Atención neonatal en Perú: Minsa inaugura moderno centro pediátrico en Piura

Con S/18 millones, el Minsa inauguró un centro neonatal en Piura para mejorar la atención de recién nacidos prematuros y con patologías complejas.
Atención neonatal en Perú: Minsa inaugura moderno centro pediátrico en Piura

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con una inversión de S/18 millones, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) inauguró un nuevo centro pediátrico neonatal en el Hospital Santa Rosa de Piura. Esta infraestructura especializada permitirá mejorar la atención de recién nacidos prematuros y con patologías complejas en la región norte del país.


Inversión estratégica para la salud neonatal en el norte del Perú

En una región donde las tasas de mortalidad neonatal han sido históricamente altas, la apertura del nuevo Centro Pediátrico Neonatal del Hospital Santa Rosa de Piura representa un avance estructural en la oferta de servicios especializados para recién nacidos prematuros y con condiciones clínicas de alta complejidad.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, en representación del ministro César Vásquez, presidió la ceremonia de inauguración, destacando que la obra tuvo una inversión de S/18 millones y fue ejecutada a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), con apoyo del Gobierno Regional de Piura.

Capacidad instalada: 27 cunas especializadas y equipos biomédicos de última generación
La nueva infraestructura abarca 584 m² y tiene capacidad para atender simultáneamente a 27 recién nacidos, en condiciones críticas o nacidos de manera prematura. Entre los equipos más destacados se encuentran:

  • 11 incubadoras de última generación, incluyendo incubadoras de calor radiante.
  • Cunas de fototerapia, indicadas para neonatos con ictericia grave o incompatibilidad sanguínea materno-fetal.
  • Incubadoras de transporte para traslados intra o interhospitalarios seguros.
  • Resucitadores neonatales, fundamentales para soporte vital inmediato.

Monitores de signos vitales, bombas de infusión, aspiradores y humidificadores de alto rendimiento.
La incorporación de esta tecnología biomédica permite una atención integral, continua y segura, cumpliendo estándares internacionales en el manejo de neonatos en unidades de cuidados intensivos (UCI neonatales).

Bw600-mobile_Plataformas tecnológicas_01

Reactivación de una obra paralizada: cronograma y gestión política

El proyecto de construcción del centro neonatal inició en 2021, pero fue paralizado en 2022 por observaciones técnicas. Gracias a la gestión del actual ministro César Vásquez, las obras fueron reanudadas en febrero de 2024, permitiendo su entrega en el primer semestre de 2025.
Este retraso y posterior reactivación reflejan tanto las dificultades estructurales en la ejecución de obras públicas en salud como la importancia de una articulación efectiva entre el nivel central (Minsa), el Pronis y los gobiernos regionales para destrabar proyectos críticos.

Durante el evento, el gobernador regional de Piura, Luis Ernesto Neyra León, reconoció la relevancia del esfuerzo conjunto y se comprometió a fortalecer el componente operativo y logístico del nuevo centro.

Un paso firme hacia la reducción de la mortalidad neonatal

Según datos del Ministerio de Salud del Perú, cerca del 75 % de las muertes en menores de un año ocurren en el periodo neonatal (primeros 28 días de vida). Las principales causas son:

  • Prematuridad extrema
  • Asfixia perinatal
  • Sepsis neonatal
  • Malformaciones congénitas

En este contexto, contar con servicios especializados en neonatología y unidades de cuidados intensivos bien equipadas permite no solo estabilizar a los pacientes, sino también intervenir precozmente en condiciones potencialmente letales.

El viceministro Cuba destacó que la nueva unidad “salvará muchas vidas”, al ofrecer condiciones clínicas adecuadas para el manejo de casos críticos y reducir la necesidad de traslados a centros de Lima o Trujillo, que hasta ahora eran frecuentes y costosos para las familias.

Recursos humanos, un reto en expansión

Si bien la infraestructura representa un avance fundamental, la disponibilidad y permanencia de personal especializado en neonatología, enfermería pediátrica y soporte clínico sigue siendo un reto.
El Hospital Santa Rosa deberá contar con un equipo de médicos neonatólogos, pediatras intensivistas, enfermeras especialistas, terapistas respiratorios y tecnólogos médicos, capacitados y distribuidos por turnos para cubrir 24 horas los 7 días de la semana.

El Ministerio de Salud deberá además garantizar programas de capacitación continua, pasantías hospitalarias, dotación de medicamentos neonatales y mantenimiento preventivo de los equipos instalados, para asegurar la sostenibilidad del modelo asistencial.

Tecnología, vigilancia y sistemas de información

Un componente clave del nuevo centro será la implementación de sistemas de información clínica interoperables, que permitan:

  • Monitorear la evolución de los pacientes en tiempo real.
  • Establecer alertas tempranas ante deterioros clínicos.
  • Integrar la historia clínica electrónica al sistema nacional de salud.
  • Alimentar el sistema de vigilancia epidemiológica neonatal de Minsa.

Asimismo, la presencia de tecnología de punta requerirá de contratos de mantenimiento técnico, calibración periódica y disponibilidad de repuestos, procesos que deberán ser coordinados con los proveedores mediante convenios de sostenibilidad.

Impacto esperado en indicadores regionales

Se espera que la operación del nuevo centro pediátrico neonatal del Hospital Santa Rosa contribuya significativamente a:

  • Reducir la tasa de mortalidad neonatal en la región Piura, actualmente superior al promedio nacional.
  • Evitar complicaciones a largo plazo en niños prematuros que requieren cuidados especializados en las primeras semanas de vida.
  • Aumentar el número de egresos vivos en hospitales regionales, sin necesidad de traslados a Lima.
  • Descongestionar servicios de neonatología en hospitales de referencia nacional.

Esta estrategia se alinea con las metas del Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal 2022–2026 del Ministerio de Salud.

Una inversión con impacto clínico y social

La inauguración del centro pediátrico neonatal del Hospital Santa Rosa de Piura es una respuesta concreta a las necesidades históricas de la región en materia de salud materno-infantil. Si bien representa una inversión significativa de recursos públicos, su impacto se medirá en términos de vidas salvadas, complicaciones evitadas y calidad de vida mejorada para cientos de recién nacidos y sus familias.

A medida que el Perú avanza en cerrar brechas en infraestructura y equipamiento, la atención deberá centrarse también en garantizar talento humano capacitado, procesos clínicos eficientes y articulación operativa, para que estos espacios funcionen con estándares de calidad sostenibles.

450w_mobile_cubrimientos_marzo_01

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda