Cuenta de usuario

Minsalud ha validado 7 millones de facturas por más de 9 billones con el sistema FEV-RIPS

Desde su implementación, el sistema FEV-RIPS ha sido diseñado para brindar trazabilidad, eficiencia y control sobre el flujo financiero entre prestadores de servicios de salud.
FEV-RIPS arranca con más de 240 mil facturas electrónicas procesadas

En un contexto de transformación digital y fortalecimiento del control fiscal en el sector salud colombiano, el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) anunció que el Sistema del Mecanismo Único de Validación FEV-RIPS ha superado los 7 millones de facturas procesadas, equivalentes a más de 9 billones de pesos. Esta cifra representa no solo un hito técnico, sino también un avance estratégico en la lucha contra el uso inadecuado de los recursos públicos.

Desde su implementación, el sistema FEV-RIPS (Factura Electrónica Validada con RIPS) ha sido diseñado para brindar trazabilidad, eficiencia y control sobre el flujo financiero entre prestadores de servicios de salud, proveedores de tecnologías en salud y entidades responsables de pago. A través de un ambiente interoperable y alineado con los lineamientos de validación del Ministerio y la DIAN, el FEV-RIPS se ha consolidado como el mecanismo oficial para garantizar la integridad de los datos clínicos y financieros que sustentan las facturas electrónicas en el sistema de salud.

Un sistema que garantiza transparencia y eficiencia

De acuerdo con el Ministerio, el FEV-RIPS opera con total normalidad y sin presentar inconvenientes en la transmisión y procesamiento de la información. La validación masiva de millones de facturas, lograda en apenas unos meses desde la entrada en operación oficial del sistema, ha permitido mantener un ritmo constante de conectividad y transmisión por parte de todos los actores obligados: IPS, EPS, secretarías de salud, proveedores de servicios y tecnologías, y entidades territoriales.

El sistema superó con éxito los ajustes técnicos necesarios tras el pico de procesamiento ocurrido el pasado 7 de abril, lo que demuestra su capacidad de escalabilidad y adaptabilidad a la alta demanda operativa. “Gracias a la eficacia del ambiente de producción, el FEV-RIPS se encuentra plenamente operativo, manteniendo la trazabilidad de cada factura transmitida y validada”, señala el comunicado oficial.

Este volumen de procesamiento es crucial en la consolidación de un modelo de control preventivo, permitiendo identificar comportamientos anómalos, posibles inconsistencias o duplicidades, y facilitando la adopción de medidas correctivas por parte de las autoridades competentes.

¿Qué es el FEV-RIPS y cómo funciona?

El Mecanismo Único de Validación FEV-RIPS combina dos elementos fundamentales:

  1. La Factura Electrónica de Venta (FEV): adoptada conforme a los lineamientos de la DIAN, que establece los requisitos fiscales y de interoperabilidad financiera.
  2. El Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS): que contiene la trazabilidad clínica del servicio prestado, incluyendo diagnóstico, procedimiento, profesional que lo realizó, fecha, lugar y demás variables asistenciales necesarias.

Ambos elementos deben integrarse en una sola transmisión para su validación a través de los sistemas habilitados por el Ministerio. El proceso garantiza que cada factura esté respaldada por información clínica verificable, lo cual disminuye el riesgo de facturación sin soporte y mejora significativamente la gestión del gasto en salud.

Una herramienta clave para la política de control del gasto

En un país donde el sistema de salud enfrenta tensiones por la sostenibilidad financiera y el uso eficiente de los recursos, el FEV-RIPS representa una respuesta institucional sólida a los problemas estructurales de facturación, opacidad y desinformación que han afectado la toma de decisiones en política pública durante años.

La integración de esta herramienta con sistemas como MIPRES, la ADRES y la nueva política de auditoría integral del gasto permitirá generar alertas tempranas, construir líneas base de comportamiento por entidad, región y tipo de servicio, y establecer criterios de auditoría clínica y financiera más robustos.

“Este avance en la digitalización del sistema nos permite contar con información en tiempo real, identificar desviaciones, y asegurar que cada peso público sea utilizado en servicios efectivos para los usuarios del sistema”, han señalado voceros del Ministerio en foros recientes.

Recomendaciones a los actores del sistema

El Ministerio de Salud ha reiterado su llamado a todas las instituciones obligadas, tanto públicas como privadas, a mantener la transmisión regular de facturas y RIPS a través del FEV-RIPS. Se enfatiza que la plataforma se encuentra en condiciones óptimas para su operación continua y que su uso es indispensable para garantizar el acceso a recursos, la auditoría técnica y la gestión contractual con entidades pagadoras.

Adicionalmente, se ha insistido en la importancia de:

  • Capacitar al personal administrativo y contable en el uso del sistema.
  • Verificar la interoperabilidad con los operadores tecnológicos autorizados.
  • Validar la calidad y consistencia de los datos clínicos antes de la emisión de cada factura.
  • Actualizar los sistemas de información institucional para adaptarse a los cambios en los requisitos técnicos del FEV-RIPS.

Hacia un sistema de salud más transparente y basado en datos

El cumplimiento de los hitos del FEV-RIPS se alinea con los principios de transparencia, rendición de cuentas y gestión por resultados que guían la política pública en salud para el período 2022-2026. A su vez, fortalece la articulación entre la gestión clínica y la financiera, creando incentivos para mejorar la calidad del servicio prestado y reducir prácticas como el sobrefacturamiento o la negación injustificada de servicios.

En perspectiva, el sistema podría habilitar nuevos modelos de pago basados en resultados, estratificar riesgos poblacionales con mayor precisión y apoyar la formulación de políticas públicas basadas en evidencia real y oportuna.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda