El 21 de octubre se celebró la primera edición del ‘Premio Mpodera 2024’ en el Club El Nogal de Bogotá, un evento que destacó el liderazgo y la determinación de mujeres excepcionales de todo el país, reconocidas por su valiosa contribución a la mejora del sistema de salud en Colombia y su impacto social positivo.
El galardón se otorgó a la pediatra Nathalie Charpak, de origen francés y nacionalidad colombiana, miembro fundadora y directora de la Fundación Canguro. Durante más de 30 años, la Dra. Charpak ha trabajado incansablemente para mejorar la atención y salud de los neonatos prematuros. Su liderazgo ha sido fundamental para el reconocimiento global del Método Madre Canguro (MMC), una técnica basada en el contacto piel a piel y la lactancia materna, que ha transformado la atención a bebés prematuros tanto en Colombia como en otros países.
“El Método Madre Canguro es una herramienta de innovación que humaniza el cuidado neonatal. Este año, logramos que la Organización Mundial de la Salud adoptara el MMC como la primera recomendación para un recién nacido prematuro. Nuestra meta es que todos los bebés con esta condición y de bajo peso al nacer tengan el mejor comienzo posible, sin importar su origen o situación económica. Este premio es, sin duda, un impulso para seguir persiguiendo ese objetivo y continuar trabajando en la construcción de un sistema de salud más humano, equitativo y accesible para todos”, mencionó la Dra. Charpak al recibir el Premio Mpodera 2024.
Otros reconocimientos del Premio Mpodera 2024
Además del reconocimiento a Nathalie Charpak, se entregaron tres menciones especiales a otras participantes destacadas: Johanna Cordovez, por su iniciativa ‘Tirando x Colombia’, enfocada en la prevención del embarazo adolescente; Lucy Ordoñez, por su labor en la ‘Fundación Gilber Santiago’, que promueve la inclusión y el desarrollo de habilidades en niños y jóvenes con discapacidad; y Andrea Escobar, cofundadora de la ‘Fundación Soydoy’, que impulsa proyectos de nutrición para la prevención de enfermedades.
El evento también incluyó un conversatorio con mujeres líderes en el sector salud, quienes han sobresalido como referentes de empoderamiento femenino. Entre las participantes estuvieron Claudia Varela, Gerente General de Biomarin, reconocida por su liderazgo en biotecnología y el tratamiento de enfermedades huérfanas; Martha Ospina, presidenta ejecutiva de Méderi, destacada por su labor en promover el acceso y la equidad en salud; y Johana Ballesteros, Gerente General de MSD, cuyo liderazgo en la industria farmacéutica ha sido un ejemplo de innovación y responsabilidad social.
Las ponentes compartieron su visión sobre la importancia de fomentar la sororidad en el ámbito laboral, estrategias para asumir roles de liderazgo, la promoción de la equidad de género en el entorno corporativo, y la necesidad de fortalecer el sistema de salud.
“El ‘Premio Mpodera’ no solo reconoce el liderazgo de las mujeres en sectores clave como la salud, sino
que también envía un poderoso mensaje de que su trabajo transforma realidades. Con menos del 30 % de representación femenina en la ciencia, este tipo de iniciativas busca visibilizar el impacto de las mujeres y motivar a que más de ellas se animen a liderar, innovar y ser agentes de cambio, en pro de un futuro más equitativo y diverso”, dijo Patricia Field, vocera del movimiento Mpodera.