión se adopta en respuesta al llamado del Presidente de la República y a los hallazgos de los entes de control, que señalaron presunto ocultamiento de facturación y desorden contable por parte de exdirectivos.

¿Qué motiva la auditoría de $15 billones en facturas médicas de Nueva EPS?

La intervención administrativa de Nueva EPS derivó en la necesidad de realizar una auditoría de carácter excepcional sobre su contabilidad interna. De acuerdo con los informes preliminares, se identificaron más de 14,5 millones de facturas médicas que no habían sido sometidas a procesos formales de revisión o auditoría, generando inconsistencias en los estados financieros y afectando la trazabilidad de los pagos a prestadores y proveedores del sistema.

El valor total estimado de estas cuentas asciende a $15 billones de pesos, cifra que refleja la magnitud del desorden contable acumulado y la necesidad de reconstruir el flujo real de los recursos del aseguramiento.

El objetivo central de la auditoría es depurar los registros contables, verificar la validez de cada factura y determinar la situación real de la cartera con las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). Según la agente especial interventora, Dra. Gloria Libia Polanía Aguillón, “esta depuración histórica marca un antes y un después en la gestión de Nueva EPS. Lo que antes se ocultaba en la opacidad y la falta de control, hoy se revisa con transparencia, rigor técnico y respaldo institucional”.

700x250_desktop_curso_glosas_01

Los primeros resultados del proceso están previstos para febrero de 2026, en el marco de un plan escalonado de revisión que permitirá emitir un diagnóstico financiero completo y establecer un sistema de control verificable sobre cada pago realizado.

¿Qué impacto tendrá esta revisión en prestadores, afiliados y el sistema de salud?

La decisión de auditar 14,5 millones de facturas médicas no solo tiene implicaciones contables, sino también operativas y financieras para la red de prestadores. Con la depuración, se busca estabilizar los procesos de radicación y pago de facturas, mejorar la validación documental y fortalecer la trazabilidad de los recursos administrados por la EPS.

Este ejercicio permitirá determinar con exactitud la cartera vigente con las IPS y proveedores, corregir registros contables duplicados o incompletos, y garantizar que cada cuenta médica tenga soporte verificable. Entre los impactos esperados destacan:

  • Estabilización de los procesos de radicación y auditoría de facturas.
  • Registro transparente de la facturación pendiente.
  • Determinación del estado real de las cuentas por pagar a las IPS.
  • Fortalecimiento del control de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Para la ejecución técnica, la interventoría contrató tres firmas especializadas en auditoría médica, jurídica y tecnológica: American KPO, ACS Aciel Colombia Soluciones Integrales S.A.S. y Sosalud S.A.S.. Estas compañías iniciaron operaciones el 10 de noviembre de 2025, y son responsables de reconstruir la trazabilidad de cada pago, verificar los respaldos documentales y depurar la información contable.

La medida también busca garantizar la sostenibilidad de la atención a los más de 11,7 millones de afiliados que tiene Nueva EPS en todo el país, asegurando que los recursos fluyan oportunamente hacia los prestadores y que las IPS cuenten con información confiable para su planeación financiera.

Auditoría forense y control institucional: segunda fase del proceso de saneamiento

De manera complementaria, Nueva EPS adelanta una auditoría forense integral que cubre el periodo 2019–2024 y el primer semestre de 2025, contratada con el fin de investigar posibles irregularidades en contratación, facturación, pagos, tecnología, ingresos y control interno.

Esta revisión especializada busca determinar responsabilidades administrativas o contractuales derivadas de prácticas irregulares en la gestión de los recursos y corregir las fallas estructurales que afectaron la transparencia financiera. El alcance técnico de esta auditoría incluye la validación cruzada de registros contables con los sistemas de información, el análisis de flujos de contratación y la revisión de la gobernanza interna de la entidad.

Ambos procesos, la auditoría contable y la auditoría forense, conforman una estrategia integral de recuperación institucional, orientada a restablecer la integridad operativa y financiera de Nueva EPS, fortalecer la confianza pública y garantizar la rendición de cuentas ante los organismos de control.

Un nuevo estándar de transparencia para el aseguramiento en salud

El proceso de depuración y control emprendido por Nueva EPS se consolida como un referente nacional de transparencia en el aseguramiento en salud. La magnitud de la auditoría, que abarca $15 billones en facturación, evidencia tanto la complejidad de los procesos financieros del sistema como la necesidad de mecanismos permanentes de supervisión y auditoría preventiva.

Según la línea de acción definida por el Gobierno Nacional, la revisión no se limita a corregir errores administrativos, sino que busca instaurar un modelo de gestión basado en evidencia verificable, trazabilidad y control institucional continuo. Este enfoque permitirá construir una cultura de transparencia financiera en las EPS intervenidas y en las entidades que administran recursos públicos de la salud.

La auditoría de $15 billones marca un punto de inflexión en la historia de la entidad y proyecta un nuevo estándar de responsabilidad financiera y rendición de cuentas, clave para el futuro del sistema de salud colombiano.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.